![Palazzetti BI300 Скачать руководство пользователя страница 28](http://html1.mh-extra.com/html/palazzetti/bi300/bi300_manual_747723028.webp)
E
28
E
ADVERTENCIAS GENERALES
Distinguido cliente:
antes de todo deseamos agradecerle la preferencia que nos demostró
adquiriendo la chimenea por recuperación de calor Mod BI300 con
hervidor por acumulación incorporado para la producción de agua
caliente sanitaria o Mod BS300 versión sin producción de agua
sanitaria. Para que pueda aprovechar al máximo su nueva
termochimenea, le recomendamos que cumpla esmeradamente las
instrucciones facilitadas en este manual para el uso y mantenimiento y
en especial dé a conocer a las personas interesadas los específicos
argumentos técnicos, de modo que tengan toda la información necesaria
para ejecutar una correcta instalación.
Las chimeneas de la gama TERMOPALEX deben ser instaladas
únicamente por empresas cualificadas, esto rige tanto para la instalación
de la caldera de acero como para las conexiones hidráulicas y
eléctricas, para los empalmes con el cañón de humo y los trabajos
finales necesarios para su funcionamiento correcto (DPR de 24-7-
1996, n.459 Art.2 Párrafo 6)
1.1
LISTA DE EMPAQUE
El equipo se entrega en un único embalaje, protegido por una hoja de
nylon termorrestringible para el transporte. Dentro del hogar se
encuentra:
1
válvula de seguridad DN ½”
1
manivela para la regulación manual de la válvula de humos, con su
propio eje
Accesorios opcionales
El panel de control se suministra sólo bajo pedido en embalaje separado;
en la caja se encuentra:
1
cuadro eléctrico,
1
vaina porta sondas,
1
conexión para hidrómetro,
1.2
PLACA DE CARACTERÍSTICAS Y ENSAYO (Fig. 1)
Está ubicada en el lado derecho de la caldera y lleva los datos de
potencialidad de la termochimenea.
Modelo
N° de serie
Combustible:
Potencia calorífica total (cedida)
Potencia calorífica directa
Pres. Hidr. Máx. de Funcionamiento
Acumulación agua sanitaria*
Autonomía
Leña
kcal/h 9,700 - kW 25.5
30 L (BI300)*
2 h
CUIDADO: INSTALAR LA VÁLVULA DE SEGURIDAD Y EL TUBO DE
ALIVIO ATMOSFÉRICO CON ARREGLO A LAS NORMAS LEGALES
VIGENTES
ADVERTENCIAS GENERALES
1.3
NORMAS GENERALES
Para conseguir el funcionamiento correcto de la chimenea, es necesario
cumplir algunas reglas fundamentales relacionadas con la TOMA DE
AIRE, el CAÑÓN DE HUMO y la INSTALACIÓN. Ref. UNI 10683/98.
•
La TOMA DE AIRE EXTERIOR es indispensable para asegurar el
adecuado caudal de AIRE de COMBUSTIÓN (Fig. 7), en especial si
hay cerramientos con doble acristalamiento y juntas. Por tanto
hace falta realizar un orificio de al menos 15 cm de diámetro en una
pared que se asome al exterior. El orificio tendrá que hacerse a ser
posible bajo el plano de fuego, detrás o al lado del equipo y deberá
estar dotado tanto de rejilla antinsectos como de cierre (Fig. 7).
•
Las dimensiones del CAÑÓN DE HUMO deben ser conformes con
los datos indicados en la ficha técnica.
Se aconseja el uso de cañones aislados en refractario o acero
inoxidable, de sección circular, con las paredes interiores que
tengan superficie lisa (Fig. 2). La sección del cañón deberá ser
constante a lo largo de su entera extensión. Se aconseja una
altura mínima de 3,5 - 4 m (ver Fig. 4). Es oportuno prever, bajo la
embocadura del canal de humo, una cámara de recolección para
los materiales sólidos y la condensación eventual. Las
características del cañón de humo deben ser conformes a lo que
disponen las normas UNI 9615, 9731 y UNI 10683.
Los cañones DETERIORADOS, construidos con material no idóneo
(fibrocemento, acero galvanizado, etc., con superficie interior
áspera y porosa) no cumplen con las leyes y afectan al
funcionamiento correcto de la chimenea.
•
El TIRO PERFECTO se debe sobre todo a un cañón libre de
obstáculos, tales como estrangulaciones, tramos horizontales o
aristas; los eventuales desplazamientos del eje deben tener un
recorrido inclinado formando un ángulo de 45° como máximo
respecto a la vertical, mejor aún si es de tan sólo 30°. Dichos
desplazamientos se deben realizar preferentemente cerca de la
chimenea.
•
El EMPALME DE HUMOS entre la chimenea y el cañón se debe
realizar con los específicos tubos y codos de acero aluminoso
rígidos, de al menos 2 mm de grosor o acero inoxidable de 1 mm de
grosor, que facilitan la instalación y ofrecen una garantía de
funcionalidad y resistencia (Fig. 7); está prohibido el uso de tubos
metálicos flexibles y/o en fibrocemento.
•
La CHIMENEA debe ser del tipo ANTIVIENTO con sección interna
equivalente a la del cañón de humo y sección de paso del humo a
la salida al menos DOBLE respecto a la interior del cañón de humo
(Fig. 3).
