![Bosch GPL 5 C Original Instructions Manual Download Page 41](http://html.mh-extra.com/html/bosch/gpl-5-c/gpl-5-c_original-instructions-manual_45860041.webp)
Español |
41
Bosch Power Tools
1 609 929 S06 | (29.5.09)
Aplicación de la placa de medición
(accesorio especial) (ver figuras A–B)
Con la placa de medición
16
puede Ud. transfe-
rir la posición del rayo láser contra el suelo, o
bien, el nivel de altura del láser sobre una pared.
Con el espacio existente en el punto de cero,
más la escala, puede medirse la diferencia exis-
tente respecto a la altura deseada y transferirse
así a otro punto. Ello hace innecesario el ajuste
exacto del aparato de medición a la altura de-
seada.
La placa de medición
16
dispone de un recubri-
miento reflectante que hace más perceptible el
rayo láser a distancias más grandes o con sol in-
tenso. La mayor intensidad luminosa solamente
es apreciable mirando paralelamente a lo largo
del rayo láser hacia la placa de medición.
Gafas para láser (accesorio especial)
Las gafas para láser filtran la luz del entorno.
Ello permite apreciar con mayor intensidad la
luz roja del láser.
f
No use las gafas para láser como gafas de
protección.
Las gafas para láser le ayudan a
detectar mejor el rayo láser, pero no le pro-
tegen de la radiación láser.
f
No emplee las gafas para láser como gafas
de sol ni para circular.
Las gafas para láser
no le protegen suficientemente contra los ra-
yos ultravioleta y además no le permiten
apreciar correctamente los colores.
Ejemplos de aplicación
Indicaciones generales
Siempre coloque el aparato de medición cerca
de la superficie o borde que desee controlar y
espere a que se nivele antes de comenzar con
cualquier medición.
Siempre mida las distancias entre el rayo o línea
láser y una superficie o borde (p.ej., con la placa
de medición
16
) tomando dos puntos situados
lo más distante posible.
Control de verticalidad y horizontalidad
(ver figuras C–D)
Para controlar la verticalidad (de superficies,
p.ej.) seleccione una de las modalidades con cru-
ces de plomada. Mida en dos puntos diferentes
la distancia existente entre el punto de intersec-
ción de las líneas y la superficie a controlar. Si
ambas distancias son iguales, la superficie está
vertical.
Para verificar la horizontalidad determine de
igual manera las distancias entre un rayo pun-
tual horizontal y la superficie a controlar.
Transferencia de alturas (ver figuras E–F)
Se recomienda montar el aparato de medición
en el trípode
17
o soporte
13
. Nivele el trípode
o el soporte de forma aproximada antes de co-
nectar el aparato de medición. Haga coincidir
uno de los rayos puntuales con la altura desea-
da. Sin modificar la altura del aparato de medi-
ción, gírelo hacia el punto a dónde quiera trans-
ferir o controlar la altura previamente ajustada.
Indicación y control de ángulos rectos
(ver figuras G–H)
Para el control de ángulos rectos en un plano
horizontal (p.ej., entre dos superficies) elija uno
de los modos de operación con tres puntos lá-
ser. Oriente el aparato de medición de manera
que el rayo puntual quede paralelo a la superfi-
cie
A
(igual distancia en dos puntos diferentes).
Verifique ahora si el otro rayo puntual queda pa-
ralelo a la otra superficie
B
(igual distancia en
dos puntos diferentes). Si la distancia es igual,
ambas superficies forman un ángulo recto.
Para verificar un ángulo recto en el plano verti-
cal seleccione uno de los modos de operación
con cruces de plomada y controle si la superfi-
cie
A
está vertical y si la superficie
B
está hori-
zontal.
OBJ_BUCH-847-001.book Page 41 Friday, May 29, 2009 7:50 AM