![ConMed ABC 130342 Скачать руководство пользователя страница 5](http://html1.mh-extra.com/html/conmed/abc-130342/abc-130342_manual_2652590005.webp)
2
0123
C O R P O R A T I O N
R
E L E C T R O S U R G E R Y
TM
2
0123
C O R P O R A T I O N
R
E L E C T R O S U R G E R Y
TM
2
0123
C O R P O R A T I O N
R
E L E C T R O S U R G E R Y
TM
525 French Road • Utica, NY 13502-5994 USA
(315) 797-8375 • FAX: (315) 797-0321
Atención al Cliente (EE. UU.): 1-800-448-6506
Correo electrónico: [email protected]
http://www.conmed.com
© CONMED Corporation, Impreso en EE. UU.
Representante autorizado en Europa
MDSS GmbH
Schiffgraben 41D - 30175
Hannover
Alemania
Para solicitar información o pedidos internacio-
nales, póngase en contacto con
CONMED International Sales
(315) 797-8375 • FAX: (315) 735-6235
Spanish
Sondas de ABC© (CPA) laparoscópicas™. Para un solo paciente
REF 130342 - conmutador de pie 10 mm (28 cm)
REF 160655 - conmutador de pie 5 mm (28 cm)
REF 160656 - conmutador de pie 5 mm (28 cm)
REF 160636 - conmutador de pie 5 mm (36 cm)
REF 160644 - conmutador de pie 5 mm (44 cm)
Se garantiza la esterilidad del contenido salvo que el paquete se haya abierto, esté roto o
haya sufrido daños.
Descripción
La sonda laparoscópica extendida de coagulación con plasma de argón ABC© (CPA) es
un producto para un solo paciente, y se suministra estéril. Este dispositivo electroquirúrgico
monopolar potenciado con argón está pensado para usarse a través de una cánula trocar
laparoscópica.
Indicaciones
Use la sonda laparoscópica extendida para ABC© solo en aquellas situaciones en las que
normalmente utilizaría energía monopolar. Para uso con generadores electroquirúrgicos con
ABC© y módulos de ABC© de CONMED©. Tensión de cresta máxima del generador de 6,5 kV
con un ciclo de funcionamiento del 3%.
Contraindicaciones
• No use este instrumento en aquellas situaciones en las que sea inadecuado o inseguro
utilizar la electrocirugía monopolar convencional.
• No use este instrumento potenciado con argón en procedimientos en los que exista el
riesgo de sufrir una embolia gaseosa (p. ej., dentro del útero).
• No apunte con la boquilla al interior de un vaso abierto ni entierre la boquilla en el tejido.
La presión intrabdominal no debe superar los 18 mmHg. Deje de usar este instrumento
si la presión intrabdominal sobrepasa este valor. Si no se respetan estas advertencias e
instrucciones (es decir, un caudal máximo de argón de 4 litros por minuto y una presión
intrabdominal de 18 mmHg) podría aumentar el riesgo de embolia.
• No use el instrumento en presencia de anestésicos inflamables, productos desinfectantes,
ambientes ricos en oxígeno u otros materiales combustibles.
Advertencias
• Este instrumento solo debe utilizarse junto con un insuflador electrónico y un trocar de ven-
tilación para controlar la presión intrabdominal.
• Este es un instrumento monopolar activo. Antes de usarlo debe aplicarse un electrodo dis-
persivo (es decir, una placa de retorno) al paciente siguiendo las recomendaciones del
fabricante.
• No sujete directamente el cable de la pieza de mano a los paños quirúrgicos con piezas
metálicas. La activación de la pieza de mano estando en contacto con piezas metálicas
puede provocar quemaduras en la zona de contacto entre el tejido y el instrumento.
• Mantenga la pieza de mano aislada en una funda para accesorios cuando no se use.
Esto impide que entre en contacto accidentalmente con líquidos, el paciente o el per-
sonal de quirófano.
• Dude de cualquier petición inusual para que se aumente la salida de potencia. En dichos
casos debe comprobarse la integridad/estado de todos los cables, conexiones y electro-
dos, incluido el electrodo dispersivo (placa de retorno) antes de aumentar la potencia.
• Durante la intervención hay que tener cuidado de no tocar accidentalmente el tejido
con la pieza de mano/sonda.
• No active el electrobisturí si la punta del instrumento no está en la posición adecuada
para administrar energía (fulguración) al tejido a tratar. Si lo hace podría provocar que-
maduras involuntarias al paciente.
• MODIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO POR EL USUARIO:
CONMED
®
advierte expresamente
que no se debe modificar el instrumento, por ejemplo, cortando la punta del tubo male-
able. Cualquier modificación invalida la garantía y exime a CONMED
®
de toda respon-
sabilidad.
• El uso de técnicas electroquirúrgicas en pacientes con un marcapasos cardiaco, un
desfibrilador/cardioversor automático implantable, un neuroestimulador o cualquier otro
implante activo es potencialmente peligroso. La energía de alta frecuencia puede dañar
o afectar negativamente a los implantes activos. También puede producirse una fibri-
lación ventricular.
