![KCI V.A.C.Via Скачать руководство пользователя страница 67](http://html1.mh-extra.com/html/kci/v-a-c-via/v-a-c-via_instructions-for-use-manual_3789991067.webp)
67
•
Protección de vasos y órganos:
todos los vasos superficiales y expuestos y todos los órganos
que se encuentran dentro o alrededor de la herida deberán protegerse y cubrirse completamente
antes de iniciar la terapia V.A.C.®.
Asegúrese siempre de que los apósitos de espuma V.A.C.® no entren en contacto directo con los
vasos u órganos. Utilice una capa gruesa de tejido natural para obtener la protección más eficaz.
Si no se dispone de una capa gruesa de tejido natural o no es quirúrgicamente viable, se pueden
emplear como alternativa varias capas de material no adherente de malla o tejido tratado mediante
bioingeniería, si el facultativo responsable del tratamiento considera que es necesario para
proporcionar una barrera de protección completa. Si utiliza materiales no adherentes, asegúrese de
que estén sujetos de manera que se pueda mantener su posición protectora durante la terapia.
También debe tenerse en cuenta la configuración de presión negativa y el modo de tratamiento
que se emplean al iniciar la terapia.
Se debe extremar la precaución al tratar heridas de gran tamaño que pueden contener vasos
ocultos que no resulten evidentes. Deberá vigilarse estrechamente al paciente en un entorno
asistencial que el facultativo responsable del tratamiento considere apropiado para comprobar
si existe hemorragia.
•
Vasos sanguíneos infectados:
la infección puede erosionar los vasos sanguíneos y debilitar la pared
vascular, lo que puede aumentar la susceptibilidad al daño de los vasos por abrasión o manipulación.
Los vasos sanguíneos infectados presentan riesgo de complicaciones, incluida la hemorragia,
que, si no se controlan, pueden ser potencialmente mortales. Deberán extremarse las
precauciones al administrar la terapia V.A.C.® en las proximidades de vasos sanguíneos
infectados o potencialmente infectados.
(Consulte la sección
Protección de vasos y órganos
más arriba). Deberá vigilarse estrechamente al paciente en un entorno asistencial que el facultativo
responsable del tratamiento considere apropiado para comprobar si existe hemorragia.
•
Hemostasia, anticoagulantes e inhibidores de la agregación plaquetaria:
los pacientes
sin hemostasia adecuada de la herida presentan un mayor riesgo de hemorragia, que, si no
se controla, puede ser mortal. Deberá tratarse y vigilarse a estos pacientes en un entorno de
asistencia que el facultativo responsable del tratamiento considere adecuado.
Se deberá tener precaución al tratar a los pacientes con dosis de anticoagulantes o inhibidores
de la agregación plaquetaria que puedan incrementar el riesgo de hemorragia (en relación
con el tipo y la complejidad de la herida). Debe tenerse en cuenta la configuración de presión
negativa y el modo de tratamiento que se emplean al iniciar la terapia.
•
Agentes hemostáticos aplicados en el lugar de la herida:
los agentes hemostáticos no
suturables (por ejemplo, cera ósea, apósito hemostático absorbible o pulverizador de sellado de
heridas), si se alteran, pueden aumentar el riesgo de hemorragia que, si no se controla, puede
ser mortal. Proteja la zona contra la retirada de dichos agentes. Debe tenerse en cuenta la
configuración de presión negativa y el modo de tratamiento que se emplean al iniciar la terapia.
•
Bordes afilados:
los fragmentos óseos o bordes afilados pueden perforar las barreras de
protección, algún vaso u órgano y causar una lesión. Cualquier lesión puede provocar una
hemorragia, que, si no se controla, puede ser mortal. Tenga cuidado con los posibles cambios
en la posición relativa de los tejidos, vasos y órganos dentro de la herida que puedan aumentar
la posibilidad de contacto con bordes afilados. Antes de administrar la terapia V.A.C.®, deberán
eliminarse o cubrirse los bordes afilados o fragmentos óseos de la zona de la herida para evitar
que perforen los vasos sanguíneos u órganos. Siempre que sea posible, suavice y cubra por
completo los bordes residuales para disminuir el riesgo de lesiones graves o mortales, en caso
de que se produzca un desplazamiento de las estructuras. Tenga cuidado de no dañar el tejido
de la herida con ningún borde afilado desprotegido al retirar los componentes del apósito.
Содержание V.A.C.Via
Страница 1: ...V A C VIA NEGATIVE PRESSURE WOUND THERAPY SYSTEM INSTRUCTIONS FOR USE Rx Only EN...
Страница 31: ...SYST ME DE TH RAPIE PAR PRESSION N GATIVE V A C VIA MODE D EMPLOI Rx Only FR...
Страница 61: ...SISTEMA DE TERAPIA DE PRESI N NEGATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE HERIDAS V A C VIA INSTRUCCIONES DE USO Rx Only ES...
Страница 93: ...93...
Страница 94: ...94...
Страница 95: ...95...