![DAB 1 K 300-400 Скачать руководство пользователя страница 39](http://html1.mh-extra.com/html/dab/1-k-300-400/1-k-300-400_instruction-for-installation-and-maintenance_495477039.webp)
ESPAÑOL
35
5.4.
Dar tensión al cuadro poniendo el interruptor general de fuerza motriz en posición “1”.
Si el indicador luminoso verde está encendido, significa que el cuadro tiene tensión.
5.5.
Controlar el correcto sentido de rotación de las bombas
.
Poner en marcha por unos instantes cada una de las bombas con funcionamiento MANUAL (ver instrucciones cuadro
eléctrico) y verificar si el ventilador del motor gira en la dirección indicada mediante la flecha adjunta.
En caso contrario, en el terminal de bornes del cuadro intercambiar entre sí dos hilos cualquiera del cable de
alimentación del cuadro eléctrico.
6.
INSTRUCCIONES PARA EL EJERCICIO DEL GRUPO
6.1.
Ninguna bomba del grupo será sometida a más de 20 arranques/h para evitar demasiados esfuerzos
térmicos al motor.
6.2.
En caso de largos periodos de inactividad del grupo, hay que ponerlo en marcha de forma manual
periódicamente a fin de verificar su estado de eficiencia, o bien activar la función antibloqueo de las
bombas (véase el manual de instrucciones del cuadro eléctrico).
6.3.
En el caso de largos periodos de inactividad del grupo con temperatura inferior a 0 °C , será necesario
vaciarlo del todo (fig. 8).
6.4.
Controlar periódicamente,
con la instalación descargada
, la precarga de los vasos de expansión
verificando que se mantenga 0.2-0.3 bar por debajo de las más bajas de las presiones de arranque de las
electrobombas. Tal control se efectuará tantas más veces cuanto mayor sea la frecuencia de arranques y la
presión máxima de ejercicio del grupo.
7.
ELECTROBOMBA DE COMPENSACION
7.1.
ELECTROBOMBA DE COMPENSACIÓN (NO DISPONIBLE PARA LOS GRUPOS NKVE Y NKVE MCE)
Se pueden suministrar algunos gurpos equipados con una bomba de compensación, conectada al colector de aspiración
mediante una válvula de interceptación, y al colector de impulsión mediante una válvula de interceptación y otra
válvula de retención. En los grupos de 1 bomba la aspiración de ésta y de la bomba de compensación son
independientes.
8.
MANTENIMIENTO
8.1.
Todos nuestros grupos son sometidos a una rigurosa prueba de idoneidad tanto de la parte eléctrica como de la
hidráulica.
Es casi imposible que surjan defectos de funcionamiento, de no ser provocados por causas externas o
completamente accidentales.
8.2.
A continuación damos una tabla con algunas sugerencias para la puesta a punto del grupo, en caso de anomalías en el
funcionamiento.
INCONVENIENTES
POSIBLES CAUSAS
REMEDIOS
EL GRUPO NO SE CEBA.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Conducto de aspiración de diámetro
insuficiente; uso excesivo de racores,
que provocan cambios bruscos de
dirección del conducto de aspiración,
efecto sifón.
Conducto de aspiración atascado.
Infiltraciones de aire en el conducto de
aspiración del grupo.
Válvula de fondo atascada o bloqueada.
Recirculación de agua entre las bombas
del grupo.
Válvulas de aislamiento en la aspiración
de cada bomba, parcialmente cerradas.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Controlar que el conducto de aspiración
esté puesto correctamente, tal como se
indica en el apartado "Instalación ".
Limpiarlo o sustituirlo.
Controlar con una prueba de presión la
perfecta estanqueidad de los racores,
juntas y tuberías.
Limpiarla o sustituirla.
Verificar el correcto funcionamiento de
las válvulas de retención en la aspiración
de cada bomba.
Abrirlas completamente.
IL GRUPO NO ARRANCA.
1.
2.
3.
4.
El interruptor general de la fuerza motriz
está deshabilitado (en posición “0”).
Los fusibles de protección del
transformador y/o del circuito auxiliar
son defectuosos o han intervenido.
Impedimento de la alimentación
eléctrica de los telerruptores de los
bombas.
Circuito eléctrico interrumpido.
1.
2.
3.
4.
Habilitarlo poniéndolo en posición “1”.
De estar defectuosos, sustituirlos.
De estar activados, volver a habilitarlos.
Controlar el correcto funcionamiento de
los siguientes mandos puestos en serie:
mando a distancia, presóstato de presión
mínima, flotador de nivel mínimo.
Buscar con un tester el punto de
interrupción y repararlo.