20
| Español
(4)
Empuñadura (zona de agarre aislada)
(5)
Interruptor de conexión/desconexión
(6)
Rueda preselectora de revoluciones
(7)
Selector de sentido de giro
A)
Los accesorios descritos e ilustrados no corresponden al
material que se adjunta de serie. La gama completa de acce-
sorios opcionales se detalla en nuestro programa de acceso-
rios.
Datos técnicos
Atornilladora de impacto
GDS 18 E
Número de artículo
3 601 D44 0..
Potencia absorbida nominal
W
500
Potencia útil
W
270
Revoluciones en vacío
min
-1
800–1900
Frecuencia de percusión
min
-1
1000–2600
Par de giro máx. en unión
atornillada rígida/blanda se-
gún ISO 5393
Nm
70–250/
50–160
Giro reversible
●
Ø de tornillos
M6–M18
Portaútiles
■
½"
Peso según EPTA-
Procedure 01:2014
kg
3,2
Clase de protección
/ II
Las indicaciones son válidas para una tensión nominal [U] de 230 V.
Estas indicaciones pueden variar con tensiones divergentes y en eje-
cuciones específicas del país.
Información sobre ruidos y vibraciones
Valores de emisión de ruido determinados según
EN 62841-2-2
.
El nivel de ruidos valorado con A de la herramienta eléctrica
asciende típicamente a: nivel de presión acústica
100
dB(A); nivel de potencia acústica
111
dB(A). Inseguri-
dad K =
3
dB.
¡Llevar orejeras!
Valores totales de vibraciones a
h
(suma de vectores de tres
direcciones) e inseguridad K determinados según
EN 62841-2-2
:
Apriete de tornillos y tuercas del tamaño máximo admisible:
a
h
=
12,5
m/s
2
, K =
1,5
m/s
2
,
El nivel de vibraciones y el valor de emisiones de ruidos indi-
cados en estas instrucciones han sido determinados según
un procedimiento de medición normalizado y pueden servir
como base de comparación con otras herramientas eléctri-
cas. También son adecuados para estimar provisionalmente
la emisión de vibraciones y ruidos.
El nivel de vibraciones y el valor de emisiones de ruidos indi-
cados han sido determinados para las aplicaciones principa-
les de la herramienta eléctrica. Por ello, el nivel de vibracio-
nes y el valor de emisiones de ruidos pueden ser diferentes
si la herramienta eléctrica se utiliza para otras aplicaciones,
con útiles diferentes, o si el mantenimiento de la misma fue-
se deficiente. Ello puede suponer un aumento drástico de la
emisión de vibraciones y de ruidos durante el tiempo total de
trabajo.
Para determinar con exactitud las emisiones de vibraciones
y de ruidos, es necesario considerar también aquellos tiem-
pos en los que el aparato esté desconectado, o bien, esté en
funcionamiento, pero sin ser utilizado realmente. Ello puede
suponer una disminución drástica de las emisiones de vibra-
ciones y de ruidos durante el tiempo total de trabajo.
Fije unas medidas de seguridad adicionales para proteger al
usuario de los efectos por vibraciones, como por ejemplo:
Mantenimiento de la herramienta eléctrica y de los útiles,
conservar calientes las manos, organización de las secuen-
cias de trabajo.
Montaje
u
Antes de cualquier manipulación en la herramienta
eléctrica, sacar el enchufe de red de la toma de co-
rriente.
Cambio de útil
u
Antes de cualquier manipulación en la herramienta
eléctrica, sacar el enchufe de red de la toma de co-
rriente.
u
Al montar un útil preste atención a que éste quede su-
jeto de forma firme en el portaútiles.
Un útil que no es-
té firmemente sujeto en su alojamiento puede llegar a
aflojarse y hacerle perder el control sobre él.
– Desplace el útil
(1)
sobre el cuadrado del portaútiles
(2)
.
Operación
Modo de funcionamiento
El portaherramientas
(2)
con el útil es accionado por un mo-
tor eléctrico a través de un engranaje y un mecanismo percu-
tor.
El proceso de trabajo comprende dos fases:
atornillar
y
apretar
(mecanismo percutor en acción).
El mecanismo percutor se activa en el momento de presen-
tarse un par oponente en la unión atornillada con la conse-
cuente solicitación del motor. El mecanismo percutor trans-
forma entonces el par del motor en impactos rotativos uni-
formes. Al aflojar tornillos o tuercas se invierte este proceso.
Para evitar una sobrecarga del motor, el mecanismo percu-
tor es desacoplado al alcanzarse la carga nominal.
Puesta en marcha
u
¡Observe la tensión de alimentación! La tensión de ali-
mentación deberá coincidir con las indicaciones en la
placa de características de la herramienta eléctrica.
Las herramientas eléctricas marcadas con 230 V pue-
den funcionar también a 220 V.
Ajustar el sentido de giro (ver figura A)
Con el selector de sentido de giro
(7)
puede modificar el
sentido de giro de la herramienta eléctrica. Sin embargo, es-
1 609 92A 4PT | (26.10.2018)
Bosch Power Tools