
- 11 -
Cod. 67954-0016900 04/00
MODOS DE FUNCIONAMIENTO
MODO INSTALACIÓN - Este modo de funcionamiento sirve solamente para el instalador y permite
seleccionar el sentido de rotación. Tras haberlo seleccionado, la única entrada activa es la de start, así pues,
accionando el pulsador de apertura se excita el relé de apertura y soltándolo se desactiva.
MODO SEMIAUTOMÁTICO Seleccionando este tipo de funcionamiento un impulso de start controla la
apertura, hasta que interviene el final de carrera. Si en fase de apertura se envía un impulso de start, la
automatización se detiene en el punto en el cual se halla. En este caso, con la verja completamente abierta o
parada en posición intermedia, el sucesivo impulso de start controlará el cierre, tras un previo aviso de 3 seg.
señalado por la luz intermitente y por la luz piloto. La fase de cierre prosigue hasta la intervención de final de
carrera correspondiente. Asimismo, en la fase de cierre el envío de un impulso de start o la intervención de
las fotocélulas tras el inicio de la fase de cierre, provoca la nueva apertura de la automatización.
MODO PASO-PASO. Se diferencia del modo semiautomático solamente por el hecho que en el cierre un
impulso no provoca la nueva apertura sino el stop.
MODO ABRE-CIERRA. Utiliza como mando abre, la entrada de «start» y la entrada «cierra». Util para
portales. Un impulso de start efectúa la apertura hasta final de carrera. Un impulso cierra durante la apertura
provoca el stop, un segundo de pausa y el cierre.
MODO AUTOMÁTICO. Seleccionando este tipo de funcionamiento, cuando se envía un impulso, se efectúa
la apertura hasta final de carrera, la verja permanece abierta durante el tiempo de pausa seleccionado y
después se cierra automáticamente tras un previo aviso de 3 seg. ofrecido por la luz intermitente y la luz
piloto.
•
Si se envía un impulso durante la fase de apertura, el sistema de control lo ignora y la verja sigue el
movimiento de apertura.
•
Si se envía un impulso cuando la verja está abierta, dicho impulso pone a cero el tiempo de pausa (el
tiempo se vuelve a calcular desde cero). Si las fotocélulas resultaran ocupadas antes del inicio del tiempo
de pausa, el conteo iniciará sólo cuando las fotocélulas se habrán desactivado.
•
Para concluir, si se envía un impulso durante la fase de cierre, se invierte la dirección de movimiento (es
decir, la verja vuelve a abrirse).
MODO AUTOMÁTICO SUPER- Este modo es idéntico al automático, con la única diferencia de que,
enviando un impulso en fase de apertura, se invierte el movimiento sin terminar el ciclo, tras un previo aviso
de 3 seg. ofrecido por la luz intermitente y la luz piloto.
MODO DIAGNÓSTICO: Controla el correcto funcionamiento del microprocesador estimulando una por una
las varias salidas durante un segundo aproximadamente. Tras finalizar dicha fase el instalador puede
controlar las distintas entradas y controlar si se reciben (intermitencia del led de test).
MODO PRESENCIA OPERADOR. Utiliza las entradas: de start como mando abre y cierra como mando de
cierre. A dichas entradas es necesario conectar pulsadores normalmente abiertos. Para obtener el
movimiento de la verja es indispensable que un operador mantenga pulsado uno de los dos mandos. Al
soltar el pulsador la automatización se detiene. Los dispositivos de seguridad permanecen en cualquier caso
activos.
PREINTERMITENCIA APERTURA/CIERRE – La función de preintermitencia consiste en avisar del inicio
inminente del movimiento de la automatización. Resulta posible programar la preintermitencia planteando los
dip-switch S3 y S4 (véase tabla de programación).
La salida que controla la intermitencia también se encarga de establecer la frecuencia de intermitencia:
activa durante 0,5 seg. y no activa durante 0,5 segundos, o bien fija.
APERTURA PARCIAL - Se trata de una entrada N.A. (start peatonal), que controla el funcionamiento de la
automatización a tiempo, de modo que resulte posible abrir una parte de la verja para permitir el paso
peatonal. La regulación de dicha parte debe ser efectuada mediante el trimmer RV3 (de 3 a 30 seg.).
También durante el funcionamiento en fase de apertura peatonal se hallan habilitadas todas las funciones y
los dispositivos de seguridad de la lógica seleccionada.
•
Si durante la activación de la entrada de start para la apertura peatonal se genera un impulso de start
para la apertura total, la automatización se abrirá completamente hasta final de carrera.
•
Si esta entrada resulta constantemente activa, se deberá efectuar un ciclo completo de cierre y, por lo
tanto el bloqueo; la luz intermitente señalará la avería con intermitencias rápidas de 5 seg. de duración a
intervalos de 10 seg.
ENTRADA DISP. SEGURIDAD APERTURA/CIERRE - Se trata de una entrada N.C., que debe funcionar
bien sea en fase de apertura que de cierre. Su funcionamiento es el siguiente: la intervención del dispositivo
de seguridad, bien sea en fase de apertura que de cierre, provoca la inversión del movimiento durante 10
seg. y, por lo tanto, el bloqueo del movimiento hasta el nuevo envío de un impulso de start, que hará que se
efectúe el cierre.