
Página 18
5.3.4.3 Modificar la curva característica
Menú <–> Selección
Guardar con
modificar la curva introducida
5.5 Valores límite / Salidas
21
Introducir/modificar la curva
5.4 Parametrar la curva de indicación
18
➱
➱
Si la señal de medición sobrepasa el valor
ajustado
se visualizará alterna-
tivamente con el valor de medición.
Overflow: Si la señal de medición es
mayor que 109 mV se visualizará en el in-
dicador mediante
.
Menú <–> Selección
Ej.: 80,000
Seleccionar el dígito
Ajustar la cifra
Límite de escala superior
Guardar con
5.4 Parametrar la curva característica de
indicación
Se necesitan al menos 2 puntos básicos (2
pares de valores) para el comienzo y el
final de la curva. La curva puede ser cre-
ciente o decreciente.
Pueden realizarse como máximo 24 puntos
básicos.
Hay que tener en cuenta, que tanto en cur-
vas crecientes como decrecientes, los va-
lores de entrada (InP.01 .. InP.24) muestran
un trazado creciente.
La curva debe permanecer dentro de la
zona de curva indicada, es decir, dentro de
los límites de las escalas de entrada y de
indicaciónr.El primer y el último punto bási-
co pueden permanecer en los límites.
Página 19
Escala de entrada –100 ... +100 mV
Escala de indicación
Ejemplo con 4 puntos básicos
en escala de entrada –100 ... +100 mV
Punto
Valor de
Valor
básico
entrada
de indicación
1
–50,000
- 250,0
2
20,000
300,0
3
70,000
700,0
4
80,000
950,0
Se recomienda anotar los pares de
valores de los puntos básicos dese-
ados para la curva antes del co-
mienzo del parametraje.
Este ejemplo se utilizará a continuación.
español