![Bosch D-tect 150 Professional Original Instructions Manual Download Page 31](http://html.mh-extra.com/html/bosch/d-tect-150-professional/d-tect-150-professional_original-instructions-manual_50107031.webp)
Español |
31
Bosch Power Tools
1 609 92A 26X | (4.3.16)
mantengan un buen contacto con el firme. Son detectados
aquellos objetos que estén compuestos de un material di-
ferente al del material base. En el display se indica la pro-
fundidad de perforación admisible y, siempre que sea po-
sible, el material del que está compuesto el objeto.
Los resultados obtenidos son óptimos si el tramo de medición
es al menos de 40 cm y si el aparato de medición es desplaza-
do lentamente a lo largo de todo el tramo a explorar. Por su
principio de funcionamiento, los bordes superiores de los ob-
jetos que transcurren a lo ancho del sentido de desplazamien-
to del aparato de medición son aquellos que éste detecta de
forma fiable.
Por ello, el área de interés deberá explorarse siempre en
dos sentidos perpendiculares entre sí.
En el caso de que existan varios objetos superpuestos en el
material base, en el display se muestra aquel objeto situado
más cerca de la superficie.
Puede que el objeto detectado se represente en el display
16
de manera algo diferente a su aspecto real. Especialmente los
objetos muy delgados se representan más gruesos en el dis-
play. Los objetos cilíndricos grandes (p.ej., tuberías de plás-
tico o para agua) puede que sean representados más estre-
chos que en la realidad.
Objetos detectables
– Tubos de plástico (p.ej., tuberías para suelos y paredes ra-
diantes de un diámetro mínimo de 10 mm, conductos para
cable de un diámetro mínimo de 20 mm)
– Cables eléctricos (independientemente de que se encuen-
tren, o no, bajo tensión)
– Cables de tensión trifásica (p.ej., en cocinas eléctricas)
– Cables de baja señal (p.ej., en timbres, teléfonos)
– Tubos, barras y vigas metálicas de todo tipo (p.ej., de ace-
ro, cobre, aluminio)
– Armadura para hormigón
– Vigas de madera
– Huecos
Medición posible
– En mampostería (ladrillo, hormigón celular, piedra pómez,
arenisca calcárea)
– En hormigón armado y sin armar
– En tabiques de construcción ligera
– Bajo superficies enlucidas, azulejos, empapelados, par-
qué, moqueta
– Detrás de madera, placas de pladur
Casos de medición especiales
Debido al principio de funcionamiento ciertas circunstancias
desfavorables pueden afectar al resultado de la medición:
– Tabiques formados por varias capas
– Tubos de plástico vacíos y vigas de madera ubicados en ca-
vidades y en tabiques de construcción ligera
– Objetos dispuestos inclinados en la pared
– Superficies metálicas y áreas húmedas; éstas puede que
lleguen a indicarse como objetos (p.ej., si contienen mu-
cha agua).
Tenga en cuenta que el hormigón precisa varios meses pa-
ra secarse del todo.
– Huecos en una pared; puede que éstos sean representa-
dos como objetos.
– Aparatos cercanos que emitan fuertes campos magnéticos
o electromagnéticos como, p.ej., estaciones de telefonía
móvil o generadores.
Puesta en marcha
Proteja el aparato de medición de la humedad y de la
exposición directa al sol.
Conexión/desconexión
Antes de conectar el aparato de medición cerciorarse
de que no esté humedecida el área del sensor 9.
Si fuera
éste el caso secar el aparato de medición con un paño se-
co.
Si el aparato de medida ha sido sometido a un cambio
brusco de temperatura, deje que éste se atempere pri-
mero antes de conectarlo.
Conexión
– Para
conectar
el aparato de medición pulse la tecla de co-
nexión/desconexión
15
o la tecla Start
11
.
– El LED
17
se enciende de color verde y la pantalla inicial
aparece durante 4 s en el display
16
.
– Si en el transcurso de 5 min Ud. no realiza ninguna medi-
ción, ni pulsa una de las teclas, el aparato de medición se
desconecta automáticamente. En el menú “Ajustes” puede
Ud. modificar este
“Tiempo desconex”
(ver “Tiempo de
desconexión”, página 33).
Desconexión
– Para
desconectar
el aparato de medición pulse la tecla de
conexión/desconexión
15
.
– Al desconectar el aparato de medición se mantienen todos
los ajustes realizados en los menús.
Conexión/desconexión de la señal acústica
La tecla señal acústica
13
le permite activar o desactivar la se-
ñal acústica. En el menú “Ajustes” puede Ud. modificar en el
submenú
“Señal acústica”
el tipo de señal (ver “Señal acústi-
ca”, página 33).
Procedimiento de medición
Conecte el aparato de medición. En el display
16
aparece la
“pantalla estándar”.
Asiente el aparato de medición sobre la pared y desplácelo en
el sentido de marcha (ver “Modo de funcionamiento
(ver figura B)”, página 30) a lo largo de ésta. Los valores me-
didos son representados en el display
16
tras haber recorrido
al menos un tramo de 10 cm. Para obtener resultados correc-
6
4
2
0 cm
6
4
2
0 cm
Sensor
Modo universal
Atrás
Avanzar
Mover
OBJ_DOKU-51842-001.fm Page 31 Friday, March 4, 2016 1:31 PM