![Proteco MOVER 15 Installation And Use Manual Download Page 8](http://html1.mh-extra.com/html/proteco/mover-15/mover-15_installation-and-use-manual_1619775008.webp)
CRITERIOS DE SEGURIDAD
(Fig. D / E / F)
1
CONSEJOS PARA LA INSTALACIÓN
Conexiones:
•
FIJACIÓN DE LA CADENA
1
DESBLOQUEO DEL MOTORREDUCTOR (Fig. C)
.
INSTALACIÓN DE LA CREMALLERA B117
Antes de empezar cualquiera operación de montaje es necesario leer La cremallera B117 M4 dim. 20X26 mm es en nylon-vidrio con álma centrál
atentamente el presente manual.
en acero y en módulos de ½ m.
2 Averiguar que las performances del motorreductor cumplan con
1
Abrir el portón
vuestras exigencias de instalación.
2
Poner el primer módulo de cremallera sobre el piñón del motor y
3 Averiguar que:
mantenendo la cremallera a nivel perfecto, fijarlo al portón con las
- La cancela tiene que deslizar perfectamente
rondanas y tornillos.
(Ruedas de deslizamiento bien engrasadas).
3
Adelantar el portón de más o menos ½ m
4
Poner el segundo módulo de cremallera sobre el piñón fijandolo con el
primero en la apropriada sede.
D
Mantener la cremallera a nivel perfecto y fijarlo al portón
5
Repetir la misma operación para todo el largo del portón.
6
Como el portón tiene que no pasar sobre el piñón del motor, ahora se
Todas las conexiones tienen que ser efectuadas sin suministro de
necisita rebajar el motor de 1-2 mm por medio de los pernos de
corriente.
regulación del motor.
•
Planear un dispositivo de seccionamiento omnipolar cerca del aparato
7
Poner los finales de carrera (apertura y cierre)
E a las dos
(los contactos tienen que ser de por lo menos 3mm). Proteger siempre la
extremidades de la cremallera, fijandolos con los apropriados tornillos.
alimentación por medio de un interruptor automático de 6A, o bien por
8
Como el portón tiene que no golpear los fermos mecanicos que necesita,
medio de un interruptor monofásico de 16A completo de fusibles.
regular los apropriados finales de carrera de manera que el portón no los
•
Las líneas de alimentación de los motores, del cuadro de maniobra y las
vaya a golpear.
líneas de conexión a los accesorios tienen que ser separadas para evitar
interferencias que podrían causar problemas de funcionamiento.
•
Cualquier aparato (de mando y de seguridad) eventualmente conectado La cadena se tiene que fijar a la estructura portante de la cancela utilizando
al cuadro de maniobra tiene que ser sin suministro de corriente.
los tornillos adecuados.
Repuestos:
1
Fijar las dos abrazaderas de soporte de la cadena a las dos
•
Utilizar solo repuestos originales.
extremidades de la cancela, a la altura apropiada. (Fig. I)
Eliminar las baterías no como desechos urbanos sino como desechos
2
Enroscar a la primera parte roscada un perno.
industriales. ( Ley n. 475/88)
Insertar esta primera parte roscada en la 1° mordaza de anclaje
Modalidad de instalación:
asegurandose de que el agujero de anclaje de la cadena sea dirigido
•
Para una utilización idónea del producto y para excluir cualquiera
hacia el motorreductor.
posibilidad de perjuicios a personas, animales o cosas, consultar la
3
Insertar el 2° perno y apretar los dos mas o menos a mitad de la carrera.
página de "
Generalidades
" que pertenece al presente manual.
4
Atornillar a la 2° parte roscada un perno, colocar sobre el mismo el
•
La utilización del presente equipo tiene que cumplir con las normativas
resorte, e insertar todo en el agujero de la segunda mordaza de anclaje,
de seguridad vigentes en el País en el que se instala y con las normativas
recordandose de que el agujero de anclaje de la cadena sea dirigido
de buena instalación.
hacia el motorreductor.
Garantía:
5
Presentar la cadena y cortarla a la altura suficiente para que se pueda
•
La garantía de producción decae en caso de perjuicio, negligencia,
fijar en los dos agujeros de los segmentos roscados.
utilización no idónea, rayos, sobretensión, o utilización por parte de
6
Fijar la cadena sobre un segmento roscado utilizando la juntura
personal no calificado profesionalmente.
apropiada. Soltar el motorreductor con la especial llave de desbloqueo.
