![HYTROL ProSort SC1 Скачать руководство пользователя страница 28](http://html1.mh-extra.com/html/hytrol/prosort-sc1/prosort-sc1_installation-and-maintenance-manual_2194851028.webp)
• Equipo Eléctrico
Código eléctrico: todos los controles del motor y las conexiones deben ajustarse
al Código nacional de electricidad, (artículo 670 u otros artículos aplicables)
como fue publicado por la asociación nacional de protección Contra Incendios, y
aprobado por el Instituto de estándares americanos .
estaCIOnes de COntrOl
a) las estaciones de control deberán estar ordenadas y ubicadas en lugares
donde el funcionamiento del equipo sea visible y deberán estar claramente mar-
cadas o señalizadas para indicar la función controlada .
B) Un transportador que pueda causar lesiones cuando sea puesto en marcha,
no deberá ponerse en funcionamiento hasta que los trabajadores en el área sean
alertados por una señal o por una persona designada .
Cuando un transportador pueda causar lesiones al momento de
arranque y es controlado automáticamente, o es controlado desde una ubicación
lejana; se deberá proporcionar un dispositivo sonoro el cual pueda ser escuchado
claramente en todos los puntos a lo largo del transportador donde el personal
pueda estar presente . el dispositivo de advertencia deberá ser activado por el
dispositivo de arranque del transportador y deberá continuar sonando por un
determinado periodo de tiempo previo al arranque del transportador . si es más
efectivo y de acuerdo a las circunstancias se puede utilizar una luz intermitente o
una advertencia visual similar, en lugar del dispositivo sonoro .
Cuando el funcionamiento del sistema pueda ser seriamente obstruido
o adversamente afectado por el tiempo de retardo requerido, o cuando el intento
de advertencia pueda ser mal interpretado (ej ., un área de trabajo con diversas
líneas de transportadores y los dispositivos de advertencia relacionados), adver-
tencias claras, concisas y legibles deben ser proporcionadas . las advertencias
deben indicar que los transportadores y los equipos relacionados pueden ser
puestos en marcha en cualquier momento, que existe un peligro y que el personal
debe mantenerse alejado . estas advertencias deben ser proporcionadas a lo largo
del transportador en áreas que no sean protegidas por la posición o la ubicación .
C) los transportadores controlados automáticamente, desde estaciones
lejanas y los transportadores donde las estaciones de funcionamiento no estén
controladas por una persona o estén más allá del alcance de la voz y del contacto
visual de las áreas de conducción, áreas de carga, puntos de transferencia y otros
sitios potencialmente peligrosos localizados en la trayectoria del transportador que
no tenga protección por posición, ubicación o guardas, deberán ser equipados con
interruptores de parada de emergencia, cordones de parada de emergencia, inter-
ruptores de límite o dispositivos similares para paradas de emergencia .
todos estos dispositivos de parada de emergencia deberán ser fácil-
mente identificables en las cercanías inmediatas a estos puntos potencialmente
peligrosos, a no ser que estén protegidos dada su ubicación, posición o protegidos
con guardas . no se requieren los dispositivos de parada de emergencia donde el
diseño, el funcionamiento y la operación de tales transportadores no represente
un claro peligro para el personal .
el dispositivo de parada de emergencia debe actuar directamente en el
control del transportador concerniente y no debe depender de la parada de cual-
quier otro equipo . los dispositivos de parada de emergencia deben ser instalados
de tal forma que no puedan ser anulados desde otras localidades .
d) los controles, los actuadores inactivos o no usados y los cables, deberán ser
removidos de las estaciones de control y de los tableros de mando, junto con
los diagramas, indicadores, etiquetas de control y otros materiales obsoletos, los
cuales pueden confundir al operador .
dIspOsItIVOs de segUrIdad
a) todos los dispositivos de seguridad, incluyendo la conexión de dispositivos
eléctricos, deben estar dispuestos para operar en una manera de “Fallo - seguro”;
es decir, si se presenta una pérdida de corriente o una falla en el mismo disposi-
tivo, esto no debe representar ningún peligro.
b) paros de emergencia y reinicio . los controles del transporta-
dor deberán estar dispuestos de tal manera que, en caso de un
paro de emergencia se requiera un inicio o arranque manual en
la ubicación donde el paro de emergencia se presentó para poder
reanudar la operación del transportador o transportadores y equipo
asociado .
