![Cebora MIG 1660/M Instruction Manual Download Page 25](http://html1.mh-extra.com/html/cebora/mig-1660-m/mig-1660-m_instruction-manual_2577533025.webp)
25
con ranura a "V" para los demás hilos.
En base al tipo de hilo por utilizar, asegurarse de que los
cables correspondientes a la antorcha y al borne de masa
estén correctamente conectados al tablero de bornes acce-
sible desde la ventanilla situada en el lateral derecho de la
máquina.
Normalmente con los hilos que requieren protección de gas
la antorcha debe conectarse al polo (+).
4.1.1 Conexión del tubo gas
La bombona de gas debe estar dotada de un reductor de
presión y de un flujómetro.
Si la bombona está colocada en la plataforma portabombo-
nas del carro Art. 1441 deber ser sujetada con la correspon-
diente cadena.
Solo después de haber colocado la bombona, conectad el
tubo gas saliente de la parte posterior de la máquina al regu-
lador de presión. El flujo de gas debe ser regulado a aproxi-
madamente 8-10 litros por minuto.
4.2 LA MÁQUINA ESTÁ LISTA PARA SOLDAR
Cuando se utilizan las antorchas tipo Pull-2000 o Spool-Gun
seguir las instrucciones siguientes:
•
Conectar el borne de masa a la pieza por soldar.
•
Colocar el interruptor
U
en
I
.
•
Quitar la tobera gas.
•
Aflojar la tobera portacorriente.
•
Insertar el hilo en la vaina guíahilo de la antorcha asegú-
randose de que esté dentro de la ranura del rodillo y de que
este esté en la posición correcta
•
Presionar el pulsador antorcha para hacer avanzar el hilo
hasta que salga de la antorcha.
• Atención: mantener el rostro lejos de la lanza terminal
mientras sale el hilo.
•
Apretar la tobera portacorriente asegurándose de que el
diámetro del orificio sea igual al del hilo utilizado.
•
Montar la tobera gas.
4.3 SOLDADURA DE LOS ACEROS AL CARBONO
Para la soldadura de estos materiales es necesario:
4.3.1 Con protección de gas
•
Utilizar un gas de soldadura de composición binaria, nor-
malmente ARGON + CO2 con porcentajes de Argon que
van del 75% hacia arriba. Con esta mezcla el cordón de sol-
dadura estará bien empalmado y estético.
Utilizando CO2 puro, como gas de protección se obtendrán
cordones estrechos, con una mayor penetración pero con
notable aumento de proyecciones (salpicaduras).
•
Utilizar un hilo de adjunción de la misma calidad respecto
al cero por soldar. Conviene siempre usar hilos de buena
calidad, evitar soldar con hilos oxidados que podrían provo-
car defectos en la soldadura.
•
Evitare soldar en piezas oxidadas o que presenten man-
chas de aceite o de grasa.
4.3.2 Sin protección de gas
Para obtener soldaduras empalmadas y bien protegidas sol-
dar siempre de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
El hilo con ánima Ø 0,9 Art. 1586 o Art.1587 deberá ser uti-
lizado con la antorcha conectada al polo (-).
4.4 SOLDADURA DE LOS ACEROS INOXIDABLES
La soldadura de los aceros inoxidables de la serie 300,
deberá hacerse con gas de protección de alto tenor de
Argon, con un pequeño porcentaje de oxígeno O2 o de anhi-
drido carbónico CO2 aproximadamente el 2%.
No tocar el hilo con las manos. Es importante mantener
siempre la zona de soldadura limpia para no ensuciar la
junta por soldar.
4.5 SOLDADURA DEL ALUMINIO
Para la soldadura del alluminio es necesario utilizar:
•
Argon puro como gas de protección.
•
Un hilo de adjunción de composición adecuada al material
base por soldar.
•
Utilizar muelas y cepilladoras específicas para el aluminio
que no sean utilizadas nunca para otros materiales.
•
Para la soldadura del aluminio se deberán usar las antor-
chas: PULL 2000 Art. 1561 o SPOOL-GUN Art. 1562 con la
conexión Art. 1196.
5 DEFECTOS EN SOLDADURA
1 DEFECTO
-Porosidad (internas o externas al cordón)
CAUSAS
•
Hilo defectuoso (oxidado superficialmen-
te)
•
Falta de protección de gas debida a:
- flujo de gas escaso
- flujómetro defectuoso
- reductor helado, por falta de un precalen-
tador del gas de protección de CO2
- electroválvula defectuosa
- tobera porta corriente atascada por las
salpicaduras
- orificios de salida del gas atascados
- corrientes de aire presentes en la zona de
soldadura.
2 DEFECTO
- Grietas de contracción
CAUSE
•
Hilo o pieza en elaboración sucios u oxi-
dados.
•
Cordón demasiado pequeño.