
Medición de ángulos verticales
Se puede seleccionar entre tres posibles esquemas, cuando se quiera medir ángulos verticales.
Las tres selecciones son: Ua, Ub y UC (ver esquemas en el capitulo “Ajustes”).
Medición en porcentaje (Fig. 17)
Presionando la tecla “V%”, se puede visualizar el ángulo vertical en grados o en porcentaje, entre
0% y 100%. Cuando se active el modo porcentaje, la pantalla muestra el símbolo “%” al lado de la
medida.
Lectura de la mira
1.
Para hacer medidas de distancias se utilizan los hilos del retículo de cuña (Fig. 18).
2.
Leer la distancia ““ll”” entre los dos hilos del retículo de cuña con referencia a una regla (Fig.
19).
3.
Para calcular la distancia entre el instrumento y la regla se utiliza la constante estadimétrica.
(Fig. 20) L = 100 x ““II””
Códigos de Errores
DISPLAY
CAUSA
PRESIONAR PARA
ELIMINAR EL ERROR
E01
El instrumento ha girado en sentido horizontal
demasiado veloz para que el sensor lo detecte
E02
El anteojo ha girado en sentido vertical demasiado
veloz para que el sensor lo detecte
E03
Error en el sistema de medición vertical reinicie el
instrumento. Si el error permanece, póngase en
contacto con el Servicio Técnico CST
d
do
oss
vve
ec
ce
ess
E04
Error en el sistema de medición horizontal reinicie
el instrumento. Si el error permanece, póngase en
contacto con el Servicio Técnico CST
d
do
oss
vve
ec
ce
ess
E06
Error en la inicialización Póngase en contacto con
el Servicio Técnico CST
NO ES POSIBLE
DGT2 - DGT10 • 27
OSET
V%