
28
1.0 APLICACIÓN DEL PRODUCTO
1.1 OBJETIVO:
Los conectores de anclaje están diseñados para proporcionar puntos de conexión de anclaje para la
protección contra caídas
1
, detención de caídas
2
, posicionamiento de trabajo
3
o rescate
4
de rescate.
;
Solo protección contra caídas:
Este conector de anclaje está indicado para la sujeción de equipo de protección
contra caídas. No conecte ningún equipo de elevación a este conector de anclaje.
1.2 NORMATIVA:
Su conector de anclaje cumple con las normas nacionales o regionales identificadas en la portada de
estas instrucciones. Si se revende este producto fuera del país de destino original, el revendedor debe proporcionar estas
instrucciones en el idioma del país en donde se vaya a utilizar el producto.
1.3 SUPERVISIÓN:
La instalación de este equipo la debe supervisar personal cualificado
5
El uso de este equipo lo debe
supervisar una persona competente
6
.
1.4 FORMACIÓN:
La instalación y el uso de este equipo deberán correr a cargo de personas que hayan recibido formación
sobre su correcta aplicación. Este manual ha de utilizarse como parte de cualquier programa de formación de empleados que
venga exigido conforme a normas CE o a normativas regionales. Es responsabilidad de los usuarios y los instaladores de este
equipo familiarizarse con las presentes instrucciones; haber recibido formación en cuanto al cuidado y uso correctos de este;
y conocer las características de funcionamiento, las limitaciones de uso y las consecuencias del uso indebido del mismo.
1.5 PLAN DE RESCATE:
Al utilizar este equipo y los subsistemas de conexión, el empleador debe contar con un plan de
rescate y los medios necesarios para llevarlo a término e informar de dicho plan a los usuarios
7
, personas autorizadas
8
y rescatadores
9
Se recomienda tener en el centro un equipo de rescate con formación. Se deben proporcionar a los
miembros del equipo las técnicas y el equipo para llevar a cabo un rescate con éxito. Se debe proporcionar de forma
periódica formación a los responsables del rescate para garantizar su competencia.
1.6 DESPUÉS DE UNA CAÍDA:
Si el producto se ha utilizado para tener una caída o se sometido a una fuerza de impacto,
retírelo del servicio de inmediato. Marque claramente el producto con «NO UTILIZAR». Consulte la sección 5 para obtener
información.
2.0 REQUISITOS DEL SISTEMA
2.1 ANCLAJE:
Los requisitos de anclaje varían con la aplicación de la protección contra caídas. La estructura sobre la que se
coloca o instala el conector de anclaje debe cumplir las especificaciones de anclaje definidas en la tabla 1.
2.2 SISTEMA DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS:
En la figura 1, se muestra la aplicación de este
conector de anclaje. Los sistemas individuales de protección contra caídas (PFAS) usados con este equipo deben cumplir
los requisitos, códigos y estándares aplicables para protección contra caídas. Consulte las instrucciones incluidas con su
eslinga o SRD para las limitaciones de caída libre. El PFAS deberá incorporar un arnés de cuerpo completo y limitar la
fuerza máxima de detención (Maximum Arresting Force, MAF) a los siguientes valores:
ANSI/OSHA
CE
PFAS con eslinga de absorción de impactos
8 kN (1 800 lbf)
6 kN (1 350 lbf)
PFAS con dispositivo autorretráctil
8 kN (1 800 lbf)
6 kN (1 350 lbf)
2.3 TRAYECTORIA DE CAÍDA Y VELOCIDAD DE BLOQUEO DEL SRD:
Es necesario un trayecto sin obstáculos para
garantizar un bloqueo correcto de un SRD. Se deben evitar las situaciones que no permitan un trayecto de caída sin
obstrucciones. Trabajar en espacios confinados o estrechos puede hacer que el cuerpo no alcance suficiente velocidad
para provocar el bloqueo del SRD en caso de producirse una caída. Es posible que al trabajar sobre materiales de
desplazamiento lento, como arena o grano, no se alcance la velocidad suficiente para provocar el bloqueo del SRD.
2.4 PELIGROS:
El uso de este equipo en zonas con peligros en el entorno puede requerir precauciones adicionales para
evitar que se produzcan lesiones o daños materiales. Algunos de los peligros son, entre otros: el calor, los agentes
químicos, los ambientes corrosivos, cuerdas de alta tensión, gases explosivos o tóxicos, maquinaria en movimiento y
bordes afilados, o bien materiales que puedan caer y golpear al usuario o al sistema de detención de caídas.
2.5 DISTANCIA DE CAÍDA:
En la figura 3, se muestran los componentes de un sistema de protección contra caídas. Debe
haber una distancia de caída suficiente para detener la caída antes de que el usuario llegue al suelo o se golpee con otro
obstáculo. La distancia se ve afectada por una serie de factores, incluidos: Ubicación del anclaje, (A) Longitud de la eslinga,
(B) distancia de desaceleración de la eslinga o distancia de detención máxima del SRD, (C) estirado del arnés y fijación y
longitud del conector/anilla D (normalmente un factor de seguridad de 1 m). Consulte las instrucciones específicas sobre el
cálculo de la distancia de caída para obtener información específica sobre el cálculo de protección contra caídas.
1 Sistema de protección contra caídas:
Una colección de equipos de protección contra caídas configurados para detener una caída libre. Protege al
usuario en caso de caída. Se permite la caída libre hasta los límites permitidos por el dispositivo de conexión (ya sea una eslinga que absorba energía o un dispositivo
autorretráctil (SRD)).
2 Sistema de retención:
conjunto de equipos de protección contra caídas configurado para evitar que el centro de gravedad de la persona alcance un riesgo de
caída. Evita que el usuario se encuentre en situación de riesgo. No se permite la caída libre vertical.
3 Sistema de posicionamiento de trabajo:
Una colección de equipos de protección contra caídas configurados para sujetar a un usuario en una
posición de trabajo. Debe incluir un sistema personal de detención de caídas secundario. La caída libre máxima permitida es de 2 pies.
4 Sistema de rescate:
Un conjunto de equipos de protección contra caídas configurado para sacar a una persona del peligro, daño o confinamiento a un lugar
seguro. No se permite ninguna caída libre vertical.
5 Persona cualificada:
persona con título, certificado o prestigio profesional reconocido, o que con un amplio conocimiento, formación y experiencia haya
demostrado con éxito su capacidad para solucionar o resolver problemas relacionados con la protección contra caídas y sistemas de rescate en la medida requerida
por regulaciones nacionales, regionales y locales aplicables.
6 Persona competente:
persona capaz de identificar peligros existentes y predecibles en el entorno o condiciones de trabajo insalubres, nocivas o peligrosas
para los empleados y que cuenta con autorización para tomar medidas correctivas rápidas conducentes a su supresión.
7 Usuario:
persona que realiza actividades mientras está protegido por un sistema de protección contra caídas.
8 Persona autorizada:
persona asignada por el empleador para realizar tareas en una ubicación donde estará expuesto a riesgo de caída
9 Rescatador:
Una persona que usa el sistema de rescate para realizar un rescate asistido.
Содержание DBI SALA 2104700
Страница 2: ...2 2 B D C A E F 3 4 C B A FC B C FC 5 6 A B C D E F G A B C ...
Страница 3: ...3 7 A B C D 8 1 2 3 9 A B ...
Страница 4: ...4 10 A A 11 A B C D C 1 A 1 3 4 5 2 A 6 7 8 D 1 B 1 2 3 B 4 ...
Страница 91: ......