![Bosch 0 602 212 Original Instructions Manual Download Page 79](http://html.mh-extra.com/html/bosch/0-602-212/0-602-212_original-instructions-manual_18094079.webp)
Español |
79
Bosch Power Tools
3 609 929 B78 | (17.9.09)
Montaje del prolongador (ver figura B)
(Tipo 0 602 238 ...)
Para ciertas aplicaciones es posible prolongar el
husillo portamuelas hasta máximo 450 mm. Pa-
ra tal fin puede adquirirse como accesorio op-
cional el prolongador de 150 mm (nº de art.
3 606 120 031) y el de 300 mm (nº de art.
3 606 120 032).
f
¡Al trabajar con un prolongador, la fuerza
aplicada contra el husillo no deberá ser su-
perior a 15 N! Ello equivale a cargar la pun-
ta de amolar con un peso de 1,5 kg.
De lo
contrario podría llegar a romperse el husillo
del prolongador.
Desmontaje del husillo portamuelas
Caliente la carcasa del husillo
5
por la zona del
casquillo roscado
9
a aprox. 100 °C, p.ej., con un
decapador por aire caliente de temperatura regu-
lada. Con la llave fija
17
afloje en sentido contra-
rio a las agujas del reloj la carcasa del husillo jun-
to con el husillo portamuelas, al tiempo que
sujeta el casquillo roscado
9
con la llave fija
16
.
Montaje del prolongador
Aplique una gota del Loctite 241 suministrado a
la rosca del prolongador
15
. Enrosque la rosca
del prolongador en el husillo portamuelas
4
y
apriételo con un par de 20 Nm.
Preste atención a que los dentados del husillo
queden montados sin ir forzados.
Si desea montar un prolongador adicional apli-
que asimismo Loctite 241 a la rosca del segun-
do prolongador y enrósquelo firmemente en el
primero.
Seguidamente, aplique una gota del Loctite 241
suministrado a la rosca del casquillo roscado
9
,
enrosque el prolongador, y apriételo con un par
de 20 Nm.
Cambio de útil
(Tipo 0 602 207 ..., 0 602 208 ...,
0 602 209 ..., 0 602 210 ..., 0 602 211 4..,
0 602 238 ..., 0 602 245 ...)
f
Solamente utilice puntas de amolar con un
diámetro del vástago de inserción adecua-
do.
Las puntas de amolar cuyo diámetro del
vástago no coincida con aquel del portaútiles
del aparato (ver “Datos técnicos”), no pue-
den ser sujetadas correctamente y además
dañan la pinza de sujeción.
f
Al montar la punta de amolar preste aten-
ción a que el vástago de la misma quede
firmemente sujeto en el portaútiles.
Si el
vástago de la punta de amolar no es introdu-
cido a una profundidad suficiente en el por-
taútiles puede ocurrir que se salga la punta
de amolar y no pueda controlarse.
f
No utilice discos tronzadores ni útiles de
fresar.
La herramienta eléctrica no dispone
de los dispositivos de seguridad precisados
para este tipo de útiles.
f
Las revoluciones admisibles de la punta de
amolar deberán ser como mínimo iguales a
las revoluciones máximas indicadas en la
herramienta eléctrica.
Los accesorios que
giren a unas revoluciones mayores a las ad-
misibles pueden llegar a romperse y salir
despedidos.
f
Solamente utilice puntas de amolar sin
dañar y en perfecto estado.
Las puntas de
amolar defectuosas pueden romperse y pro-
vocar lesiones y daños materiales.
f
Una vez inspeccionada y montada la punta
de amolar sitúese Ud. y las personas circun-
dantes fuera del plano de rotación de la
punta de amolar y deje funcionar la herra-
mienta eléctrica en vacío, a las revoluciones
máximas, durante un minuto.
Por lo regular,
las puntas de amolar que estén dañadas sue-
len romperse al realizar esta comprobación.
OBJ_BUCH-640-001.book Page 79 Thursday, September 17, 2009 12:24 PM