27
ES
APLICACIONES ESPECIALES
Para toda aplicación especial, no dude en
dirigirse a Tractel
®
.
2. Defi niciones y pictogramas
2.1. Defi niciones
«
Usuario
»: Persona o servicio responsable de la
gestión y de la seguridad de utilización del producto
descrito en el manual.
«
Técnico
»: Persona califi cada, a cargo de las
operaciones de mantenimiento descritas y permitidas
al usuario por el manual, que es competente y ésta
familiarizado con el producto.
«
Operador
»: Persona que opera en la utilización del
producto, conforme a la fi nalidad de este.
«
EPI
»: Equipos de protección individual contra las
caídas de altura.
«
Conector
»: Elemento de conexión entre
componentes de un sistema de parada de caídas.
Está conforme con la norma EN 362.
«
Arnés anticaída
»: Dispositivo de prensión del
cuerpo destinado a parar las caídas. Está constituido
de correas y hebillas. Consta de puntos de enganche
anticaída marcados con una A si pueden ser utilizados
solos o marcados con una A/2 si deben ser utilizados
en combinación con otro punto A/2. Está conforme
con la norma EN 361.
«
Carga de funcionamiento máxima
»: Peso máximo
del operador totalmente vestido, equipado con sus
EPI, ropa de trabajo, herramientas y componentes
requeridos para el trabajo a realizar.
«
Sistema de parada de caídas
»: Conjunto
compuesto de los siguientes elementos:
– Arnés anticaída.
– Dispositivo anticaída de retorno automático o
absorbedor de energía o dispositivo anticaída
móvil en soporte de aseguramiento rígido
o dispositivo anticaída móvil en soporte de
aseguramiento fl exible.
– Anclaje.
– Elemento de unión.
«
Elemento del sistema de parada de caídas
»:
Término genérico que defi ne uno de los siguientes
elementos:
– Arnés anticaída.
– Dispositivo anticaída de retorno automático o
absorbedor de energía o dispositivo anticaída
móvil en soporte de aseguramiento rígido
o dispositivo anticaída móvil en soporte de
aseguramiento fl exible.
– Anclaje.
– Elemento de unión.
«
Estructura de recepción
»: Estructura capaz de
recibir el anillo de anclaje AS.
2.2. Pictogramas
PELIGRO
: Colocado al comienzo de la línea,
designa instrucciones destinadas a evitar daños a las
personas, sobre todo las heridas mortales, graves o
ligeras, así como los daños al medio ambiente.
IMPORTANTE
: Colocado al comienzo de la
línea, designa instrucciones destinadas a evitar una
falla o un daño de los equipos, pero que no pone
directamente en
PELIGRO
la vida o la salud del
operador o las de otras personas, y/o que no puede
ocasionar daño al medio ambiente.
NOTA
: Colocado al comienzo de la línea,
designa instrucciones destinadas a asegurar la
efi cacia o la comodidad de una instalación, una
utilización o una operación de mantenimiento.
3. Condiciones de utilización
Inspección antes del uso (fi gura 1):
• Revisión visual del estado del anillo de anclaje AS y
de las costuras. Ni la correa ni las costuras deberían
mostrar ninguna señal de abrasión, deshilachado,
quemaduras o cortes. Si tiene cualquier duda, retire
el producto del uso.
• Revise el estado de cada uno de los componentes
del sistema de parada de caídas. Refi érase el
manual del usuario para cada componente.
• Revise todo el sistema de parada de caídas.
IMPORTANTE
: Antes de la instalación del anillo
de anclaje AS, es esencial asegurarse de que la
resistencia a la rotura de la estructura de recepción
sea de por lo menos 13 kN.
NOTA
: Los anillos de anclaje AS tienen una
resistencia a la rotura mínima de 18 kN siempre y
cuando se respeten las condiciones de instalación,
uso, mantenimiento, almacenamiento y vida útil
contenidas en este manual.