![Vetus BOW125 Series Скачать руководство пользователя страница 40](http://html.mh-extra.com/html/vetus/bow125-series/bow125-series_installation-recommendations_1010290040.webp)
40
020571.03
vetus®
Installation recommendations for thrusters
Conducto de propulsión de poliéster:
Resina
: La resina empleada para el conducto de propulsión de po-
liéster es resina de poliéster de ácido de isoftal (Norpol PI 2857).
Pretratamiento
: Es preciso lijar el exterior del tubo. Eliminar la capa
superior por completo hasta llegar al tejido de fibra de vidrio, utili-
zar para ello un pulidor.
Importante
: Una vez serrado el tubo con el largo adecuado, tratar
los extremos del tubo con resina, evitando de esta manera la infil-
tración de humedad dentro del material.
Laminación
: Aplicar como primera capa una capa de resina. Aplicar
un tejido de fibra de vidrio y impregnarlo con resina, repetir este
procedimiento hasta haber aplicado capas suficientes.
Un conducto de prolpulsión de poliéster se
acabará de la siguiente manera:
• Lijar la resina/ el tejido de fibra de vidrio
endurecidos. Aplicar una capa de resina
(capa superior).
• Tratar el lado del conducto que estará en
contacto con el agua con, por ejemplo,
pintura epoxi o pintura de poliuretanode
2 componentes.
• Seguidamente aplicar, eventualmente,
un producto contra la incrustación.
5
Instalación del conducto de propulsión
Perforar dos orificios en el casco, donde que-
dará el eje central del conducto de propul-
sión, de acuerdo con el diámetro de la herra-
mienta de marcación.
Pasar la herramienta de marcación (a ser elaborada por uno mismo) por ambos orificios pre-
perforados y marcar la circunferencia del diámetro exterior del conducto en el casco.
Hélice de proa
‘
BOW . . . . .’
D [mm]
Staal
Polyester
Aluminium
25 . . .
121
120
120
45 . . .
134
136
—
35 . . .
55 . . .
159
161
160
60 . . .
75 . . .
95 . . .
194
196
196
125 . . .
160 . . .
267
265
264
220 . . .
230 . . .
285 . . .
310 . . .
320
320
320
410 . . .
550 . . .
420
424
—
Montar el conducto de propulsión.
Realizar los orificios, según el material del
casco, con ayuda de una sierra de calar o un
cortador sopletista.