
INSTALACIÓN
CONEXIONES ELÉCTRICAS
MANTENIMIENTO
Las bombas tienen que instalarse en un lugar seco y bien ventilado con una tempe-
ratura ambiente inferior a 40ºC. (Fig. A).
Para evitar vibraciones hay que fijar las bombas con pernos especiales sobre su-
perficies planas y sólidas. La bomba tiene que estar completamente horizontal para
asegurar el correcto funcionamiento del cojinete. El diámetro del tubo de aspiración
no tiene que ser inferior al de la boca de aspiración; si la altura de la aspiración es
superior a 4 metros, hay que utilizar un tubo de diámetro superior. El diámetro del
tubo de envío tiene que seleccionarse en función del caudal y de la presión necesaria
en los puntos de toma. El tubo de aspiración tiene que presentar un ligero desnivel
en la subida hacia la boca de aspiración para evitar la formación de bolsas de aire
(Fig. B). Asegurarse de que el tubo de la aspiración no tenga perdidas y que, al menos,
quede sumergido en el agua medio metro para evitar que se formen remolinos. En
el extremo del tubo de aspiración hay que montar siempre una válvula de aspiración.
Se aconseja instalar una válvula antiretorno entre la boca de envío y la válvula de
regulación del caudal para evitar que se formen golpes de Ariete en caso de que la
bomba se detenga de forma imprevista. Dicha preocupación es obligatoria siempre
que en el envío haya una columna de agua superior a 20 metros.
Los tubos tienen que fijarse mediante las correspondientes bridas (Fig. C) de manera
que no se transmitan esfuerzos al cuerpo de la bomba.
Enroscar las tuberías a las correspondientes bocas sin forzar demasiado para no pro-
vocar daños.
Corresponde al instalador efectuar la conexión eléctrica a la red en conformidad con
las normativas vigentes.
• Se recuerda que, para las instalaciones fijas, la normativa nacional e internacional
exige el uso de un dispositivo que asegure la desactivación total de la polaridad de
la red.
• Controlar que los datos de identificación de la placa coincidan con los valores no-
minales de línea (Fig. D.)
• Efectuar las conexiones con atención y con circuito de toma de tierra eficaz; des-
pués conectar las fases según el esquema ilustrado en la tapa de la caja de bornes o
en la placa.
• Los motores monofásicos están protegidos contra sobrecarga mediante un dispo-
sitivo térmico (salvar motor) en el bobinado; los motores trifásicos tienen que ser
protegidos esmeradamente por el usuario.
• En la bomba trifásica hay que asegurarse de que el sentido de rotación sea horario
mirando la bomba por el lado de la hélice del motor; en caso contrario, hay que in-
vertir las dos fases (Fig. E).
CEBADO:
Llenar completamente la bomba con agua limpia antes de ponerla en mar-
cha. esta operación se efectúa a través del tapón de cebado (Fig. C). Una vez efectua-
da la operación, enroscar el tapón y poner en marcha la bomba. el cebado tiene que
repetirse siempre que la bomba haya permanecido inactiva durante largos períodos
o cuando haya entrado aire en el sistema.
IMPORTANTE:
No utilizar nunca la bomba en vacío. Si esto sucediera por error,
detener la bomba y esperar que se enfríe. Después cebarla con agua limpia.
Las bombas no exigen ningún tipo de mantenimiento especial siempre que se
tomen las debidas precauciones: cuando haya riesgos de heladas hay que vaciar
la bomba mediante el correspondiente tapón de descarga situado en la parte
inferior del cuerpo de la bomba prestando atención en cebarla nuevamente al
ponerla en marcha; controlar a menudo que la válvula de aspiración esté limpia;
si la bomba permanece inutilizada por mucho tiempo (por ejemplo, durante el
invierno) (Fig. G) se aconseja vaciarla completamente, enjuagarla con agua lim-
pia y ponerla en un lugar seco: si el eje no gira libremente, desbloquearlo me-
diante un destornillador introducido en la correspodiente ranura (Fig. H.); si esto
no fuera suficiente, quitar el cuerpo de la bomba sacando los correspondientes
tornillos de fijación y efectuar una limpieza esmerada para eliminar posibles in-
crustaciones.
No efectuar ninguna intervención en la bomba sin quitar la corriente.
Si no se toman las debidas precauciones, las bombas se pueden averiar. En este
caso la garantía perderá su validez.
Modelo
P