30
ES
Revolucion del husillo
Fig. E
Pos. correa trapezoidal
Revoluciones/min
1 600
2 900
3 1300
4 1800
5 2650
En el siguiente esquema se ilustran las diferentes
combinaciones de la correa posibles, así como
del número de revoluciones del husillo.
Compruebe la tensión de la correa trapezoidal
antes de enchufar la máquina a la corriente.
4. MANEJO, RECOMENDACIONES
Tope de profundidad
Fig. A-1
El husillo está provisto de un tope de profundidad,
el cual puede ser regulado mediante una
tuerca. En la escala graduada puede leerse la
profundidad del taladrado.
Fijación de la broca
Fig. F
En el portabrocas de la taladradora de mesa se
pueden acoplar brocas u otras herramientas
de caña cilíndrica. El par motor se transmite a
través de la fuerza de torsión de las tres garras
a la broca. Mediante la llave de piñón se deberá
fijar la broca para así evitar que la broca baile. En
tal caso se formaría una rebaba en la caña que
impediría fijar la broca en el centro. Elimine las
rebabas producidas de esta manera limándolas.
Fijación de la pieza
Fig. G
Tanto la mesa como la base de la taladradora de
mesa están provistas de pernos que sirven para
fijar cualquier tipo de útil de fijación. Inmovilice la
pieza con la mordaza o cualquier otro tipo de útil
de fijación. De esta manera se evitarán accidentes
además de aumentar la precisión del taladrado.
Regulación de la mesa
La mesa está sujeta a la columna aunque es
posible regular la altura si se afloja la palanca
de bloqueo (6). Regule la mesa de tal manera
que quede una distancia mínima entre la parte
superior de la pieza y la punta de la broca.
También es posible girar la mesa hacia un lado
cuando se quiera fijar la pieza directamente a la
base.
Fig. I
Cuando se desee taladrar piezas oblicuamente
o taladrar una pieza con una base de apoyo
inclinada se puede inclinar la mesa. Desafloje
para ello el tornillo hexagonal (20) en el centro
de giro de la mesa y quite el anillo central. Incline
la mesa en la posición deseada apretando
seguidamente de nuevo el tornillo hexagonal (20)
con una llave fija.
Número de revolucionesm, velocidad de
rotación, avance
El avance, es decir, el movimiento de
accionamiento del taladrado, se realiza
manualmente mediante una palanca de
tres brazos. La velocidad de rotación viene
determinada por el número de revoluciones del
husillo así como del diámetro de la broca. La
correcta elección del avance y del número de
revoluciones son factores decisivos para la vida
útil de la taladradora. Por norma general, cuanto
mayor es el diámetro de broca, menor será el
número necesario de revoluciones, del mismo
modo, cuanto más dura es la pieza, mayor será
también la presión de corte necesaria. Para evitar
que la broca se sobrecaliente, será necesario
reducir simultáneamente la velocidad de rotación
y el avance. Será necesario además enfriar la
broca con lubricante de corte. Cuando se vaya
a efectuar grandes agujeros en placas finas,
se procurará reducir la distancia de avance y la
presión de corte para que así el taladrado sea
preciso y la broca no corte. En la realización
de agujeros hondos (superiores a dos veces el
diámetro de la broca) es más difícil la retirada de
las virutas a la vez que aumenta el calentamiento
de la broca. Reduzca por esa razón la distancia
de avance así como el número de revoluciones
procurando retirar con regularidad la broca para
facilitar así la retirada de virutas. Para realizar
agujeros de diámetro mayor a los 8 mm, se deberá
taladrar el agujero previamente para prevenir así el
desgaste prematuro de la broca - del cuerpo de la
broca - y la sobrecarga de la punta de la broca.