![Olimpia splendid DOLCECLIMA Compact M Instructions For Use And Maintenance Manual Download Page 100](http://html1.mh-extra.com/html/olimpia-splendid/dolceclima-compact-m/dolceclima-compact-m_instructions-for-use-and-maintenance-manual_3836732100.webp)
ES - 8
ESP
AÑOL
En el caso de que fuera absolutamente necesario tener suministro eléctrico en los aparatos durante
la reparación, un dispositivo de detección de escapes permanentemente operativo debe posicionarse
en el punto más crítico para informar el operador de una situación potencialmente peligrosa.
b) Preste particular atención a lo que sigue para asegurarse de que la tapa no se altere de manera tal
que afecte el nivel de seguridad cuando se trabaja en componentes eléctricos.
Esto incluye daños a los cables, número excesivo de conexiones, terminales no en conformidad con
las especificaciones originales, daños a las juntas, montaje incorrecto de los pasamuros, etc.
Asegúrese de que los aparatos sean montados de manera segura.
Asegúrese de que las juntas o los materiales de sellado no estén deteriorados de forma tal que no se
pudiera evitar el ingreso de atmósferas inflamables más. Los repuestos deben conformarse con las
especificaciones del constructor.
El uso de silicona sellante podría inhibir la eficacia de algunos tipos de sistemas de detección
de escapes. Los componentes intrínsecamente seguros no deben aislarse antes de trabajar en
ellos.
24. REPARACIÓN DE COMPONENTES INTRÍNSECAMENTE SEGUROS
No aplique ninguna carga inductiva y de capacidad permanente al circuito sin que se haya asegurado de
que no supere las máximas tensión y corriente permitidas para los aparatos en uso. Los componentes
intrínsecamente seguros son los únicos en los cuales se puede trabajar bajo tensión en presencia de una
atmósfera inflamable. El sistema de prueba debe estar a la potencia de servicio correcta. Substituya los
componentes sólo con repuestos indicados por el constructor. Repuestos diferentes de los indicados po-
drían causar la ignición del refrigerante en la atmósfera después de un escape.
25. CABLEADO
Controle que el cableado no sea sujeto a desgaste, corrosión, presión excesiva, vibraciones, bordes afila
-
dos o cualquier otro efecto ambiental adverso. Durante el control, también tenga en cuenta los efectos de
envejecimiento o de la vibración constante causados por elementos como compresores o ventiladores.
26. DETECCIÓN DE REFRIGERANTES INFLAMABLES
En ningún caso utilice potenciales fuentes de ignición para detectar escapes de refrigerante. No utilice
sopletes (o cualquier otro sistema de detección que utiliza una llama viva).
27. MÉTODOS DE DETECCIÓN DE ESCAPES
Los siguientes métodos de detección de escapes se consideran aceptables para sistemas que contienen
refrigerantes inflamables. Utilice detectores de escapes electrónicos para refrigerantes inflamables, aun
-
que la sensibilidad podría no ser adecuada o los mismos podrían necesitar de recalibración. (Los equipos
de detección deben calibrarse en un área libre de refrigerante.) Asegúrese de que el detector no sea una
potencial fuente de ignición y que sea adecuado al refrigerante utilizado. Los equipos de detección de
escapes se deben configurar a un porcentaje de LFL del refrigerante y se deben calibrar con respecto al
refrigerante utilizado y el porcentaje adecuado de gas (máximo 25 %) es confirmado. Los fluidos de de
-
tección de escapes se pueden utilizar con la mayor parte de refrigerantes, pero el uso de detergentes que
contienen cloro se deben evitar dado que el cloro podría reaccionar con el refrigerante y corroer las tube-
rías de cobre. Si sospecha un escape, todas las llamas vivas deben removerse/ apagarse. Si se detecta un
escape de refrigerante que necesita sellado, recupere todo el refrigerante del sistema o aíslelo (a través de
válvulas de interceptación) en una parte del sistema lejos del escape. Libere azoto libre de oxígeno (OFN)
en el sistema antes y durante el proceso de soldadura.
28. REMOCIÓN Y VACIAMIENTO
Utilice procedimientos convencionales cuando se trabaja en el circuito refrigerante para efectuar repara-
ciones o por cualquier otro motivo. No obstante esto, es importante que la mejor praxis sea respetada dado
que la inflamabilidad se debe tener en cuenta. Respete el siguiente procedimiento:
• Quite el refrigerante;
• Purgue el circuito con gas inerte;
• Vacíe;
• Purgue una otra vez con gas inerte;
• Abra el circuito cortando o saldando.
La carga de refrigerante se debe restaurar en los cilindros de recuperación adecuados. Limpie el sistema con
OFN para hacer la unidad segura. Podría ser necesario repetir este procedimiento varias veces. No utilice aire
comprimido o oxígeno para esta operación. La limpieza debe completarse rellenando el vacío en el sistema con
OFN y siguiendo llenándolo hasta que no se alcance la presión de trabajo, luego dispersando el OFN en la at-
mósfera y por ultimo volviendo a llevar el sistema en una condición de vacío. Repita este proceso hasta que no
Summary of Contents for DOLCECLIMA Compact M
Page 9: ...min 2m min 2m 2 1 3 3 2 26 4 4 6 8 10 7 9 11...
Page 11: ...24 24a 24 24a 23 22 21 23 20 23 7 28 16 17 18...
Page 12: ...16020600001914 P3 or P1 or P2 P2 or P1 or P3 P1 or P2 or P3 CN1 UV CN13 4 WAY VALVE Y G Y G 24...
Page 154: ...EL 2 0 0 1 0 2 0 2 1...
Page 159: ...DOLCECLIMA COMPACT M EL 7 d e CO2 f g h I 23 a...
Page 160: ...EL 8 b 24 25 26 27 25 OFN 28 OFN OFN OFN...
Page 161: ...DOLCECLIMA COMPACT M EL 9 OFN 29 OFN 30 a b c d e f g h 80 i j k 31 32...
Page 166: ...EL 14 3 3 TV 3 3 a a 17 b 17 c 18 3 3 b 1 5V AAA 17 3 3 c 29 8 19...
Page 172: ...EL 20 7 M 2 4 2 4 E1 E2 E4 P1...
Page 314: ...UK 2 0 0 1 0 2 0 2 1...
Page 319: ...DOLCECLIMA COMPACT M UK 7 d e CO2 f g h i 23 b...
Page 320: ...UK 8 24 25 26 27 LFL 25 OFN 28 OFN OFN OFN OFN...
Page 321: ...DOLCECLIMA COMPACT M UK 9 29 OFN 30 a b c d e f g h 80 i j k 31 32...
Page 326: ...UK 14 3 3 3 3 a a 17 b 17 c 18 3 3 b 1 5 V AAA 17 3 3 c 29 8...
Page 332: ...UK 20 7 2 n 4 2 n 4 E1 E2 E4 P1...
Page 354: ...265543A 1...