
6
- Es necesario limpiar los tubos de suministro antes de realizar la conexión hidráulica. La
conexión a la salida de agua caliente se debe realizar utilizando un racor dieléctrico para
evitar la corrosión de los tubos (contacto directo hierro / cobre). Está prohibido el uso de
accesorios de latón. La instalación debe incluir un reductor de presión si la presión de
alimentación es superior a 0,5 MPa (5 bares). El reductor de presión debe montarse en la
salida de la alimentación general. Se recomienda una presión de 0,3 a 0,4 MPa (3 a 4 bares).
- Se debe instalar siempre un dispositivo nuevo de seguridad en el tubo de agua fría del termo,
que cumpla con la normativa ( EN 1487 en Europa), con una presión máxima de 0.7 o 0.8 MPa
(7 u 8 bares) en función de la presión nominal, con un diámetro de 1/2“.
3. CONEXIÓN ELÉCTRICA
Para realizar la conexión eléctrica del aparato, consulte las ilustraciones del apartado 3 de
la página 87.
- El termo se puede conectar y operar solo con una alimentación de CA 220-240 V~. Conecte el
termo con un cable rígido con conductores de 2,5 mm². Utilice tubos homologados (conductos
rígidos o flexibles) para conectar a la cubierta de la carcasa calibrada.
- Conecte directamente los dispositivos con un cable o un enchufe. Está totalmente prohibido
instalar aparatos con conexiones fijas.
-
Conecte siempre el conductor de tierra del cable al cable de tierra o conecte el conductor
de tierra a la salida adecuada identificada con el símbolo. Esta conexión es obligatoria por
motivos de seguridad. El cable de tierra verde - amarillo debe ser más largo que el de las
fases. La instalación debe estar equipada, una vez colocado el aparato, con un dispositivo
bipolar de desconexión (distancia mínima de contacto a 3 mm del fusible, interruptor). Si las
conexiones hidráulicas son de un material aislante, deberá proteger los circuitos eléctricos
con interruptor diferencial de 30 mA adaptado a la normativa local.
Disyuntor térmico (véanse las ilustraciones del apartado 3 en la página 87): Todos nuestros
productos vienen equipados con termostato que dispone de un disyuntor térmico y dispositivo
de rearme manual para cortar el suministro eléctrico del termo en caso de sobrecalentamiento.
Si el dispositivo de seguridad se activa, desconecte la alimentación y reinicie el disyuntor térmico.
Si el disyuntor sigue saltando, retire la tapa, compruebe las conexiones eléctricas y cambie el
termostato. Nunca desconecte el circuito del disyuntor de seguridad ni el termostato. Conecte
el suministro de electricidad únicamente por el terminal.
INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
ES
-
PRECAUCIÓN:
NUNCA ENCIENDA EL TERMO SIN AGUA
Los modelos que vienen equipados con resistencias eléctricas quedarán dañados.
- Llene el depósito por completo. Antes de conectarlo, abra los grifos de agua caliente, vacíe
los tubos para eliminar el aire.
- Compruebe la estanqueidad de los tubos y la junta de la brida debajo de la cubierta plástica.
En caso de fugas, apriete ligeramente. Compruebe el funcionamiento de los componentes
hidráulicos y de la válvula de seguridad.
- Encienda el aparato. Trascurridos de 15 a 30 minutos, dependiendo de la capacidad del
aparato, el agua puede gotear por el desagüe. Esto es normal y se debe a la dilatación del
agua. Compruebe si hay algún tipo de fuga en las conexiones y la junta de la brida. Durante
el calentamiento y dependiendo de la calidad del agua, puede escuchar un burbujeo en el
depósito. Este ruido es normal y no indica que haya ninguna anomalía en la unidad.
ES
Summary of Contents for EQ1 100L
Page 35: ...35 RU 8 1 2 3 35 C 4 V1 V2 1 1 82 5 PER RU...
Page 36: ...36 RU 6 500 7 8 30 9 10 1 2 12 7 0 7 0 8 7 8 11 12 0 5 5 13 14 1 10 100 C...
Page 39: ...39 30 3 87 RU 15 30 RU 1 2 2 10 RU...
Page 40: ...40 89 TH 20 f 15 f 60 C 87 50 C RU 1999 44 CE O 2 RU...
Page 45: ...45 RU RU ON OFF 1 6 87 5 7 87 10...
Page 46: ...46 RU 2 3 41 42...
Page 48: ...48 UA 8 1 2 3 35 C 4 V1 V2 1 1 82 5 500 6 7 UA...
Page 52: ...52 15 30 UA 1 2 2 89 20 15 60 C 87 Legionella 50 C UA...
Page 56: ...56 UA UA ON OFF 1 6 87 5 7 87 10...
Page 57: ...57 UA 2 3 53 54...
Page 58: ...58 KZ n 8 1 2 3 35 C 4 V1 V2 82 1 1 5 PER KZ...
Page 59: ...59 KZ 6 500 7 8 30 9 10 1 2 0 7 0 8 7 8 11 12 0 5 5 13 14 1 10 100 C 15 16 17...
Page 61: ...61 0 5 5 0 3 0 4 3 4 1 2 0 7 0 8 7 8 EN 1487 3 87 3 220 240 2 5 3 30 87 3 KZ 15 30 KZ...
Page 62: ...62 KZ 1 2 2 10 89 TH 20 15 F Legionella 60 C 85 50 C KZ 1999 44 CE KZ...
Page 64: ...64 107023 1 24 XXXIII 9 8 800 100 21 77 0 800 500 885 62441 6 KZ 1 87 6 5 87 7 10 KZ...
Page 65: ...65 KZ e 2 N 3 63 64 004 2011 020 2011 037 2016...