![Camp Safety ACCESS ANSI BLACK Manual Download Page 54](http://html.mh-extra.com/html/camp-safety/access-ansi-black/access-ansi-black_manual_488369054.webp)
52
53
arnés.
Uso EAC
Los modelos certificados para el uso EAC (norma Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán) se
indican en la
tab.A
y en la etiqueta del producto.
REVISIÓN
Además de la inspección normal requerida antes, durante y después de cada uso, este producto debe ser examinado
por una persona con competencia para ello con una frecuencia de 12 meses, a partir de la fecha del primer uso del
producto. En la ficha de la vida útil del producto, se debe indicar dicha fecha y la de los sucesivos controles efectuados:
conservar la documentación para controlar y para consultar durante toda la vida útil del producto. Asegúrese siempre
de que las marcas del producto siguen siendo legibles.
En caso de que exista uno de los siguientes defectos, el producto debe dejar de usarse de inmediato:
• presencia de cortes y/o quemaduras en las correas portadoras
• presencia de cortes y/o quemaduras en las suturas portadoras
• presencia de deformaciones y/o grietas en las hebillas de seguridad
• corrosión que altera gravemente el estado de la superficie de los elementos metálicos (no desaparece tras un ligero
frotamiento con papel de lija)
• dificultad en deslizar la correa dentro de la hebilla de seguridad
• cierre incorrecto de hebillas
• se puede sustituir el conector con otro del mismo modelo
Si el producto o alguno de sus componentes presentan signos de desgaste o defectos, o se duda de que los posea,
debe ser retirado inmediatamente, ya que puede haber sufrido daños no visibles a simple vista. Cualquier componente
del sistema puede resultar dañado durante una caída y, en consecuencia, se debe examinar siempre antes de volver a
utilizarlo. Todo producto que se haya empleado para parar una caída grave debe ser sustituido, porque puede que
haya sufrido daños no perceptibles a simple vista.
VIDA ÚTIL
Este producto tiene una vida útil de 10 años, a partir de la fecha del primer uso y siempre y cuando se almacene
procedentemente. En cualquier caso, este producto no se podrá utilizar una vez transcurridos 12 años desde la fecha
de fabricación (por ej.: año de fabricación: 2018, fin de la vida útil: 2030). Se entiende que la duración de la vida útil será
la indicada siempre y cuando no ocurran eventos que provoquen que el producto sea inutilizable, se efectúen los
controles periódicos como mínimo una vez cada 12 meses a partir de la fecha del primer uso del producto y se deje
constancia de los resultados en la ficha de la vida del producto. Los siguientes factores pueden reducir la vida del
producto: uso intensivo, daño a los componentes del producto, contacto con substancias químicas, temperatura
elevada, abrasiones, cortes, choques violentos, errores en el uso y en las recomendaciones para el mantenimiento. En
el caso de duda sobre si el producto puede ofrecer la necesaria seguridad, póngase en contacto con C.A.M.P. spa o el
distribuidor.
TRANSPORTE
Proteger el producto contra los riesgos detallados en el apartado anterior.
X - MARCAJE
1.
Nombre y dirección del fabricante
2.
Marca que indica la conformidad según el reglamento europeo (UE) 2016/425
3.
N° del organismo controlador de la fabricación de este producto
4.
Norma de referencia y año de publicación
5.
El modelo está certificado de acuerdo a la norma ANSI (USA)
6.
El modelo está certificado de acuerdo a la norma EAC (Rusia-Bielorrusia-Kazajistán-Armenia-Kirguistán estándar)
7.
Nombre di equipamiento
A continuación se indican los tres tipos normativos: un arnés puede incorporar uno o más de los siguientes
tipos (
tab.A
). Las combinaciones de arnés autorizadas (por ej. de a de pecho), son únicamente las
que se describen en
tab.A
.
EN 361: ARNÉS ANTICAÍDAS
El arnés completo anticaída es un dispositivo para retener el cuerpo, para la
protección contra caídas desde alturas cuando se lo combina con otros componentes de un sistema de detención de
caídas. Se debe calcular el espacio necesario por debajo del usuario para evitar cualquier impacto con la estructura o
con el suelo subyacente en caso de caída desde lo alto. Los puntos de anclaje anticaída son únicamente los que se
encuentra en la parte pectoral del cuerpo y que están identificados con la letra A (o A/2 + A/2).
