7.2.1 Comprobación de la unidad
• Compruebe el aspecto externo de la unidad para detectar
cualquier daño causado durante el transporte o la
instalación.
• Compruebe que todas las tapas están totalmente cerradas.
• Compruebe que se ha respetado el espacio para manteni-
miento recomendado (consulte el capítulo
y el manual de instalación y funcionamiento
de la unidad exterior).
• Compruebe que la unidad se ha instalado correctamente y
que las patas ajustables están bien reguladas.
7.2.2 Comprobación eléctrica
!
P R E C A U C I Ó N
No ponga en marcha el sistema hasta que se hayan verificado todos los
puntos de comprobación:
• Mida la resistencia entre la tierra y el terminal de los componentes
eléctricos y asegúrese de que es superior a 1 MΩ. Si la resistencia
no es correcta, no utilice el sistema hasta que se haya localizado y
reparado la fuga eléctrica. No aplique tensión en los terminales de
transmisión y sensores.
• Compruebe que el interruptor de la fuente de alimentación principal
ha estado encendido durante más de 12 horas para proporcionarle
tiempo al calentador de aceite para calentar el compresor.
• En una unidad trifásica compruebe la conexión de la secuencia de
fases en el cuadro de terminales.
• Compruebe la tensión de la fuente de alimentación (±10% de la
tensión nominal).
• Compruebe que los componentes eléctricos suministrados por el
instalador (interruptores principales, disyuntores, cables, conectores
de conductos y terminales de cables) has sido correctamente
seleccionados según las especificaciones eléctricas facilitadas en
este documento y compruebe que los componentes cumplen la
normativa nacional y local.
• No toque ningún componente eléctrico hasta que hayan transcurrido
más de tres minutos después de apagar el interruptor principal.
• Compruebe que los conmutadores DIP de la unidad interior y la exterior
están conectados como se indica en el capítulo correspondiente.
• Asegúrese de que las conexiones eléctricas de la unidad interior
y la exterior han sido realizadas tal como se indica en el capítulo
correspondiente.
•
Compruebe que el cableado externo se ha fijado correctamente. Para
evitar problemas con vibraciones, ruidos y cortes de cables con las
placas.
7.2.3 Comprobación del circuito hidráulico
(calefacción y ACS)
• Compruebe que el circuito se haya vaciado completamente
y llenado de agua, y que se haya drenado la instalación: la
presión del circuito de calefacción debe ser de 1,8 bares.
• La presión del circuito de ACS en el depósito ha de ser
inferior a 7 bares.
• Compruebe que la bobina de calefacción del depósito de
agua esté totalmente llena.
• Compruebe si hay fugas en el ciclo de agua Preste especial
atención a las conexiones de las tuberías de agua.
• Asegúrese de que el volumen del agua interna del sistema
es correcto.
• Asegúrese de que el volumen del agua interna del depósito
de ACS es correcto.
• Compruebe que las válvulas del circuito hidráulico estén
totalmente abiertas.
• Compruebe que el calefactor eléctrico está completamente
lleno de agua poniendo en marcha la válvula de seguridad
de presión.
• Compruebe que las bombas de agua adicionales (WP2
o/y WP3) están correctamente conectadas al cuadro de
terminales.
!
P R E C A U C I Ó N
• Poner en marcha el sistema con las válvulas cerradas dañará la
unidad.
• Compruebe que la válvula de purga de aire está abierta y que el
circuito hidráulico está purgado de aire. El instalador es el responsable
de purgar por completo de aire la instalación.
• Compruebe que la bomba de agua del circuito de calefacción trabaja
dentro del margen de funcionamiento de la bomba y que el flujo de
agua está por encima del mín. de la bomba. Si el caudal de agua es inf.
a 12 l/min. (6 12 l/min. para unidades de 2,0/2,5/3,0 CV) (con tolerancia
del interruptor de flujo), se mostrará una alarma en la unidad.
• Recuerde que la conexión de agua debe ser conforme con las
normativas locales.
• La calidad del agua debe cumplir con la directiva de la UE 98/83/CE.
• La puesta en marcha del calefactor eléctrico cuando no está
completamente lleno de agua provocará daños en el calefactor.
7.2.4 Comprobación del circuito refrigerante
• Compruebe que las válvulas de servicio del gas y del líquido
estén completamente abiertas.
• Compruebe el tamaño de la tubería y cargue el refrigerante
de acuerdo con las recomendaciones aplicables.
• Compruebe el interior de la unidad para ver si hay fugas
de refrigerante. Si hay una fuga de refrigerante, llame a su
proveedor.
• Compruebe el manual de procedimiento para la puesta en
servicio de la unidad exterior.
7.3 PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN SERVICIO
Este procedimiento es válido, independientemente de las
opciones del módulo.
• Una vez completada la instalación y los ajustes necesarios
(configuración de los conmutadores DIP en las PCB y del
controlador), cierre la caja eléctrica y coloque la carcasa tal
como se indica en el manual.
•
Configure el asistente de puesta en marcha en el controlador.
• Realice una prueba de funcionamiento tal como se indica en
el capítulo
“7.4 Prueba de funcionamiento / purga de aire”
• Una vez completada, ponga en marcha la unidad o el
circuito seleccionado pulsando OK.
Puesta en marcha inicial a temperaturas
exteriores bajas
Durante la puesta en servicio y cuando la temperatura del agua
sea muy baja, es importante que el agua se caliente gradual-
mente. La función opcional adicional se puede utilizar para po-
nerlo en marcha en condiciones de baja temperatura del agua:
Función de secado del pavimento:
-
La función de secado se usa exclusivamente para el
proceso de secado de un pavimento con sistema de
calefacción por suelo radiante. El proceso se basa en la
parte 4 de la norma EN-1264.
PUESTA EN MARCHA
PMML0338B rev.1 - 03/2016
62