181
Operaciones de la sierra
Cortes compuestos
Para
realizar
cortes en com-
puestos, ajuste el tope-guía deslizante de
manera que no esté en la trayectoria de la
hoja y no interfiera con el sistema del pro-
tector.
Antes de aser-
rar,
asegúrese
siempre de que no haya interferencia
entre las partes móviles y las partes esta-
cionarias de la sierra. No utilice la sierra
en el siguiente intervalo de combinaciones
de inglete y bisel: Bisel izquierdo 45° a 47°
Y ADEMáS inglete derecho 40° a 42°.
Estas combinaciones de inglete y bisel
pueden causar interferencia entre las
partes deslizantes y estacionarias de la
sierra o entre las partes deslizantes y la
pieza de trabajo.
QUÉ ES UN CORTE COMPUESTO?
•
Un “corte compuesto” es un corte trans-
versal sencillo realizado con la hoja de la
sierra preajustada en dos ángulos, com-
binando un ángulo de inglete (relativo al
tope-guía vertical) con un ángulo de
bisel (relativo a la mesa horizontal).
•
Los ángulos de inglete obtendrán con la
mesa girada alejándose de 0° y dentro
del intervalo de esta sierra de 52° a la
izquierda 60° a la derecha.
•
Un ángulo de bisel ocurre cuando la hoja
está inclinada alejándose de 0°. El inter-
valo de esta sierra es de 47° a la
izquierda a 47° a la derecha. NOTA: Si el
pasador de retén de bisel se acopla au-
tomáticamente a 31.6° e impide la incli-
nación de la sierra a otro ángulo,
simplemente jálelo hasta la parte de-
lantera y rote su pasador transversal 1/4
de vuelta para que descanse en la posi-
ción desacoplado. Si el pasador se está
atorando en el interior, incline y oscile el
cabezal de la sierra hacia un lado mien-
tras jala de él.
•
Un corte compuesto se puede hacer
como un corte de troceado o un corte
deslizante.
Siga estas instrucciones para realizar un
corte compuesto:
1.
Extienda las extensiones de la base
22
y
el tope-guía
8
. (Consulte “Tope-guía
deslizante” y “Extensiones de la base”
en las páginas 167 y 168).
2.
Posicione apropiadamente la pieza de
trabajo. Asegúrese de que la pieza de
trabajo esté sujeta firmemente con una
abrazadera contra la mesa o el tope-guía
(Fig. 54).
Utilice una posi-
ción de sujeción
con abrazadera que no interfiera con la
operación. Antes de encender la sierra,
baje el ensamblaje del cabezal para asegu-
rarse de que la abrazadera no toque ni el
protector ni el ensamblaje del cabezal.
Tenga en cuenta
la trayectoria de
la hoja de sierra. Haga una prueba en
vacío con la sierra APAGADA, realizando
un ciclo de corte simulado, y observe la
trayectoria proyectada de la hoja de
sierra. Mantenga las manos por lo menos
a seis (6) pulgadas (152mm) de la trayec-
toria proyectada de la hoja de sierra.
3.
Ajuste los ángulos de inglete
15
y de
bisel
36
de acuerdo con las instruc-
ciones de las páginas 174 – 180 para re-
alizar cortes a inglete y en bisel.
4.
Siga los procedimientos para corte de
troceado o corte deslizante.
5.
Espere hasta que la hoja se detenga por
completo antes de devolver el ensam-
blaje del cabezal a la posición elevada
y/o retirar la pieza de trabajo.
La realización de cortes de moldura de co-
rona en posición plana sobre la mesa re-
quiere cortes compuestos. Consulte la
sección “Corte de moldura de corona” en
la página 183.
36
30
Workpiece
15
22
8
Fig. 54
Pieza de trabajo
1609B06757.qxp_GCM18V-12GDC 3/25/20 12:36 PM Page 181