- 5 -
5. SEGURIDAD
La caldera está equipada con los siguientes dispositivos de seguridad:
- Interruptor de flujo. Impide la conexión de las resistencias si no hay buena circulación de agua. Por ejemplo, si hay burbujas
de aire o si la bomba se encuentra bloqueada.
- Válvula contra sobre-presión. Expulsará agua si la presión sobrepasa 3 kg/cm
2
.
- Limitador de temperatura de calefacción. Este dispositivo desconecta el grupo calefactor si la temperatura del agua alcanza
los 100ºC. Cuando descienda la temperatura y una vez eliminada la causa del sobrecalentamiento (ver solución de
problemas) hay que rearmar el limitador. Para ello retire la caperuza negra roscada (10) y presione el pivote que se
encuentra debajo.
- Si se desconecta la caldera cuando el grupo calefactor está calentando la inercia térmica podría sobrecalentar el calderín,
para evitar esto, la bomba aceleradora se pone en marcha automáticamente aun estando la caldera apagada del interruptor
(1) siempre que el termostato de control de calefacción (11) esté “solicitando” calor. Por esta razón está muy recomendado
desconectar la caldera de su propio interruptor general en vez de utilizar algún interruptor externo. En este caso no ajustar
el termostato de control de calefacción (11) al mínimo, para evitar que la bomba aceleradora esté siempre funcionando.
6. MANTENIMIENTO
- Limpiar con un trapo seco y suave solo cuando la unidad esté desconectada y fría. No utilizar disolventes o productos
abrasivos para limpieza.
- Comprobar periódicamente que la presión indicada en el hidrómetro (7) esté en torno a los 1.5 kg/cm
2
.
- NUNCA conectar una caldera vacía.
- Antes de realizar cualquier operación en el interior la caldera deberá estar desconectada de la red eléctrica.
- Si fuera necesario y a fin de evitar heladas se puede añadir al circuito de calefacción una cantidad de anticongelante glicol
propileno sin superar el 30% en volumen.
- Fuera de la temporada de calefacción es recomendable conectar la bomba aceleradora unos minutos para evitar que se
bloquee. Esto se puede realizar colocando el termostato de control de calefacción (11) al mínimo unos minutos.
7. PROBLEMAS Y SOLUCIONES
El interruptor general (1) no se
enciende nunca
- Fusible fundido
- No llega corriente a la caldera
- Reemplazar fusible
- Revisar instalación eléctrica
La caldera está encendida pero los
radiadores están fríos
(El limitador de temperatura (10) ha
actuado)
- Bomba bloqueada
- Aire en el interior de la instalación
- Radiadores con llaves cerradas
- Purgar y desbloquear la bomba
- Purgar la instalación
- Abrir las llaves
Baja temperatura en la instalación
- Termostato de control (11) regulado muy
bajo
- Cálculo de potencia equivocado
- Resistencias calefactoras averiadas
- Ajustar
- Aumentar la potencia
- Sustituir
El interruptor general (1) está
encendido pero no se enciende el
interruptor (3) primera potencia
- Termostato de control (11) regulado muy
bajo
- Poca presión en la instalación
- Limitador térmico (10) bloqueado
- No existe buena circulación de agua.
Interruptor de flujo abierto
- El programador externo o termostato de
ambiente no demanda calefacción
- Ajustar
- Aumentar la presión con la llave de llenado
- Retirar caperuza (10) y presionar
- Purgar. Desbloquear bomba si fuera
necesario
- Regular si fuera necesario
Ruido en la instalación
- Aire en la bomba
- Presión baja en la instalación
- Bomba trabajando a velocidad elevada
- Purgar la bomba
- Aumentar la presión con la llave de llenado
- Cambiar a velocidad más baja
Válvula sobre-presión expulsa agua
- Excesiva presión en frío
- Vaso de expansión no actúa
- Entra agua en circuito de calefacción
- Rebajar la presión
- Sustituir
- Revisar llave de llenado
Summary of Contents for CPE
Page 11: ... 11 NOTAS NOTES ...