– es t ar r ealizado por mat er iales
impermeables aptos para resistir a
la temperatura de los humos y a
sus eventuales condensaciones;
– ser de suficiente resistencia mecáni-
ca y de baja conductibilidad térmica;
– tener aislamiento apropiado para
evitar fenómenos de enfriamiento
de los humos;
– estar puesto verticalmente y tener
en la parte terminal un aspirador
estático para asegurar una eficien-
te y constante evacuación de los
productos de la combustión;
– para evit ar que el viento pueda
crear, alrededor de la extremidad de
la chimenea, unas presiones que
superan el tiro de la misma, es pre-
ciso que la salida de los gases, esté
por encima de cualquier lomera
adyacente, de unos 0,4 m y alejada,
menos de 8 m;
– el conducto de la chimenea debe
tener un diámetro no inferior, al del
racor de la caldera; para las chime-
neas de sección cuadrada, la misma
debe tener una superficie de un
10% superior a la superficie de la
sección del racor de la caldera;
– la sección útil de la chimenea debe
respetar la siguiente relación:
S
sección resultante en cm
2
K
coeficiente de reducción:
– 0,045 para leña
– 0,030 per carbone
– 0,024 para gasóleo
– 0,016 para gas carbón
P
potencia de la caldera en kcal/h
H altur a de la chimenea en
metros, medida desde el eje de
la llama hasta la salida de la chi-
menea a la atmósfera, dismi-
nuyendo:
– 0,50 m por cada codo entre
la caldera y la chimenea;
– 1,00 m por cada metro de
conducto entre la caldera y la
chimenea.
2.5
ENSAMBLAJE
CUERPO CALDERA
Las calderas
“GG GHP 2S (S)”
se
suministran con el cuerpo de hierro
fundido desarmado. Para proceder al
ensamblado, seguir las instruccio-
nes, indicadas a continuación:
– quitar los tirantes del cuerpo de la
caldera y las dos puertas delante-
ras, superior e inferior;
– preparar los elementos, limpiando
las bases de los biconos con disol-
vente;
– tender la masilla de silicona (fig. 5)
en la ranura prevista para la estan-
queidad de los humos de la cabece-
ra posterior;
– preparar la cabecera posterior, colo-
cando los biconos (fig. 6) después de
haberlos limpiado y lubricado con
aceite de lino cocido;
– poyare a la cabecera posterior un
elemento intermedio (añadir, cada
vez, un sólo elemento);
– ensamblar los elementos con el apó-
sito kit formado por una pareja de
tirantes para el ensamblaje con los
relativos accesorios cód. 6050900
(fig. 7) aplicando la presión simultá-
neamente sobre el bicono superior y
sobre el inferior. Si acaso, durante la
operación, la unión de los elementos
no resultara uniforme y paralela,
meter el formón en la parte más
cerrada y, haciendo presión, llevar al
mismo nivel las dos piezas que hay
que unir. La unión de dos elementos
se considera realizada en el momen-
to en que los bordes externos de los
elementos hacen contacto;
– tender la masilla de silicona en la
ranura del elemento en ese momen-
to ensamblado, y proceder a la unión
de los otros elementos, hasta com-
pletar el cuerpo;
– montar los tirantes en la posición
inicial;
– montar las dos puertas delanteras,
superior e inferior;
– montar la cámara de humo y la
brida como indica la fig. 6/a.
NOTA:
Antes de realizar la
conexión de la instalación ensayar el
cuerpo de hierro fundido a la presión
de 7,5 bar y llenar por completo el
“cerificado de prueba”.
16
LEYENDA
1
Espia
2
Brida ø 35/87
3
Bicono
4
Tirante L. 900 + tirante L. 980
5
Brida ø 50/87
6
Troquel
7
Amortiguador de tope
8
Tuerca
9
Llave de ajuste
Fig. 7
P
S
= K
√
H
Fig. 5
Fig. 6
Fig. 6/a