BewellConnect - BW-BA1 - User Manual - 122016V1
23
Al efectuar 3 lecturas consecutivas y promediándolas, se puede mejorar la fiabilidad de la
medición en casa efectuada por una persona no profesional. La American Heart Association
(AHA) recomienda particularmente esta forma de utilización.
Referencia: Instrucciones de medición de la tensión arterial. Disponible en http://www.heart.org/idc/
groups/heart-public/@wcm/@hcm/documents/downloadable/ucm_445846.pdf (última visita: sept. 21 de
2016)
- Regla de 3: 3 lecturas recomendadas mientras está sentado, descansando, 3 días consecutivos:
3 lecturas consecutivas (MAM) en la mañana, antes de tomar sus medicamentos y 3 lecturas
seguidas (MAM), al atardecer, después de tomar sus medicamentos. Una sola lectura no es
necesariamente importante, especialmente en términos de control de la tensión arterial.
- Automedición de la tensión arterial: los objetivos de control de una persona cuya hipertensión
es conocida y que usa la automedición en su casa son diferentes de los indicados por la Ameri-
can Heart Association (AHA, que establece la clasificación de la tensión arterial) e inferiores.
Estos objetivos se basan en la edad y pueden variar dependiendo de su estado.
Caso general: TAS* < 135 mmHg y TAD* < 85 mmHg
Edad > 80 años: TAS* < 150 mmHg
Insuficiencia renal crónica: TAS* < 130 mmHg y TAD* < 80 mmHg
*
TAS: tensión arterial sistólica - TAD: tensión arterial diastólica
En general, las cifras anteriores se entregan sólo como referencia y, en cada caso, deben ser validadas nueva-
mente con un médico.
Es importante verificar sus objetivos, especialmente en los casos de enfermedad
grave o embarazo.
3. CARACTERÍSTICAS
- Método oscilométrico
- Sensor de tensión insertado de silicio
- Medicioes automáticas de la tensión arterial y la frecuencia cardíaca
- Detección de la arritmia cardíaca
- Fácil de usar (un solo botón para realizar las mediciones)
- Brazalete rígido fácil de ajustar
- Apagado automático
- Transferencia de datos a teléfonos/tablets compatibles con Bluetooth 4.0.
4. UTILIZACIÓN
4-1. DESCRIPCIÓN
Véase diagrama A en la página 2.
1
Marca naranja
2
LED de Bluetooth
3
Botón de Encendido/Inicio
4-2. INDICACIONES PARA LA AUTOMEDICIÓN
La automedición de la tensión arterial se recomienda para:
- Los pacientes que empiezan un tratamiento contra la hipertensión para determinar su eficacia.
- Los pacientes que necesitan un control más estrecho en relación con sus fechas de consulta
(personas con enfermedades coronarias, diabetes y/o renales).
- Las mujeres embarazadas que buscan evitar preeclampsia.
- Los pacientes con riesgos cardiovasculares.
- Las personas que muestran una tensión alta durante la consulta, para excluir un «efecto de la
bata blanca» o confirmar un caso real de hipertensión.
- Los ancianos cuya variabilidad de la tensión es mayor y cuya frecuencia del efecto de la bata
blanca aumenta gradualmente con la edad.
- Las personas de la cuales se sospecha una hipertensión (no detectada en la consulta).
- En casos de hipertensión resistente.
4-3. CONTRAINDICACIONES PARA LA AUTOMEDICIÓN
La automedición de la tensión arterial se contraindica para:
- Las personas menores de 18 años.
- Los pacientes que sufren de:
Fibrilación auricular u otras enfermedades cardíacas graves, como una arritmia cardíaca grave;
Trastornos obsesivos o de ansiedad;
Deterioro cognitivo del adulto mayor (a menos que lo utilice un tercero);
Discapacidad física, minusvalía
- Las personas con una fístula de diálisis, catéter venoso periférico en el brazo: para evitar perju-
dicar el funcionamiento de la fístula o el catéter, la formación de coágulos en la vena.
- Las personas que se han sometido a una linfadenectomía axilar. El aumento de la presión en los
vasos sanguíneos cercanos puede llevar a la tumefacción de los brazos o manos (linfedema).
- Personas con un brazo hemipléjico.
- Obesidad: Índice de masa corporal (IMC) > 30 (brazalete inadecuado), perímetro del brazo >
12,99 in / 33 cm
4-4. PRECAUCIONES ANTES DE UTILIZAR
- No confunda automedición con autodiagnóstico. La medición de la tensión arterial sólo debe
interpretarla un profesional de la salud que conozca su historia clínica.
- Si toma medicamentos, consulte a su médico para que determine el mejor momento para
efectuar la medición de su tensión. NUNCA cambie los medicamentos prescritos sin consultar
previamente a su médico.
- Este dispositivo ha sido diseñado para adultos. Si se utiliza en bebés, ancianos o niños
pequeños, consulte a su médico.
- Este producto no debe incitar a la automedicación ni a la adaptación de su tratamiento.
Summary of Contents for bewell connect MyTensio BW-BA1
Page 1: ...BewellConnect BW BA1 User Manual 122016V1 1 BW BA1 MyTensio...
Page 4: ...BewellConnect BW BA1 User Manual 122016V1 4...
Page 16: ...BewellConnect BW BA1 User Manual 122016V1 16...
Page 28: ...BewellConnect BW BA1 User Manual 122016V1 28...
Page 41: ...BewellConnect BW BA1 User Manual 122016V1 41...
Page 42: ...BewellConnect BW BA1 User Manual 122016V1 42...
Page 43: ...BewellConnect BW BA1 User Manual 122016V1 43...
Page 45: ...BewellConnect BW BA1 User Manual 122016V1 45 WA R R A N T Y e e e...
Page 51: ...BewellConnect BW BA1 User Manual 122016V1 51 y s...