
67
Reservado el derecho de modifi cación
En base al principio de conversión de frecuencia en los analizadores de
espectros modernos, se visualiza en pantalla una línea espectral a los 0
MHz, cuando se ajusta una frecuencia central, aún sin señal de entrada
acoplada. Esta línea aparece cuando la primera frecuencia OL pasa por
los amplifi cadores y fi ltros de FI. Esta línea se llama „Zero-Peak“. Se
genera por medio del resto de la portadora del primer mezclador (OL).
La curva presentada se corresponde a la curva de paso del fi ltro de paso
de banda de la frecuencia central. El nivel de esta línea espectral es
diferente en cada instrumento. Una desviación de la pantalla completa,
no indica un funcionamiento incorrecto.
Primeras mediciones
Ajustes:
Antes de conectar una señal desconocida a la entrada de
medida, se deberá comprobar que esta señal no lleve componentes
de tensión contínua de
>
±10 V y que la amplitud máxima de la señal a
medir se inferior a
<
+10 dBm.
ATTN. (Atenuación de entrada):
como medida de precaución contra la
sobrecarga de la etapa de entrada, es conveniente empezar con una
atenuación de entrada de 50 dB (AT 50 dB).
Ajuste de la frecuencia:
Posicionar CENTER (CF) en 500MHz y selec-
cionar un SPAN (SF) de 1000MHz.
Escala vertical:
La escala vertical deberá ser 10 db/div., para que se
tenga el margen de presentación más grande de 80dB. (10dB/div.).
RBW (Ancho de banda de resolución):
Al iniciar una medición, es
conveniente tener encendido el fi ltro de 1MHz (RB 1MHz) y apagado el
fi ltro de vídeo (VB 50kHz)
Si no se visualiza ninguna señal y sólo se ve la linea de ruido básico,
se puede ir reduciendo paulatinamente la atenuación de entrada, para
posibilitar la visualización de niveles de entrada más bajos. Si se des-
plaza la línea de ruido básico (banda de ruido) hacia arriba, puede ser
un indicio para la existencia de una línea espectral situada fuera del
margen de frecuencia y con una amplitud demasiado elevada.
El ajuste del atenuador debe orientarse por la señal más elevada
conectada a la entrada de medida (INPUT) , por lo tanto no por el
ZERO-PEAK. El ajuste óptimo del equipo se obtiene, cuando la señal
más elevada (margen de frecuencia 100 Hz hasta 3000 MHz) alcanza la
línea de la retícula más elevada(línea de referencia) pero no la sobre-
pasa. Si se sobrepasa esa línea, se deberá utilizar una atenuación de
entrada adicional y/o se deberá utilizar un elemento externo adecuado
en atenuación y potencia.
Las mediciones en modo de Full-SPAN (SF3000MHz) se efectúan nor-
malmente para otener una vista general y evaluar la situación general.
Un análisis exhaustivo, sólo es posible con un SPAN reducido. Para ello
se deberá situar la señal que interesa, variando la frecuencia central
(CENTER), al medio de la pantalla y después se puede reducir el SPAN.
A continuación se podrá reducir el ancho de banda de la resolución
(RBW) utilizar si fuera necesario el fi ltro de vídeo. La indicación de
UNCAL no deberá aparecer en pantalla (SW...), ya que si no se puede
estar midiendo con un error.
Lectura de los valores de medida:
Para cuantifi car los valores de
medida, se utilizan sencillamente las marcas disponibles. Para ello
se pulsa sobre la tecla MARKER brevemente, se posiciona la primera
marca (cruz) con el mando giratorio sobre la punta de la señal de inte-
rés y se efectúa la lectura de frecuencia y de nivel de los valores de la
marca (MF, ML). En la indicación de los valores en pantalla, se tienen
en cuenta de forma automática, los valores de referencia (REF.-LEVEL)
y de atenuación de entrada (ATT). Con la segunda marca disponible,
se pueden determinar las diferencias en frecuencia y en nivel con la
primera marca; ver las descripciones específi cas.
