42
Lampada dentale
AL
YA
nOrMAS dE SEGUrIdAd
- La lámpara dental ALYA tiene la función de iluminar la cavidad oral del paciente
durante las operaciones odontológicas.
- La lámpara debe ser utilizada por personal cualificado.
- El brazo articulado y las articulaciones del cabezal permiten el correcto posicionamiento
del haz luminoso. No sobrecargar los brazos y las articulaciones con choques en los
finales de carrera.
- La instalación del dispositivo debe ser efectuada sólo por personal especializado.
- Comprobar que la tensión de alimentación, indicada en la placa de datos, corresponda
a la de la red.
- No fijar el haz luminoso para los pacientes con riesgo (ej. con patologías en los ojos).
Utilizar protecciones y precauciones adecuadas.
- Placa datos indicaciones led fijada en el brazo posterior.
- La lámpara dental debe ser instalada en un específico dispositivo de control y de
alimentación, como los reunidos dentales,
o con instalación eléctrica que cumpla
con la norma IEC 364-1 y las “reglas nacionales de instalación para instalaciones
eléctricas en ambientes destinados a uso médico”.
- El aparato debe instalarse con un dispositivo de separación de la red de tipo omnipolar,
y en conformidad con la IEC/EN 61058, es necesario instalar un piloto luminoso de
color verde para indicar que la lámpara está alimentada.
- No efectuar ninguna operación de mantenimiento en la lámpara cuando ésta está
conectada a la alimentación eléctrica; desconectar el cable de alimentación de la
red antes de intervenir.
- No introducir en las ranuras del cabezal de la lámpara objetos o herramientas que
podrían tocar puntos bajo tensión.
- No fijar el haz luminoso para los pacientes bajo riesgo (ej. niños con patologías en los
ojos) Utilizar siempre protecciones y precauciones adecuadas; FARO sugiere el uso de
las gafas de seguridad BLUE-BAN o BABY BLUE-BAN (para niños).
- No es adecuada para ser instalada en ambientes con presencia de gases inflamables.
- No pulverizar detergentes-desinfectantes directamente en el cabezal.
- La insuficiencia de las prestaciones del dispositivo no perjudica de ninguna manera la
seguridad del paciente.
- Para la limpieza de las partes plásticas de la lámpara ALYA,
no utIlIzar
detergentes-desinfectantes que contengan:
aMMonIuM HYDroXIDE –
SoDIuM HYDroXIDE – MEtHYlEnE ClorIDE – MEtHYl alCoHol
.
El incumplimiento de este requisito podría causar:
•
riesgo de rotura de las partes
plásticas
•
riesgo de hundimiento estructural de las articulaciones, con posible caída
del brazo articulado. En caso de duda, ponerse en contacto con el CUSTOMER CARE FARO.
- No realizar operaciones de mantenimiento o de sustitución de partes diferentes de
las indicadas en el manual. Cualquier intervención no indicada en el mismo podría
comprometer la seguridad prevista en el dispositivo.
- Para la desinfección de las superficies deben utilizarse desinfectantes hidroalcohólicos.
- No dejar pequeños componentes del equipo abandonados o al alcance de personas
expuestas (niños) porque son potenciales fuentes de peligro.
- El médico debe utilizar las protecciones descartables en las manijas de la lámpara o
garantizar su esterilización en las versiones que prevean esta posibilidad.
- Dividir los materiales en base a su tipo (por ej. de hierro, goma, plástico, etc.).
Para el desguace y la eliminación de los materiales atenerse a la normativa vigente
en el país, dirigiéndose a empresas especializadas reconocidas y autorizadas.
- El embalaje de la lámpara es adecuado para protegerla correctamente de la penetración
de agentes externos.
- El equipo en el embalaje original puede ser transportado o conservado en el almacén
por un período de 15 semanas si se respetan las siguientes condiciones ambientales:
- temperatura ambiente de –20° C a + 70° C
- Humedad relativa del 10% al 90%
- Presión atmosférica de 500 a 1060 mBar
- El equipo debe ser utilizado en las siguientes condiciones ambientales:
-
temperatura de 10° a 40° C
- Humedad relativa de 30 a 75%
- Presión atmosférica de 700 a 1060 mBar