50 / 71
0006081041_200708
es conveniente parar el quemador
nada más haber leído el contador.
13) Sucesivamente, con el quemador
al máximo del caudal requerido por
la caldera se controla la combustión
con los instrumentos a tal efecto y
se modifica, si fuera necesario, la
regulación hecha antes (aire y even
-
tualmente gas) solo controlando
visualmente (CO2 máx. = 10 % O2
mín. =3% - CO máx. = 0,1 %).
14) El presostato del aire tiene la fina
-
lidad de impedir que se abran las
válvulas del gas si la presión no es
la prevista. Por lo tanto el presostato
tiene que regularse para que inter-
venga cerrando el contacto cuando
la presión del aire en el quemador
alcanza el valor suficiente. El circui
-
to de conexión del presostato reali
-
za un autocontrol, así pues, es ne-
cesario que el contacto eléctrico que
tiene que cerrarse con el ventilador
parado (con ausencia de presión del
aire en el quemador), realice efecti-
vamente esta condición. Si el preso
-
stato del aire no detecta una presión
superior a la que ha sido tarado, la
centralita de control realiza su ciclo
pero no se activa el transformador
de encendido y no se abren las vál
-
vulas del gas, por consiguiente el
quemador se para “bloqueándose”.
Para asegurarse del correcto fun-
cionamiento del presostato del aire,
con el quemador encendido solo con
la primera llama, hay que aumentar
el valor de regulación hasta compro
-
bar que ha intervenido; después el
quemador se tiene que parar “blo-
queándose”. Desbloquear el que
-
mador pulsando el botón a tal efecto
y volver regular el presostato a un
valor suficiente para que detecte la
presión del aire existente durante la
fase de prebarrido.
15) El presostato de control de la pre-
sión del gas (mínima) sirve para
impedir el funcionamiento del que-
mador cuando la presión del gas
no es la prevista. Según la función
específica de los presostatos resulta
evidente que el presostato de con-
trol de la presión mínima tiene que
utilizar el contacto que está cerrado
cuando el presostato detecta una
presión superior a la que se ha re
-
gulado. Por lo tanto La regulación
del presostato de mínima presión
del gas hay que hacerla cuando se
pone en funcionamiento el quema-
dor según la presión que hay cada
vez. Hay que precisar que la activa
-
ción (entendida como apertura del
circuito) de uno de los presostatos
cuando el quemador está en funcio
-
namiento (llama encendida) hace
que se pare inmediatamente el que-
mador. Cuando se enciende por pri-
mera vez el quemador es indispen-
sable controlar que el presostato
funcione correctamente.
16) Controlar que actúa el detector
de llama (electrodo de ionización)
desconectando el puente entre los
bornes 30 y 31 del circuito impreso y
activando el quemador. La centralita
tiene que seguir completamente su
ciclo y, después de tres segundos
desde que se ha formado la llama
de encendido, pararse “bloqueán
-
dose”. Hay que hacer también este
control con el quemador ya encen
-
dido. Desconectando el puente 30 y
31, la centralita tiene que bloquear-
se inmediatamente.
17) Controlar que funcionen bien los
termostatos o presostatos de la cal-
dera (su intervención tiene que pro
-
vocar la parada del quemador).
Nota: controle que se encienda con
normalidad porque si el regulador se ha
desplazado hacia adelante puede que
la velocidad del aire que sale sea tan
alta que haga que sea difícil el encen-
dido. En este caso hay que desplazar
el regulador hacia detrás, por grados,
hasta que alcance una posición en la
que el encendido tenga lugar con re-
gularidad y tomar esta posición come
definitiva.
Le recordamos de nuevo que, para la
llama pequeña, es preferible limitar la
cantidad de aire lo mínimo indispensa-
ble para obtener un encendido seguro
incluso en los casos más difíciles.
Para medir la corriente de ionización
hay que quitar el puente de los bornes
30-31 del circuito impreso con el que-
mador apagado (véase el plano de al
lado). Conectar a los mismos bornes
los terminales de un microamperíme-
tro de escala adecuada y volver a po
-
ner en marcha el quemador. Cuando
aparece la llama, ya se puede medir
el valor de la corriente de ionización,
cuyo valor mínimo para asegurar el
funcionamiento de la centralita está
indicado en el esquema eléctrico es
-
pecífico. Cuando se termina de medir,
volver a poner el puente que se había
desconectado antes
CÓMO SE MIDE LA CORRIENTE DE IONIZACIÓN
N°0002934790