5
3.
Cierre la tapa de la cabina asegurándose de su correcta
estanqueidad (asiento del cristal en su marco).
4.
Protéjase adecuadamente: utilice gafas protectoras,
guantes y mascarilla.
5.
Ponga en marcha la aspiración forzada.
6.
Para una mejor visión de la pieza, la máquina cuenta
con iluminación por LED. Para encenderla, pulse el
interruptor (G).
Pistola fija
Para emplear la pistola fija, actúe sobre la llave de paso
(K). Moviéndola hacia arriba, la pistola fija de
microchorreado comenzará a soplar. La posición hacia
abajo cierra el paso de aire.
Oriente adecuadamente la pieza hacia el chorro,
manipulándola a través de los manguitos.
Pistolas móviles
Compruebe que el nivel de esmeril en los vasos es el
adecuado.
Seleccione por medio del conmutador (D) el vaso que
desea emplear. Mediante el código de colores
empleado le resultará muy sencillo reconocer en cada
momento cuál es el vaso activo. Asegúrese de que el
conmutador queda posicionado totalmente hacia la
derecha o la izquierda y no en el centro (no saldría
arena).
Recoja del interior de la cabina la pistola móvil que ha
seleccionado. El color del portaboquillas de la pistola
se corresponde con el color que aparece en cada uno de
los tapones de los vasos. Cuando tenga la pistola
seleccionada, pise el pedal de accionamiento. La arena
comenzará a fluir.
Oriente el chorro de arena correctamente para evitar
que la estela incida directamente en las paredes de la
cabina. El chorro de arena podría deteriorar la cabina.
Si desea realizar alguna prueba de presión o intensidad
del chorro, puede orientarlo hacia la sufridera de goma
situada en la parte interior izquierda de la cabina.
Una vez finalizada la operación de chorreado, suelte el
pedal y la arena dejará de fluir por las boquillas. Así
mismo, las descargas neumáticas actuarán de forma
inmediata aliviando la presión de los vasos. Detenga
entonces la aspiración y abra la tapa de la cabina para
retirar la pieza.
Mantenimiento y limpieza
Para garantizar una larga vida del aparato, le
recomendamos:
Utilice siempre esmeril de calidad reconocida.
Talleres Mestraitua, S.L
. recomienda el empleo de
esmeriles
MESTRA
. Las pistolas móviles de
microchorreado que tienen un diámetro de boquilla
1,25 mm y 1 mm pueden soplar respectivamente
esmeriles de 250 y 150 micras de diámetro máximo. La
pistola de 0.75 mm de diámetro puede soplar esmeriles
de 75 micras de diámetro máximo (consulte la tabla).
La pistola (diámetro de boquilla 3 mm), puede soplar
óxido de aluminio de diámetro de partícula hasta 300
micras.
En caso de obstrucción de la pistola fija, desmonte el
portaboquillas. Desatasque la boquilla soplando en
sentido contrario al flujo de aire, o en caso necesario
empleando un alfiler o un alambre fino, y vuelva a
montarla en la pistola asegurando su correcto centrado.
Si la boquilla se soltase, péguela al portaboquillas con
cianocrilato. La boquilla debe quedar al ras de la
superficie interior del portaboquillas, para asegurar que
la distancia del inyector a la boquilla es de 4.5 mm y se
produce correctamente el efecto Venturi.
Emplee preferentemente compresores de aire de pistón
seco. La presencia de partículas de aceite en el aire de
soplado produciría grumos de arena que pueden llegar
a obstruir las boquillas de la pistola.
No llene nunca los depósitos de los módulos con restos
de esmeril depositado en el suelo de la cabina. La
presencia de partículas de gran diámetro podría
obstruir las boquillas. Además, este polvo se encuentra
también contaminado con partículas erosionadas de las
piezas chorreadas.
Cada 5000 o 10000 maniobras de cada vaso (lo que se
corresponde con un periodo de tiempo de 1 ó 2 años)
es necesario sustituir los filtros silenciadores situados
en el interior de los vasos. Cada 500 o 1000 horas
(depende mucho de la calidad y metraje de la arena
empleada) es necesario sustituir los elementos
filtrantes de los filtros situados a la entrada de presión
de cada vaso. Emplee siempre repuestos originales
MESTRA.
Para evitar el desgaste por abrasión de las paredes
interiores de la cabina de microchorreado, siempre que
trabaje con las pistolas, no oriente el chorro de esmeril
de forma directa hacia las paredes de la cabina.