23
ES
4.2 - Funcionamiento manual
Introduzca la llave suministrada en la posición 1 cerradura y gire 90°
en sentido contrario al de las agujas del reloj (fig.3)
Introduzca la llave de desbloqueo en la posición 2 y gire en el sentido
de las agujas del reloj hasta que se desbloquee completamente el
piñón (fig.3).
4 - INSTALACIÓN DEL PRODUCTO
4.1 - Instalación
Antes de pasar a la instalación, se aconseja efectuar las siguientes
comprobaciones, además de asegurarse de que la estructura es
conforme a las normas vigentes.
También compruebe que la zona de fijación del motorreductor sea
compatible con las medidas exteriores (Fig. 1).
Respete las medidas de espacio necesario, realice una base
sólida de hormigón y fije al suelo la placa de base hundiéndola en el
hormigón mediante las grapas y tornillos de fijación (Fig.4). Si ya
hay una base realizada, utilice tacos de expansión robustos;
Es necesario conocer las medidas de la cremallera para poder
calcular con precisión la posición de la contraplaca.
Disponga uno o varios tubos para el paso de los cables eléctricos.
En Fig.2 aparece una representación de un ejemplo de instalación
típica:
Columna para fotocélula (1)
Automatización motorreductor (2)
Fotocélulas (3)
Lámparas de señalación (4)
Selector a llave (5)
Emissor (6)
Borde sensible (7)
La puerta automatizada debe incorporar obligatoriamente una
banda sensible de protección de todos los puntos posibles de
aplastamiento (manos, pies…) respetando los requisitos previ
-
stos por la norma EN 13241-1.
La puerta debe estar equipada con topes de apertura y cierre
que impidan el sobrerrecorrido de la puerta.
El instalador debe comprobar que el rango de temperatura in
-
dicado en el dispositivo de automatización sea apto para la po
-
sición en la que se debe instalar.
ATENCIÓN
!
ATENCIÓN
!
ATENCIÓN
!
ATENCIÓN
!
ATENCIÓN
!
4.3 - Fijación
Abra el embalaje y compruebe que todos los elementos que
componen el automatismo estén en buen estado.
Desmonte la tapa desenroscando los tornillos (fig.5.1).
Apoye el motorreductor sobre la placa de encastre haciendo coinci-
dir los orificios de los tornillos salientes (B1).
Monte las 4 ara tuercas de autobloqueo para fijar el motor
(fig.5.2).
Si la regulación permitida por la cremallera no fuese suficiente,
es posible compensar la altura del motorreductor mediante los 4
tornillos más exteriores B2 (fig.5.2).
Una vez concluida la regulación, fije firmemente las 4 tuercas de
autobloqueo; asegúrese de que el motorreductor permanezca bien
fijado al suelo durante toda la carrera de la cancela.
Después de que el motor haya realizado algunos movimientos, se
aconseja fijar de nuevo los tornillos.
En función del tipo de piñón utilizado, la cremallera debe montarse
a una altura, respecto a la placa de encastre, indicada en la cuota
B (Fig. 6).
Para una correcta instalación de la cremallera, desbloquee el mo-
torreductor de la manera indicada en la fig. 3 y abra completamente
la cancela.
Apoye un elemento de la cremallera en el piñón y fíjelo a la cancela
con tornillos y distanciadores.
Desplace manualmente la cancela haciendo coincidir el piñón con
el último distanciador.
Fije definitivamente el elemento de cremallera.
Para colocar correctamente los demás elementos y garantizar
que queden en línea recta, es necesario utilizar un elemento de
cremallera como apoyo y referencia (fig.
6.2).
Además es necesario dejar una holgura entre cremallera y piñón de
aproximadamente 2 mm (medida indicativa), para no cargar el peso
de la cancela sobre el piñón del motorreductor (fig.6.1).
4.4 - Fijacion de la cremallera
4.5 - Fijación del fin de carrera
La cancela debe contar con topes de parada en apertura y cierre
que impidan su descarrilamiento.
La posición del tope de parada debe garantizar que las bridas del
fin de carrera no colisionen con el piñón.
Abra manualmente la cancela dejando una holgura de entre 30 y
50 mm, dependiendo del peso de la cancela, entre la cancela y el
tope mecánico.
Fije la brida del fin de carrera mediante los pasadores (fig.7.2)
dejando una holgura máxima de 10 mm (fig.7.1) entre el fin de
carrera magnético y el motorreductor; repita la operación con la
cancela en cierre.
4.6 -
Regulación
d
el fin de carrera
MODEL
LSI
EL
.
F
.
X
SC202MHD
0
0
5 cm
SC252M
0
15
10 cm
* sin electro-freno
Los finales de carrera de apertura y cierre deben activarse
como mínimo X cm antes del tope mecánico (fig. 8)
En base al modelo elegido, ajustar en la central 102i, los valores de
programación
LSI
y
EL
.
F
. como indica la tabla.