![MIL'S ARICA 100 User Manuals Download Page 15](http://html1.mh-extra.com/html/mils/arica-100/arica-100_user-manuals_1794767015.webp)
ARICA
11
‐
16
‐
26
‐
40
‐
61
‐
80
‐
100
519924.03
21
ES
2.
INSTALACIÓN
Manipulación
y
almacenamiento
2.1.
Las
operaciones
de
transporte,
elevación
y
manipulación
deben
ser
efectuadas
por
personal
experto
y
calificado.
La
bomba
puede
levantarse
y
manipularse
con
carros
elevadores
o
con
medios
de
elevación
(cables,
ganchos,
etc.)
que
sean
adecuados
para
el
peso
que
se
describe
en
la
tabla
de
datos
técnicos
o
en
la
placa
de
identificación.
La
manipulación
y
el
transporte
manual
sólo
pueden
realizarse
en
los
casos
contemplados
por
las
normas
locales.
Cerrar
la
aspiración
y
la
descarga
con
las
respectivas
protecciones.
Las
bombas
deben
almacenarse
en
los
respectivos
embalajes
y
conservarse
en
lugares
cubiertos,
secos
y
protegidos,
y
no
exponerse
a
los
rayos
solares
ni
a
las
temperaturas
indicadas
en
la
tabla
de
características
técnicas.
Local
de
uso
y
temperatura
2.2.
La
bomba
debe
instalarse
y
ponerse
a
funcionar
en
local
cubierto
y
con
buena
iluminación.
La
zona
donde
se
instala
debe
cumplir
con
los
requisitos
relacionados
con
las
distancias,
circulación
de
aire
y
respetar
las
prescripciones
exigidas
por
la
respectiva
normativa.
Temperatura,
Humedad
y
Altitud
Los
valores
límites
correspondientes
se
indican
en
la
tabla
de
las
características
técnicas.
Para
condiciones
ambientales
diferentes
de
las
prescritas
contactar
con
el
Fabricante.
Iluminación
Las
zonas
deben
iluminarse
de
manera
uniforme
y
suficiente,
con
el
fin
de
que
se
garanticen
las
operaciones
previstas
en
el
manual,
sin
sombras,
reflejos,
deslumbramiento
y
fatiga
visual.
Instalación
de
la
bomba
2.3.
Para
asegurar
un
buen
funcionamiento,
la
bomba
debe
ser
instalada
y
posicionada
de
la
siguiente
manera:
Dejar
un
espacio
suficiente
en
los
lados
perimetrales
de
la
bomba,
manteniendo
libre
el
lado
de
ventilación
del
motor.
Comprobar
que
el
espacio
libre
contiguo
a
la
bomba
permita
un
acceso
fácil
para
la
revisión
o
el
mantenimiento,
así
como
para
los
medios
de
elevación.
La
bomba
dispone
de
puntos
de
sujeción,
por
lo
tanto,
la
fijación
debe
realizarse
en
un
plano
completamente
horizontal
para
evitar
vuelcos
en
caso
de
transporte
del
sistema
usuario.
Algunos
modelos
disponen
de
antivibradores
de
goma,
instalados
cerca
a
los
puntos
de
sujeción
de
la
bomba;
no
obstante
para
los
que
no
cuentan
con
este
dispositivo
su
instalación
puede
realizarse
como
accesorio
para
que
la
bomba
no
transmita
vibraciones.
Asegurarse
que
exista
circulación
de
aire
en
el
local
o
dentro
de
la
máquina
donde
se
instala
la
bomba,
con
el
fin
de
evitar
que
el
aire
proveniente
de
la
descarga
o
de
los
ventiladores
de
enfriamiento
puedan
ocasionar
incomodidades
al
personal.
No
instalar
la
bomba
en
zona
donde
existan
polvos
o
materiales
que
pueden
obstruir
o
cubrir
rápidamente
las
superficies
de
enfriamiento.
Sistema
usuario
2.4.
Durante
la
instalación,
asegurarse
que
el
sistema
usuario
no
se
contamine
con
sustancias
nocivas.
Instalar
una
válvula
de
aislamiento
entre
la
bomba
y
el
sistema
si
se
desea
que
éste
permanezca
vacío
incluso
con
la
bomba
apagada.
Asegurarse
que
no
se
transmitan
vibraciones
o
cargas
en
las
conexiones
de
la
bomba
o
sobre
la
misma
bomba.
Conexiones
de
la
aspiración
y
la
descarga
2.5.
Las
conexiones
de
la
bomba
deben
confiarse
a
personal
cualificado
y
habilitado.
La
conexión
al
sistema
usuario
(aspiración
o
descarga)
debe
realizarse
con
tubería
de
diámetro
igual
o
mayor
al
de
la
boca
de
aspiración
de
la
bomba.
El
peso
de
la
tubería
y
las
posibles
extensiones
no
deben
cargarse
sobre
la
bomba.
Se
recomienda
efectuar
la
conexión
final
de
la
bomba
con
tubos
o
uniones
flexibles.
Es
importante
que
toda
la
tubería
y
los
acoples
sean
de
estanqueidad.
La
tubería
muy
larga
o
de
tamaño
muy
pequeño
disminuye
el
rendimiento
de
la
bomba.
Evitar
que
los
gases
de
descarga
permanezcan
en
el
ambiente
de
trabajo.
Utilizar
filtro
de
aspiración,
sobre
todo
cuando
la
bomba
trabaja
con
fluidos
no
limpios.
El
gas
de
descarga
de
la
bomba
debe
tratarse
correctamente
para
que
no
contamine
el
ambiente
de
trabajo
y
la
atmósfera
circundante.
Evitar
tubos
de
goma
con
refuerzo
de
tela,
diámetros
muy
pequeños
(nunca
menores
del
diámetro
de
la
boca
de
aspiración
o
descarga),
demasiado
largos,
curvas
estrechas
y
frecuentes.
No
colocar
en
la
tubería
de
descarga
uniones
o
dispositivos
que
obstruyan
o
impidan
la
eliminación
de
los
gases
de
descarga.
Conexión
eléctrica
2.6.
Todas
las
intervenciones
en
la
bomba
sólo
deben
realizarse
sin
tensión
eléc.
La
conexión
debe
realizarla
obligato
‐
riamente
un
electricista
cualificado.
Comprobar
que
la
tensión
y
la
frecuencia
de
alimentación
corres
‐
pondan
con
los
valores
indicados
en
la
placa
del
motor.
El
cable
de
conexión
debe
ser
apropiado
para
la
potencia
que
absorbe
la
bomba
(los
valores
de
absorción
de
la
bomba
están
descritos
en
la
placa
del
motor)
y
las
condiciones
ambientales
de
funcionamiento.