32
Conexión de los cables de soldadura
Los cables de soldadura y el cable de
retorno de la corriente reflejada se deben
conectar a la parte frontal de la máquina.
Tras introducirlo en la caja, el enchufe se
debe girar 45 grados; en caso contrario
puede quedar dañado por una resistencia
de contacto excesiva.
La conexión TIG siempre debe ir a parar a
la caja negativa (-) (5), y el cable de
retorno de la corriente reflejada debe
enchufarse a la caja positiva (+) (4).
Las señales de control que la antorcha TIG
envía a la máquina se transforman
mediante el enchufe circular de siete polos
(7), que se ha de asegurar una vez
conectado girando el «circulador» en el
sentido de las agujas del reloj.
A continuación, conecte el tubo de gas a la
conexión rápida.
Conexión del portaelectrodo para
soldadura MMA
El portaelectrodo y el cable de retorno de
corriente reflejada se conectan a los
enchufes positivo (4) y negativo (5).
Al seleccionar la polaridad siga las
instrucciones del proveedor del electrodo.
ELECTRODOS REVESTIDOS: Los
electrodos están marcados con una
polaridad. El portaelectrodo se ha de
conectar de acuerdo con dicha marca a
las cajas positiva o negativa de la
máquina.
Conexión del pedal de control
El pedal de control se conecta al enchufe
de 7 (7).
Uso de la máquina
Al soldar se produce un calentamiento de
diferentes componentes de la máquina
que se vuelven a enfriar durante las
interrupciones. Asegúrese de que el flujo
no se reduce ni se detiene.
Si la máquina se utiliza para corrientes de
soldadura superiores, se hacen necesarios
los periodos de refrigeración.
La duración de estos periodos depende de
las características de la corriente, y
durante ese tiempo la máquina no se debe
apagar. Si los periodos de refrigeración
durante el uso de la máquina no son
suficientemente largos, la protección
contra calentamiento excesivo detendrá
automáticamente el proceso de soldadura
y se encenderá el piloto amarillo situado
en el panel frontal. El piloto amarillo se
apagará cuando la máquina se haya
enfriado suficientemente y esté preparada
para volver a soldar.
DATOS TÉCNICOS
Fuente de energía:
200 AC/DC PFC
200 DC PFC
Tensión alimentación (50Hz-60Hz)
1x230 V ±15%
1x230 V ±15%
Fusible
16 A
16 A
Corr.alimentación, efectiva con FCP 16 A
16 A
Potencia (100 %) con FCP
3,6 kVA
3,5 kVA
Potencia máx. con FCP
6,0 kVA
5,8 kVA
Potencia circuito abierto
35 W
35 W
Eficiencia
0,80
0,82
Factor de potencia
0,98
0,98
Carga permitida:
Factor de utilización 40° TIG 100%
140 A
150 A
Factor de utilización 40° TIG 60%
170 A
170 A
Factor de utilización 40° TIG 40%
200 A
200 A
Factor de utilización 20° TIG 100%
160 A
170 A
Factor de utilización 20° TIG 60%
190 A
200 A
Factor de utilización 20° TIG 55%
200 A
-
Tensión circuito abierto (MMA)
95 V
95 V
Escala de corriente
5-200 A
5-200 A
1
Clase de aplicación
S
S
2
Clase de protección (IEC 529)
IP 23S
IP 23S
Normas
EN/IEC60974-1
EN/IEC60974-3
EN/IEC60974-10 (Class A)
Dimensiones (P x L x A)
250x180x470 mm
250x180x470 mm
Peso
13,5 kg
13,0 kg
Función:
Proceso
200 AC/DC PFC
200 DC PFC
Potencia del arco
Electrodo
50%
50%
Cebado en caliente
Electrodo
50%
50%
Anticongelación
TIG/Electrodo Siempre en marcha Siempre en marcha
Intensidad final
TIG
20 %
20 %
Rampa descendente
TIG
0-20 segundos
0-20 segundos
Pre-gas
TIG
0-10 segundos
0-10 segundos
Post-gas
TIG
0-20 segundos
0-20 segundos
Tiempo de pulsación
TIG/MMA
0,01-10 segundos
0,01-10 segundos
Tiempo de pausa
TIG/MMA
0,01-10 segundos
0,01-10 segundos
Intensidad de base
TIG/MMA
10-90 %
10-90 %
Equilibrio AC
(sólo TIG AC) 20-80 %
-
Frecuencia AC
(sólo TIG AC) 70 Hz
-
Cebado TIG
TIG
HF/LIFTIG
HF/LIFTIG
Función interruptor
TIG
2/4 tiempos
2/4 tiempos
1
S
La máquina cumple las normas exigidas a los aparatos que funcionan en zonas donde
existe gran riesgo de choque eléctrico.
2
Los equipos con la marca IP23S están diseñados para funcionar en interiores y
exteriores.