•
Además la garantía no se considera válida cuando: las instrucciones de
Insertar la cadena entre el piñón y el pasador cilíndrico de la guía de
los productos no vienen observadas; viene utilizado aún solo un detalle
deslizamiento del motorreductor.
que no cumpla con la legislación vigente; vienen utilizados repuestos no
Tender la cadena hasta el 2° agujero de la parte roscada.
originales y de toda forma no conformes con la empresa productora.
Fijar la cadena a la 2° parte roscada con la juntura apropiada.
•
El fabricante no puede considerarse responsable por posibles daños
Tender la cadena entornillando los tornillos de las dos mordazas.
causados por utilizaciones no idóneas e irracionales.
Hay una tensión adecuada de la cadena cuando, presionando en
cualquier punto de la misma, el resorte que tende la cadena puede
todavía comprimirse.
Antes de empezar la instalación efectuar el “
Análisis de los riesgos
”
7
Averiguar que la distancia entre la cadena y el pasador cilíndrico impida
refiriendose a las “
Genaralidades
” que pertenecen a este manual,
la salida de la cadena de su guía sin obstacular el deslizamiento y
rellenar el esquema técnico y eliminar los riesgos detectados. Si unos
eventualmente regular la distancia aumentando el espesor de la
riesgos siguen permaneciendo, efectuar la instalación con sistemas de
plancha.
seguridad adicionales.
8
Fijar a la extructura de la cancela las apropiadas guías de fin de carrera.
2
Averiguar las normativas de seguridad de los “
Criterios de seguridad
”.
De momento que la cancela no tiene que golpear los topes mecánicos de
3
Averiguar e identificar todos los componientes.
los que tiene que ser equipada, hay que regular la guías de fin de carrera
4
Identificar el punto de anclaje del motorreductor.
así que el martillo del micro fin de carrera golpee la guía de fin de carrera
5
Posicionar y fijar el motorreductor.
cuando la cancela se encuentra a unos centimetros del cierre total
6
Fijar la cadena o la cremallera.
7
Efectuar la maniobra de deslizamiento de la cancela manualmente
soltando el motorreductor.
Introducir la llave apropiada en el alojamiento del desbloqueo y gírar en
8
Posicionar todos los accesorios.
sentido contrario a las agujas del reloj para desbloquear el motorreductor
9
Tender los cables como en el “
Esquema funciona
l ”
10
Conectar el cuadro y todos los accesorios.
11
Programar el receptor radio.
12
Programar el cuadro.
13
Regular la fuerza de empuje del cuadro (POWER).
14
Efectuar unas maniobras para prueba.
15
Programar los
“Tiempos de funcionamiento”
En caso de mal funcionamiento referirse al párrafo “
Anomalías y Consejos
”
en la página de generalidade.
De esta manera será posible,una vez terminada la instalación, efectuar una
regulación perfecta, tan vertical como horizontal del motorreductor.
- La puerta debe estar provista de topes mecánicos en abertura y en
cierre.
SECUENCIA DE INSTALACIÓN
En el caso en que no se encuentre ninguna
solución llamar al centro de asistencia más cerca
.
ANCLAJE DEL MOTORREDUCTOR
Fig.
Fig.
•
Sujetar perfectamente la
base P1
al suelo, observando las medidas
indicadas en la Fig. A.
•
Fijar el motorreductor a la
base P1
utilizando los pernos M10X60
suministrados.
•
En cada perno enroscar dos tuercas M10 y dos arandelas Ø10. (Fig. B)
•
La primera tuerca sirve para fijar el motorreductor al perno.
La segunda tuerca sirve para sujetar el perno y el motorreductor a la
base
P1
y para la regulación milimétrica de la altura. Los pernos de
fijación permiten una regulación vertical de 15 mm aproximadamente.
Recomendamos posicionar el perno en el centro de cada ojal de fijación
del motorreductor.
Recomendamos posicionar el motorreductor dejando mas o menos 30 mm
entre la
base P1
y el motorreductor (Fig. B).
ESPAÑOL