![salmson SILENT BOX Installation And Starting Instructions Download Page 21](http://html.mh-extra.com/html/salmson/silent-box/silent-box_installation-and-starting-instructions_802331021.webp)
LUZ
Verde Naranja
Rojo
FALLO
EXPLICACIÓN
SOLUCIONES / REPARACIÓN
AYUDA
21
Indicador de funcionamiento y ayuda para la reparación :
INTERMITENTE
PERMANENTE
ESPAÑOL
FUNCIÓN
EXPLICACIÓN
BOTÓN
LUZ
Verde
Naranja
Rojo
FUERA TENSIÓN
Bomba desconectada.
suelto
EN TENSIÓN
Bomba en tensión en posición de parada ”POWER ON”.
suelto
Paso al modo ”marcha automática”.
MODO
Pulsar el botón ON/OFF durante menos de 3 segundos, pone
AUTOMÁTICO
la bomba en marcha automática.
Funcionamiento en modo automático/Bomba en marcha.
suelto
Bomba en stand-by.
suelto
Paso al modo ”cebado” Pulsar el botón ON/OFF de 3 a 20
MODO
segundos, pone la bomba en modo de cebado: la bomba
CEBADO
funciona 2 minutos 30 segundos sin pararse.
Funcionamiento en marcha cebado.
suelto
Paso al modo ”marcha forzada” Pulsar el botón ON/OFF
MODO
de 20 a 24 segundos, pone la bomba en marcha forzada :
MARCHA FORZADA
se anula el automatismo.
Funcionamiento en marcha forzada.
suelto
<
3 s
entre 3 y 20 s
entre 20 y 24 s
Falta de agua o fallo
de cebado.
Rotor bloqueado.
Sensor de presión
defectuoso.
Sensor de caudal.
203 en aspiración.
Disparo de la sonda
térmica.
Sobrecarga del motor
o temperatura
ambiental superior a
40° C (exterior de la
bomba).
Ciclado frecuente
debido a una fuga
importante.
sensor de caudal.
Fuga en la instalación.
Fallo de cebado.
Fuga en la válvula de
aspiración.
Funcionamiento con
caudal muy debil en
la aspiración.
Sensor de caudal
defectuoso.
Marcha en
seco
(rearme
manual)
Sobre calenta-
miento motor
(rearme
automático)
Sobre calenta-
miento agua
(rearme
automático)
Ciclado muy
rápido
(rearme manual)
Fallo sensore
de caudal
- Reparar la fuga (un depósito tampón permite evitar el ciclado rápido
de la bomba).
- Límite de cebado.
- Reparar la válvula de aspiración (o añadir una a la aspiración para
evitar desmontar la bomba).
- Funcionamiento límite de cavitación (añadir un depósito superior a 1
litro).
- Protección motor en caso de fuga importante que causa un número
de arranque superior a 75 por hora.
- Reparar la fuga o instalar un depósito importante (24 Litros minI).
- Limpiarlo o cambiarlo.
- Añadir agua en el cuerpo de la bomba y lanzar en modo cebado.
- Comprobar la estanqueidad de las tuberías en la aspiración.
- Comprobar la configuración geométrica de su instalación.
- Contacto con un profesional.
- Poner en marcha forzada si necesario (imperativamente ).
- Limpiarlo o cambiarlo.
- Bomba prevista para funcionar en carga.
- El fallo cree una disminución de presión momentánea cada 20 segun-
dos durante la toma de agua.
- Requiere la intervención del reparador.
- Esperar el enfriamiento y la puesta en marcha automática.
- Si la temperatura ambiental es superior a 40° C, autoprotección de la bomba.
Si el fallo se vuelve a producir, comprobar que el motor gira. (aspiración
de aire a nivel de la tobera al lado de la toma eléctrica de la caja).
- Comprobar que la zona de aspiración y de descarga de aire no estén
bloqueadas o parcialmente obstruidas.
Si el fallo persiste ponerse en contacto con un profesional.
FUNCIÓN
EXPLICACIÓN
BOTÓN
LUZ
Verde
Naranja
Rojo
FUERA TENSIÓN
Bomba desconectada.
suelto
EN TENSIÓN
Bomba en tensión en posición de parada ”POWER ON”.
suelto
Paso al modo ”marcha automática”.
MODO
Pulsar el botón ON/OFF durante menos de 3 segundos, pone
AUTOMÁTICO
la bomba en marcha automática.
Funcionamiento en modo automático/Bomba en marcha.
suelto
Bomba en stand-by.
suelto
Paso al modo ”cebado” Pulsar el botón ON/OFF de 3 a 20
MODO
segundos, pone la bomba en modo de cebado: la bomba
CEBADO
funciona 2 minutos 30 segundos sin pararse.
Funcionamiento en marcha cebado.
suelto
Paso al modo ”marcha forzada” Pulsar el botón ON/OFF
MODO
de 20 a 24 segundos, pone la bomba en marcha forzada :
MARCHA FORZADA
se anula el automatismo.
Funcionamiento en marcha forzada.
suelto
Summary of Contents for SILENT BOX
Page 5: ...5 2 FIG 3 FIG 5 20 19 18 17 16 21 FIG 4 0 7 3 2 FIG 6 ...
Page 6: ...6 0 1 1 1 N m 16 22 FIG 7 ...
Page 7: ...7 1 14 N m b a 0 6 6 N m FIG 8 ...
Page 33: ...NOTES ...
Page 34: ...NOTES ...
Page 35: ...NOTES ...