29
- se aconseja utilizar el cable TAU para conectar los motores con el cuadro electrico de mando.
- En caso de tramos largos de cable ( > 20 m) para los mandos N.A. / N.C. (Por ejemplo, ABRE/
CIERRA, STOP, PEATONAL, etc.), para evitar un mal funcionamiento de la puerta será necesario
desacoplar los diferentes mandos con RELÉS o utilizando nuestro dispositivo 750T-RELE.
2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Alimentación tarjeta
13,5V AC - 50 Hz
Potencia máx. del motor c.c.
.
50 W - 18V DC
Fusible rápido protección alimentación entrada 13,5 Vac (F1 - 5x20)
F 16A
Fusible rápido protección auxiliares 18 V dc (F2 - 5x20)
F 3.15A
Tensión circuitos alimentación motor
18V DC
Tensión alimentación circuitos dispositivos auxiliares
18V DC
Tensiones alimentaciones circuitos lógicos
5V DC
Temperatura de funcionamiento
-20 °C ÷ +55 °C
3. CONEXIONES AL TERMINAL DE CONEXIONES
Borness
Función
Descripción
FS1 - FS2
ALIMENTACIÓN
entrada alimentación tarjeta 13,5V AC – Alimentado por el transformador
toroidal y protegido por un fusible en la alimentación 230V AC.
1 - 2
ABRE/CIERRA
entrada N.A. botón ABRE / CIERRA – Acciona la apertura y el cierre del
automatismo y su funcionamiento está regulado por los dip-switches 2 y
4. (2 = A/C - 1 = COM)
1 - 3
STOP
entrada N.C. botón STOP – Detiene el automatismo dondequiera que se encuen-
tre, inhibiendo momentáneamente el cierre automático, de haber sido progra-
mado. Hacer un puente entre los bornes si no se utilizan. (3= STOP - 1= COM)
1 - 4
FOTOCÊLULAS
entrada FOTOCÉLULAS O DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD (contacto Normal-
mente Cerrado). Su accionamiento, durante la apertura y durante el cierre,
provoca el paro seguido por la apertura total de l’automatismo. Hacer un
puente entre los bornes si no se utilizan. (1= COM - 4= CIERRA)
1 - 5
BORDE
SENSIBLE
entrada BANDA SENSIBLE (Banda sensible resistiva o borde fijo); Su inter-
vención provoca, durante la fase de abertura, la parada temporal de la
automatización que vuelve a cerrar parcialmente por unos 20 cm, mientras
en cierre ocurre la inversión total, liberando así el eventual obstáculo.
(1= COM - 5= BORDE SENSIBLE)
6 - 7
AUX
salida auxiliares 18V DC máx. 15 W para fotocélulas, receptores, etc... (7= NEGA-
TIVO - 6= POSITIVO)
Si el jumper J6 no está colocado, al final de cada maniobra de salida (11 y 12) se
debe desactivar (modalidad bajo consumo).
8 - 9
*
TRANSMISOR
FOTOCÊLULAS
salida 18V DC fotocélula transmisión -fototest- máx. nº. 1 transmisores
fotocélulas. (9= POSITIVO - 8= NEGATIVO)
9 - 10
*
ELECTRO
CERRADURA
salida electrocerradura 18V DC, 15 W;
(9= POSITIVO - 10= NEGATIVO)
11 - 12 - 13
ENCODER (M1)
alimentación y entrada codificador. (13= BLANCO señal - 12= AZUL nega-
tivo - 11= MARRÓN positivo)
11 - 12 - 1
4
ENCODER (M2)
alimentación y entrada codificador. (14= BLANCO señal - 12= AZUL nega-
tivo - 11= MARRÓN positivo)
15 - 16
MOTOR (M1)
salida alimentación motor M1 18V DC máx. 50 W. (15= POSITIVO - 16= NEGATIVO)
17 - 1
8
MOTOR (M2)
salida alimentación motor M2 18V DC máx. 50 W. (17= POSITIVO - 18= NEGATIVO)
19 - 20
ANTENA
entrada antena radiorreceptor sólo para receptores 433,92 MHz. (19=
MASA - 20= SEÑAL)
* Las salidas se pueden configurar a través de TAUPROG (véanse instrucciones correspondientes). En
ESPAÑOL