EN 813: ARNÉS DE ASIENTO
Los arneses de asiento están diseñados para utilizarse para la prevención de caída
desde alturas en los sistemas de suspensión vertical con cuerda, de mantenimiento o de retención, mediante el uso
exclusivo del punto de anclaje ventral. La carga máxima de uso (incluyendo equipo y herramientas) de los arneses
CAMP Safety se indica en la etiqueta del producto. La suspensión prolongada puede causar lesiones en el cuerpo
humano y puede causar la muerte en el caso de suspensión inerte del usuario. Para evitar cualquier daño al cuerpo
humano deben evitarse los intervalos regulares de suspensión. El punto de anclaje para la suspensión es
exclusivamente el ventral.
EN 358: CINTURÓN DE MANTENIMIENTO EN EL TRABAJO Y RETENCIÓN
El cinturón de mantenimiento en el
trabajo es un dispositivo para retener el cuerpo, destinado a sostener a una persona, durante su trabajo, por medio de
un equipo de protección individual tensado, a fin de evitar una caída e evitar que una persona alcance la áreas con
riesgo de caída desde lo alto. La carga máxima de uso (incluyendo equipo y herramientas) para los cinturones de
mantenimiento EN 358 es de 150 kg. El punto de anclaje debe estar situado a la altura del cinturón o por encima. Los
puntos de anclaje para el mantenimiento y la retención pueden ser ventral, laterales, trasero. Los puntos ventrales
siempre se deben utilizar juntos.
Los cinturones de mantenimiento EN 358 y los arneses EN 813 no se pueden utilizar solos para la protección contra las
caídas desde lo alto. Además, los cinturones de mantenimiento EN 358 no se pueden utilizar solos cuando existe
peligro de suspensión total o tensión excesiva. Por lo tanto, puede ser necesario la integración con equipos de
protección colectiva contra caídas de altura (por ejemplo redes de seguridad) o individuales (sistemas de detención de
las caídas conformes a la norma EN 363).
Para la utilización correcta de los portamateriales, cuando sea necesario, ver
fig.11
. No utilizar los portamateriales
para conectar los equipos de protección individual: ¡peligro de muerte!
Para la instalación de un bloqueador ventral, cuando sea necesario, ver
fig.12
.
Para la inserción de pedales para prevenir el síndrome de suspensión inerte HelpStep art.2062, ver
fig.13
(se venden
por separado).
Para la utilización de un asiento adicional para mejorar el confort durante la suspensión, ver
fig.14
.
Adoptar equipamientos de rescate adecuados y proporcionar una formación adecuada a los equipos de trabajo para
que puedan ayudar rápidamente al individuo accidentado y minimizar los efectos de la suspensión inerte.
GT Turbo
GT Turbo cuenta con un bloqueador ventral EN 12842/B modelo Turbochest art.2256 (
fig.8
-
fig.12
). El bloqueador
desgastado se puede reemplazar a través del eslabón rápido (posteriormente se debe cerrar con el apriete adecuado).
No quitar el eslabón rápido, no enganchar otros dispositivos al eslabón rápido, no usarlo para otros fines.
Uso ANSI/ASSE
Los modelos certificados para el uso ANSI/ASSE Z359.11 (norma EE.UU.) se indican en la
tab.A
y en la etiqueta del
producto.
Además de otra información presente en este manual, se deben seguir las instrucciones del folleto que acompaña a
cada mazo arnés ANSI, como complemento de este manual. El manual y el folleto se deben entregar al usuario final del
Summary of Contents for ACCESS ANSI BLACK
Page 11: ...9 2B How to wear Come si indossa Comment l enfiler 2C 2D 2E ...
Page 12: ...10 Buckles Fibbie Boucles E D MIN 80 mm A CLOSE OPEN C B ...
Page 20: ...18 ORBITAL Ref 2120 ORBITAL Ref 2120 15 kN A 2 A 2 15 kN 15 kN A 15 kN HELP STEP E E A C C ...
Page 25: ...23 GT Ref 2193 15 kN 15 kN C C C A 15 kN B B 15 kN A 15 kN C C C 15 kN OK ...
Page 27: ...25 OK ...
Page 29: ...27 ...
Page 33: ...31 ...
Page 35: ...33 13A GT TURBO Help Step Ref 2062 ...
Page 36: ...34 Help Step Ref 2062 13B 1 2 4 5 3 6 ...
Page 111: ...109 ...
Page 112: ...110 ...
Page 113: ...111 ...