![Pahlen Auto-Chl Manual Download Page 37](http://html1.mh-extra.com/html/pahlen/auto-chl/auto-chl_manual_747042037.webp)
37
ESPAÑOL
37
ESPAÑOL
Auto-Chl 12 & 25
MA60-17Sp
Un contenido de sal mayor aumenta la vida útil de los electrodos, pero también el riesgo de corrosión en piezas de metal de la
piscina, especialmente si el contenido de cloro es alto.
Desencalado
La cal existente en el agua de forma natural se depone en los electrodos de la célula. Eso reduce la vida útil de los mismos.
Los electrodos se autolimpian al cambiar su polaridad cada cuatro horas de operación. Para que eso funcione satisfactoria-
mente, se requiere que el pH del agua de la piscina, la alcalinidad, etc., se mantengan dentro de los valores recomendados,
y que la unidad funcione por lo menos durante 8 horas seguidas.
Si, a pesar de todo, se forman deposiciones de cal, habrá que desencalar la célula. El agua con una alcalinidad alta (más de
120 ppm) y un pH elevado (más de 7,6) corre un riesgo mayor de encalar la célula. Eso se aprecia como una capa de recubri-
miento blanco entre los electrodos.
Inspeccionar entre las placas de la célula.
El espacio entre ellas debe estar limpio. Si la célula se obstruye, ¡puede estro-
pearse por completo rápidamente!
• En caso de tener un recubrimiento marrón (hierro o manganeso), hay que desmontar la célula y limpiarla con una solución
especial. Contactar con Pahlén para obtener su apoyo.
• En caso de recubrimiento blanco/claro (cal), hay que desmontar la célula y limpiarla con un producto de desencalado,
ver más abajo.
Desencalado manual:
1. Desconectar la alimentación de corriente que va al clorinador de sal.
2. Parar la bomba y cerrar válvulas antes y después del clorinador de sal.
3. Soltar las conexiones de unión.
4. Taponar un extremo del clorinador.
5. Leer y seguir las instrucciones de seguridad para el líquido detergente.
6. Llenar la carcasa de la célula con detergente. Dejar que surta efecto hasta que haya desaparecido todo el recubrimiento;
NO hurgue entre las placas ni en la célula. (El líquido detergente es ácido y puede utilizarse para ajustar el pH de su piscina
o guardarse para la próxima vez.)
7. Enjuagar con agua.
8. Poner de nuevo la célula.
9. Apretar las conexiones de unión (solo manualmente).
10. Poner en marcha y controlar que no haya fugas en ninguna parte.
11. Controlar que el clorinador de sal puede dar una producción completa.
Invierno/riesgo de congelación
En caso de riesgo de congelación, el sistema debe ser vaciado de agua y debe desconectarse la corriente. Soltar el clorinador
de sal y vaciarlo por completo de agua.
Alarma, advertencias y códigos de avería
Tipo
Qué pasa – causa
Medida
Alarma:
A1
Detiene la producción.
A1
aparece en la pantalla con luz fija.
La alarma se da cuando el clorinador tiene alta tensión (12V).
Eso ocurre cuando hay poca sal en el agua de la piscina o
cuando los electrodos están gastados.
Controlar el contenido de sal en el agua de la piscina.
Cambiar el paquete de la célula.
Alarma:
FLO
Detiene la producción.
FLO
aparece en la pantalla con luz fija, cuando no hay flujo
a través de la carcasa de la célula o si el flujo es demasiado
bajo.
Controlar la bomba, las válvulas de
retención o de cierre, y otras detenciones
en el circuito de circulación.
Cuando el flujo vuelve a ser normal,
la alarma se pone a cero y la producción continúa.
Alarma:
HT
Detiene la producción.
HT
aparece en la pantalla con luz fija.
Esta alarma se da, cuando la temperatura de la
célula supera los 45ºC.
Advertencia:
FEL A
La producción continúa.
FEL
(avería) y
A
lucen de forma intermitente.
Esta advertencia aparece cuando la corriente que
va a los electrodos, es menor de 4A.
Cuando la corriente es superior a 4A,
la advertencia se pone a cero.
Advertencia:
Add SAL
La producción continúa.
ADD
(añadir) y
SAL
lucen de forma intermitente.
Esta advertencia aparece cuando el contenido de
sal en el agua de la piscina es menor de 0,40%.
Añadir sal al agua de la piscina y esperar hasta que se
haya disuelto.
Para subir un 0,1%, añadir 1 kg/m³ de agua de la piscina.
La alarma solo se da, cuando se supera el valor límite. Cuando los valores vuelven a ser normales, la alarma y/o la advertencia
se ponen a cero.