C) Antes de volver a poner en marcha un transportador que haya
sido detenido por una emergencia, debe revisarse y determinar la
causa del paro . el dispositivo de arranque deberá ser bloqueado
antes de intentar corregir o remover la causa que originó el paro,
a no ser que la operación del transportador sea necesaria para
determinar la causa o para solucionar el problema .
refiérase a: ans I z244 .1-1982, “american national standard
for personnel protection” - lockout/tagout of energy sources
- minimum safety requirements and OsHa standard number
29 CFR 1910.147 “The Control of Hazardous Energy (Lockout/
tagout) .”
OPERACIÓN
• Arranque del Transportador
Antes de poner en marcha el transportador, revise si hay objetos ajenos que
puedan haber sido dejados dentro del transportador durante la instalación. Estos
objetos pueden causar serios daños durante el arranque . después de poner en
marcha el transportador y que esté operando, revise los motores, reductores y
partes en movimiento para estar seguro de que están trabajando libremente
.
MANTENIMIENTO
• Lubricación
La cadena motriz ha sido pre-lubricada por el fabricante mediante un proceso de
sumersión caliente que asegura una lubricación total de todos sus componentes .
Sin embargo, una lubricación apropiada y continua extenderá su vida útil consid-
erablemente .
la lubricación de la cadena motriz cumple varios propósitos:
• Proteger contra el desgaste de la unión de pines de la cadena
• Lubricar las superficies de contacto entre la cadena y la catarina
• Prevenir la oxidación o corrosión
En operaciones bajo condiciones ambientales normales, lubrique cada 2080 horas
de operación o cada 6 meses, lo que ocurra primero . Hágalo con un lubricante
basado en petróleo no-detergente de buen grado o sintético (ej. Shell Rotella o
Mobil 1). Para mejores resultados, siempre utilice una brocha para lubricar la cade-
na generosamente . la viscosidad apropiada del lubricante afecta enormemente el
fluido del mismo hacia las áreas internas de la cadena. Refiérase a la siguiente
tabla para consultar la viscosidad de lubricante adecuada para su aplicación .
el requerimiento de lubricación de la cadena motriz se ve afectado considerable-
mente por las condiciones de operación . en condiciones difíciles tales como:
ambientes húmedos, ambientes con polvo, velocidades excesivas, o temperaturas
elevadas, se recomienda lubricar la cadena con más frecuencia . lo apropiado
sería que bajo estas condiciones se establezca un programa de lubricación espe-
cífico para su aplicación . este programa podrá llevarse a cabo inspeccionando
la lubricación suficiente de la cadena motriz en intervalos regulares de tiempo .
Una vez se ha determinado el intervalo en el cual la cadena no se encuentra sufi-
cientemente lubricada, lubríquela y programe los siguientes intervalos de acuerdo
al intervalo anterior .
SIDE CHANNEL
(CANAL LATERAL)
ROLLERS NOT SQUARE WITH SIDE CHANNELS
(LOS RODILLOS NO ESTAN ESCUADRADOS CON LOS CANALES)
FIGURE 28A
"A"
"B"
SIDE CHANNEL
(CANAL LATERAL)
(SHORT ROD)
(VARILLA CORTA)
FRAME SPACER
(ESPACIADOR DE CAMA)
TURNBUCKLE
(TENSOR)
SIDE CHANNEL
(CANAL LATERAL)
(LONG ROD) CROSSBRACING
([VARILLA LARGA] TIRANTE TENSOR)
FIGURE 28B
¡preCaUCIón!
debido a la cantidad de partes en movimiento del transportador, todo el personal en el
área debe ser notificado cuando el transportador sea puesto en marcha.
¡adVertenCIa!
los controles eléctricos deben ser conectados e instalados por un electricista calificado .
la información sobre las conexiones del motor y los controles será proporcionada por el
fabricante del equipo .
temperatura ambiente
(grados Fº) (grados Cº)
sae
IsO
20-40 -07 – 04
20
46 o 68
40-100 04 – 38
30
100
100-120 38 – 49
40
150
28
Содержание ProSort SC1
Страница 35: ...35...