![VISIOMED BewellConnect MyNutriScale BW-SCF5 Manual Download Page 10](http://html1.mh-extra.com/html/visiomed/bewellconnect-mynutriscale-bw-scf5/bewellconnect-mynutriscale-bw-scf5_manual_1031015010.webp)
BewellConnect - BW-SCF5 - User Manual - 022017v1
BewellConnect - BW-SCF5 - User Manual - 022017v1
18
19
2. INFORMACIÓN
2-1. COMPRENDER EL BALANCE ENERGÉTICO
Todos los alimentos proporcionan calorías y, a su vez, estas aportan energía. El cuerpo humano
utiliza esta energía para vivir, respirar y realizar todas las actividades diarias. Generalmente, las
necesidades energéticas de un hombre son de un 5 a un 10% superiores a las de una mujer
1
, ex-
cepto en el caso de las mujeres embarazadas o que amamantan, cuyas necesidades en calorías
diarias aseguran la buena salud de la madre y el bebé. Esta energía se mide en kilocalorías (1
kilocaloría = 1.000 calorías). Se registra en «kilocalorías» (Kcal), pero debido a un uso incorrecto
del lenguaje, seguimos empleando el término «calorías».
El balance energético representa la diferencia entre ingesta y gasto de calorías
1
.
Referencia 1: Ferraro R, Lillioja S, Fontvieille AM, Rising R, Bogardus C, Ravussin E. Lower sedentary metabolic rate in women compared with
men. J Clin Invest. 1992 Sep;90(3):780-4.
2-2. MI INGESTA ENERGÉTICA
La energía que ingiere proviene de los alimentos que consume. Estos aportan calorías bajo la
forma de 3 tipos de macronutrientes: proteínas, carbohidratos y lípidos.
Para controlar su ingesta energética, es importante conocer cuántas calorías proporciona un alimento.
TABLA DE CONVERSIÓN DE MACRONUTRIENTES / KCAL
1 g de proteínas
4 kcal
1 g carbohidratos
4 kcal
1 g de grasa
9 kcal
Por ejemplo, un filete de pescado blanco de 154 g proporciona 255,2 kcal.
37,7 g de proteínas
37,7 g x 4 kcal/g
150,8 kcal
0 g de carbohidratos
0 g x 4 kcal/g
0 kcal
11,6 g de grasa
11,6 g x 9 kcal/g
104,4 kcal
2-3. MI GASTO ENERGÉTICO
Usted dispone de dos formas de gasta energía: a través del metabolismo basal y el ejercicio.
Metabolismo basal + ejercicio = energía gastada por día
El metabolismo basal es la cantidad mínima de energía que el cuerpo necesita para mantener
sus funciones vitales. Puede variar de manera importante entre un individuo y otro. De hecho,
depende de la edad, el sexo, el peso, etc. Generalmente, representa entre el 60 y el 70% del
metabolismo total (gasto de energía total)
2
.
El ejercicio comprende deportes tales como caminar, subir escaleras o caminar para tomar el transporte
público.
Referencia 2: Schofield, W. N. (1984). Predicting basal metabolic rate, new standards and review of previous work. Human nutrition. Clinical
nutrition, 39, 5-41.
2-4. NECESIDADES CALÓRICAS
Todos tenemos necesidades calóricas diferentes. Estas dependen de nuestra edad, sexo, com-
plexión, ejercicio y tiempo diario en que se gastan las calorías.
Por este motivo, resulta inútil empezar una dieta o fijarse una cantidad de calorías diarias sin
conocer realmente sus necesidades calóricas específicas.
Usted es una mujer de entre 18 y 40 años
3
:
- Si es sedentaria: necesita alrededor de 1.900 calorías diariamente.
- Si es moderadamente activa: necesita alrededor de 2.150 calorías diariamente.
- Si es activa: necesita alrededor de 2.500 calorías diariamente.
Usted es una mujer de más de 40 años:
- Si es sedentaria: necesita alrededor de 1.655 calorías diariamente.
- Si es moderadamente activa: necesita alrededor de 1.855 calorías diariamente.
- Si es activa: necesita alrededor de 2.110 calorías diariamente.
Usted es un hombre de entre 18 y 40 años:
- Si es sedentario: necesita alrededor de 2.415 calorías diariamente.
- Si es moderadamente activo: necesita alrededor de 2.670 calorías diariamente.
- Si es activo: necesita alrededor de 2.965 calorías diariamente.
Usted es un hombre de más de 40 años:
- Si es sedentario: necesita alrededor de 2.110 calorías diariamente.
- Si es moderadamente activo: necesita alrededor de 2.365 calorías diariamente.
- Si es activo: necesita alrededor de 2.680 calorías diariamente.
Para mujeres embarazadas, la ingesta energética recomendada es: durante el primer tri-
mestre, ningún aporte suplementario; durante el segundo trimestre, alrededor de 340 calorías
extra diariamente y durante el tercer trimestre, 452 calorías adicionales diariamente.
Para las mujeres que amamantan, la energía promedio diariamente es: durante los 0 a 6
meses después del parto: alrededor de 330 calorías y durante los 7 a 12 meses después del
parto, 400 calorías
4
.
- Un estilo de vida sedentario significa tener únicamente la actividad de una vida independiente.
- Un estilo de vida medianamente activo significa que abarca la actividad física equivalente a caminar 2,5 a 5 km diariamente a entre 5 y 6,5
km/h, además de las actividades de una vida independiente.
- Un estilo de vida activo significa que abarca la actividad física equivalente a caminar más de 5 km diariamente a entre 5 y 6,5 km/h, además
de las actividades de una vida independiente.
Las estimaciones para las mujeres no incluyen a las mujeres embarazadas o que amamantan.
Referencia 3: De acuerdo a Dietary guidelines for americans 2015-2020.
Disponible en: https://health.gov/dietaryguidelines/2015/resources/2015-2020_Dietary_Guidelines.pdf (última consulta el 5 de sept. de 2016)
Referencia 4: Institute of Medicine. Dietary Reference Intakes: The Essential Guide to Nutrient Requirements. Washington: The National Aca-
demies Press; 2006.