Si se desean cuantifi car los valores de medida sin la ayuda de las
marcas, se deberá tener en cuenta, que todos los valores deberán
obtenerse desde el valor de referencia en el readout (RL...dBm) y que
este corresponde a la línea reticulada superior! Esto es normalmente
inusual, ya que del osciloscopio se tiene costumbre de realizar las
mediciones diferentes. La escala puede ser de 10 o de 5dB/div. Con
10dB/div, la pantalla abarca un margen dinámico de 80dB, la línea
inferior de la retícula corresponde entonces a -80dBm, si el valor de
referencia es (RL odBm).
Principio de funcionamiento del HM5530
El HM5530 es un analizador de espectros que trabaja en el margen
de frecuencias comprendido entre los 100 kHz y los 3000 MHz. Con el
se pueden capturar componentes espectrales de señales eléctricas
en ese margen de frecuencias y cuantifi car estas entre los -110 hasta
los +20 dBm.
La señal que se desea analizar, llega a través de los atenuadores de
entrada complementarios de 10 dB (0 – 50 dB), al fi ltro de entrada.
Este fi ltro se encarga de: evitar la recepción múltiple de una señal, la
recepción directa de la frecuencia intermedia y suprime el efecto de
retorno del oscilador a la entrada. El mezclador de entrada actúa con-
juntamente con el oscilador sintonizable (1er oscilador local) al convertir
las señales de entrada. Determina la característica en frecuencia y la
de dinámica del aparato.
El analizador trabaja como un receptor de banda reducida sintonizado
electrónicamente. La sincronización en frecuencia se realiza mediante
un oscilador local (1. LO; ,,Local Oscillator“) en el margen de 3537,3
hasta 6537,3, cuya señal alcanza la la primera etapa del mezclador. El
espectro de frecuencia completo disponible a la entrada del analizador
de espectros, alcanza también la etapa del 1. mezclador . En la salida
del 1. mezclador se tienen las siguientes señales:
1. Señal (f
LO
) del 1. oscilador local (1. LO), cuyas frecuencias siempre
deberán estar aproximadamente 3537,3 MHz por encima de la fre-
cuencia de entrada deseada. La frecuencia del 1. LO es para 0 kHz
entonces 3537,3 MHz (0 kHz + 3537,3 MHz). Con 100 kHz deberá tener
1350,85 MHz (100 kHz + 3537,3 MHz) y con 1000 MHz son 4537,3 MHz
(1000 MHz + 3537,3 MHz).
2. Espectro de entrada (f
inp
), así como se tiene en la entrada del
analizador y se guía hacia el mezclador de entrada pasando por los
atenuadores de entrada (margen de medida especifi cado: 150 kHz
hasta 1050 MHz).
3. Suma de producto de mezcla del 1. LO (f
LO
) y del espectro total
de entrada (f
inp
). Al medir una frecuencia de 100 kHz la frecuencia
del 1. LO es de 3537,3 MHz; la suma es entonces 3537,5 MHz.
Para 1000 MHz la frecuencia del 1. LO es 4537,3 MHz y la suma es
5537,3 MHz.
4. Diferencia del producto de mezcla del 1. LO (f
LO
) y del espectro
de entrada total (f
inp
). Con 100 kHz la frecuencia del 1. LO es
1350,85 MHz, lo que resulta ser una diferencia de 3537,3 MHz
(3537,4MHz – 100 kHz). En el caso de 1000 MHz (4537,3 MHz
– 1000 MHz) la diferencia sería nuevamente 3537,3 MHz.
Después de la primera etapa de mezcla, las señales anteriormente
descritas llegan al fi ltro de la frecuencia central. La frecuencia cen-
tral de este fi ltro tiene 3537,3 MHz. Así sólo podrá llegar la diferencia
P r i n c i p i o d e f o n c i o n a m i e n t o d e H M 5 5 3 0
Содержание Hameg HM5530
Страница 78: ...78 Reservado el derecho de modificación ...
Страница 79: ...79 Reservado el derecho de modificación ...