•
Para evitar inconvenientes en el tiro, cada chimenea debe tener su
propio cañón independiente. Si hubiera más chimeneas en el tejado,
es oportuno que las demás se hallen a 2 metros de distancia como
mínimo y que la de la chimenea sea por lo menos 40 cm MÁS ALTA
que las otras (Fig. 4). Si las chimeneas están adosadas, se deben
disponer unos separadores y/o elevar una de éstas al menos 40
cm respecto a la otra.
•
En las figuras 5 y 6 están visualizados los datos de la tabla
correspondiente a las disposiciones UNI 10683/98 sobre las
distancias y la colocación de las chimeneas.
UNI 10683/98 - Chimeneas, distancias y colocación
TEJADO PLANO
Distancia > 5 m
Dist.? 5 m
Volumen técnico
0.50 m
TEJADO INCLINADO
Más allá de la cumbrera
Eje de la cumbrera
H. mín.
Inclinación del tejado
Distancia entre la cumbrera y la chimenea
Altura mínima desde la chimenea (medida en la desembocadura)
Menor que 1,85 m
Mayor que 1,85 m
0,50 m más allá de la cumbrera
1,00 m desde el techo
instalación
ESQUEMA DE MONTAJE
SELLAR
TOMA DE AIRE EXTERIOR
(BAJO EL PLANO DE FUEGO)
REJILLA DE DESCARGA DE LA TEMPERATURA
CONTRACAMPANA Y ESTRUCTURA PORTANTE IGNÍFUGA
REVESTIMIENTO EN FIBRA CERÁMICA O EN LANA DE ROCA PROVISTO
DE LÁMINA DE ALUMINIO EXTERIOR
REJILLA DE REGISTRO VDF
PROTEGER LAS PIEZAS EN MADERA CON MATERIAL IGNÍFUGO
20 mm
DISTANCIA MÍN. 5 mm ENTRE REVESTIMIENTO Y TERMOCHIMENEA
Fig. 7
•
Para la instalación correcta, el conducto de humos entre la chimenea
y el cañón debe volverse estanco sellando todas las juntas de
unión.
•
Si se empalma la chimenea a un cañón de humo anteriormente
utilizado para otras chimeneas, es necesario limpiarlo con esmero
para evitar su mal funcionamiento y prevenir el peligro de incendio
de las partículas no quemadas que se hubieran depositado en las
paredes interiores de éste.
•
En todos los Monobloccos, en los costados exteriores del
hogar y de la campana, se deben disponer unos paneles
de lana de roca de 3 cm de grosor soportados por una
lámina de aluminio, para aislar térmicamente la chimenea.
•
Las normas UNI prevén la instalación de una rejilla de descarga de
la temperatura lo más cerca posible del techo.
2.1
INSTALACIÓN DE LA CHIMENEA
2.1.1
PRUEBA DE MONTAJE EN SECO
a) Se aconseja montar previamente la termochimenea en seco, junto
con nuestro revestimiento de mármol eventual, para poder ver las
dimensiones de los varios componentes, así como de la toma de
aire.
b) En especial es necesario hacer coincidir la parte frontal anterior de
la termochimenea con el borde interior del plano de mármol dejando
una ranura de 3 - 5 mm de modo que sea posible la libre dilatación
del Monoblocco. En esta ranura y en todas las partes comunes
adosadas de la termochimenea con el revestimiento será oportuno
incorporar una junta formada por una capa de lana de roca.
c ) Elegir donde realizar las conexiones hidáulicas, si en el lado
derecho o izquierdo, luego cerrar los empalmes que no se utilizan
con los tapones estancos (no suministrados con el equipo).
d) Quitar la termochimenea y el revestimiento correspondiente para
realizar las obras necesarias.
e) Realizar el orificio para la toma de aire en la pared exterior de modo
que el aire frío comburente entre por debajo del plano de fuego
(Fig. 11) (C).
N.B.: Incrementar esta sección en un 20% para cada metro de recorrido
además de los 40 cm de la pared.
2.1.2
MONTAJE DEFINITIVO
a) Colocar la base teniendo en cuenta que el plano de fuego del
revestimiento de mármol tendrá que estar al mismo nivel que la
base.
b) Realizar los empalmes hidráulicos con el cuerpo de la caldera según
los esquemas hidráulicos, cumpliendo con las normativas vigentes
(D.M. 1 de Diciembre de 1975) Ver sección hidráulica.
2.1.3
EMPALME DEL CAÑÓN DE HUMO
Las dimensiones del cañón de humo deben coincidir con lo que está
indicado en la tabla de la ficha técnica. Se aconseja realizar el empalme
para la salida del humo, entre la chimenea y el cañón, por medio de
codos y tubos metálicos de grosor adecuado, cuidando que no se
Содержание BI300
Страница 12: ...12 SCHEMI IDRAULICI INSTALLATORE ...
Страница 13: ...13 SCHEMI IDRAULICI INSTALLATORE ...
Страница 14: ...14 SCHEMI IDRAULICI INSTALLATORE ...
Страница 15: ...15 SCHEMI IDRAULICI INSTALLATORE ...