![Vitrifrigo Trivalente 5040 User, Maintenance And Installation Manual Download Page 45](http://html1.mh-extra.com/html/vitrifrigo/trivalente-5040/trivalente-5040_user-maintenance-and-installation-manual_1037551045.webp)
Alimentación a gas
Verificar que: (Fig. 3)
La válvula de seguridad presente sobre la bombona del gas esté
abierta y que haya gas en la misma;
La válvula central a bordo del vehículo (donde presente) esté abierta.
En esta posición la tarjeta electrónica suministrará solamente alimentación
al generador de chispas para el encendido de la llama. Es necesario
asegurarse de la presencia del gas. Cuando se halla seleccionado el
funcionamiento a gas, el testigo (10) apagado indica que el quemador
funciona regularmente, el testigo (10) destellante indica que el quemador
está todavía en fase de encendido.
1. Apretar el pulsador (3) hasta obtener el encendido del testigo (6). El
testigo (10) comienza a destellar.
2. Apretar y girar el dispositivo de seguridad (9) hasta la posición indicada
por la llama grande.
3. Mantener apretado el dispositivo de seguridad (9)
4. Cuando termina de destellar el testigo esperar 3-4 segundos y liberar
el dispositivo de seguridad (9).
5. Si transcurridos 30-40 segundos el testigo (10) continua a destellar,
liberar por algunos segundos el dispositivo de seguridad (9) y repetir los
puntos 3 y 4.
Si falta la alimentación directa de la batería (servicio) no es
posible el funcionamiento a gas.
Funcionamiento del Frigorífico
FUNCIONAMIENTO A GAS
El establecimiento de la temperatura se obtiene usando el dispositivo de
seguridad (9). La temperatura más fría se obtiene posicionando la manopla
sobre la llama grande, la temperatura más alta se obtiene colocando la
manopla sobre la llama pequeña.
FUNCIONAMIENTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA DE TENSION DE RED
fig.3)
La regulación de la temperatura se produce a través del termostato (8) en
el lado derecho del tablero de mandos.
El termostato se puede posicionar sobre 7 temperaturas prefijadas
representadas por los 4 led.
El primer led a la izquierda representa la temperatura más alta (más
caliente).
La tecla (7) permite variar la temperatura; cada vez que se aprieta el
pulsador se desplazan los led encendidos y se efectua la consecuente
variaciòn de la temperatura dentro del frigorifico.
43
Una vez que se ha alcanzando la temperatura màs baja (frìa) (ùltimo
led a la derecha encendido), la sucesiva presiòn de la tecla (7)
posiciona el termostato sobre la temperatura màs alta (caliente ) (ultimo
led a la izquierda encendido).
FUNCIONAMIENTO CON ENERGÍA ELÉCTRICA DESDE LA
BATERIA
En el funcionamiento mediante baterìa no es posible regular la
temperatura. En dicha situaciòn el termostato permanece fijo sobre la
temperatura màs baja (frija)
ACTIVACION DEL VENTILADOR (fig.3)
La activaciòn del ventilador se produce mediante la tecla (1). Cuando el
ventilador està en funcionamiento el testigo (2) se halla encendido.
El ventilador puede activarse con cualquier fuente de alimentación
seleccionada, pero puede funcionar solamente si está presente la
alimentación procedente de la batería de servicio (Vcc).
CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS
La mayor parte de los alimentos indican las propias modalidades de
conservación. Atenerse a tales indicaciones. Es conveniente conservar
los alimentos en recipientes cerrados. No introducir alimentos calientes,
esperar que se enfríen. La cámara a baja temperatura es adapta para la
fabricación del hielo y para la conservación de alimentos congelados,
respetando los tiempos y las modalidades sobre el producto. La cámara
no es idónea para la congelación de alimentos. Introduciendo bebidas en
ella el proceso de congelación puede causar la ruptura del recipiente.
PRODUCCIÓN DEL HIELO
El hielo debería producirse durante la noche, ya que el grupo refrigerante
sufre una carga de trabajo menor.
Llenar el recipiente “A” (Fig. 6) con agua (en el caso de una consumición
humana del hielo producido utilizar SOLAMENTE agua potable) hasta el
borde e introducirlo en el freezer. Si se vierte un poco de agua sobre la
repisa del freezer se creará un mejor contacto con el recipiente del hielo
y se acelerará la producción del mismo.
DESCONGELACIÓN DEL EQUIPO
Será conveniente descongelar el frigorífico cada vez que se encuentre un
espesor de hielo superior a los 3 milímetros. Tal operación es necesaria
para garantizar un buen rendimiento del frigorífico y evitar un consumo
mayor de energía. Para obtener la descongelación completa del
frigorífico mediante el pulsador “3” (Fig. 3) apagar el frigorífico y cerrar el
grifo del gas ”9” (Fig. 3). Mantener la puerta abierta para acelerar los
tiempos de descongelación. No sacar el estrato de hielo utilizando
utensilios metálicos con punta o cortantes porque pueden provocar
daños en el equipo. Al final de la descongelación encender el frigorífico.
FUNCIONAMIENTO INVERNAL
Durante el período invernal es aconsejable aplicar a las rejillas de
aireación algunos paneles protectores que limiten el flujo del aire frío
que llega al frigorífico. Para las rejillas de ventilación suministradas por
la Vitrifrigo se encuentra disponible un específico panel protector
invernal. Cuando la temperatura externa desciende debajo de 0_ C es
conveniente aplicar las protecciones invernales. En los períodos que el
vehículo no se utiliza se aconseja aplicar sobre las rejillas de aireación
los paneles indicados.
Verificar periódicamente que las rejillas de aireación y la chimenea no
estén obstruidas.
Atenerse escrupulosamente a las
!
indicaciones especificadas a continuación.
Para obtener un rendimiento óptimo del frigorífico es
oportuno posicionar el frigorífico sobre una superficie plana.
Durante los traslados y cuando el vehículo está en
movimiento es obligatorio no alimentar el frigorífico con el
GAS pues podría apagarse la llama.
Durante temporales y en situaciones de viento fuerte es
aconsejable no alimentar el frigorífico con el GAS pues
podría apagarse la llama.
Para la regulación de la batería el frigorífico está equipado con un
termostato eléctrico y una válvula gas multiposición.