Precauciones
• Consulte el manual de funcionamiento del generador con ABC
®
de CONMED
®
y las
instrucciones de uso de la pieza de mano para ABC
®
de CONMED
®
antes de usarlos.
• VÁLIDO PARA UN SOLO PACIENTE. NO VOLVER A ESTERILIZAR.
Aún no se ha determinado si
es posible limpiar y volver a esterilizar de forma eficaz este instrumento, y una reutilización
posterior podría afectar negativamente al rendimiento, seguridad o esterilidad del mismo.
Un mal funcionamiento del instrumento puede poner en peligro la seguridad del mismo.
• El uso de la pieza de mano sin corriente de gas puede dañar gravemente la punta.
Asegúrese de que el conector de ABC© está bien acoplado a la conexión de suministro
de gas y que la manguera de suministro no está doblada ni aplastada. (Antes de usarla
con fines quirúrgicos, compruebe siempre la corriente de gas activando la pieza de
mano y dirigiendo la punta activa hacia un acúmulo de líquido. Si la corriente de gas es
adecuada debería dispersar el líquido antes de que se establezca el plasma de argón.)
• Antes de usarlos, inspeccione el aislamiento del cable y la integridad y el estado de la
pieza de mano. No use la pieza de mano/sonda si encuentra daños, mellas, cortes o
muescas.
• No sumerja ni vierta líquidos sobre la pieza de mano.
• No estire ni tire del cable.
• Mantenga la pieza de mano y el cable alejados de objetos afilados que pudieran dañar
el aislamiento.
• No compruebe el generador haciendo chispear el electrodo activo en el electrodo dis-
persivo (placa de retorno) u otros objetos.
• La coagulación con plasma de argón solo debe ser utilizada por cirujanos con experien-
cia y conocedores de las medidas de seguridad y de las técnicas de plasma con argón.
• Para evitar descargas, quemaduras y el riesgo de que el paciente sufra una embolia gas-
eosa es necesario entender perfectamente los principios de la electrocirugía monopolar.
Procedimiento de preparación del sistema
1. Use una técnica aséptica para sacar la pieza de mano del envase.
2. Quite el protector de la punta de la sonda antes de usarla.
3. Inspeccione la sonda para comprobar que está en buen estado. No la use si sospecha
que pudiera estar dañada. Avise inmediatamente al fabricante.
4. Acople la sonda laparoscópica para ABC© al conector de ABC© y (si está usando una
sonda con control manual) al conector de control manual del plasma/monopolar del
panel frontal del generador electroquirúrgico de CONMED con coagulación con plasma
de argón o del módulo de ABC©.
5. Encienda la unidad con el interruptor de alimentación principal.
6. Seleccione la corriente de gas “Endo”.
Advertencia:
En los procedimientos laparoscópicos, el caudal de gas no debe superar los 4 lpm.
7. Seleccione el nivel de potencia del electrobisturí de ABC©.
8. Ajuste el caudal del gas a 4 litros por minuto (lpm).
Recomendada para uso con un trocar desechable, para reducir al mínimo posibles daños
a la sonda.
Activación de la pieza de mano/sonda
Control de pie:
Para activar la coagulación con plasma de argón, pulse el interruptor de pie para ABC©.
Control manual:
Para activar la coagulación con plasma de argón, pulse el botón azul.
Nota:
Si se utilizan con el interruptor de pie para ABC© (REF 130146), las sondas con conmutación
manual también se pueden activar con el interruptor de pie.
Funcionamiento de la pieza de mano/sonda
1. Inserte la sonda para ABC© a través de un trocar apropiado abriendo manualmente la
válvula e introduciendo la sonda.
2. Ventile activamente para evitar que se generen presiones de insuflado elevadas en la
cavidad abdominal al usar el instrumento en una laparoscopia, abra completamente la
llave de paso del trocar que contiene la sonda para ABC© antes y durante la activación
de la sonda.
3. Pulse el botón ABC© de la pieza de mano o el interruptor de pie para ABC©. El argón
comenzará a circular.
4. El coagulador de plasma de argón se activa (dispara) al acercar la sonda hasta una dis-
tancia de entre 1 y 3 cm del tejido.
5. Supervise continuamente la presión abdominal y al paciente cuando use este instru-
mento. No confíe exclusivamente en la llave de paso del trocar para mantener la presión
intrabdominal por debajo de 18 mmHg. Hay que hacer todo lo posible para no superar
la presión máxima de 18 mmHg. Si la presión supera este valor, salvo que sean aumentos
transitorios cortos, deje de usar la sonda laparoscópica para ABC© y espere a que salga
el exceso de gas. Cuando la presión haya descendido por debajo de 18 mmHg puede
seguir usando la sonda.
6. Desplace la sonda activa lentamente de un lado a otro a lo largo de la superficie del
tejido y a una distancia de 1-3 cm con un movimiento suave.
7. Cuando se haya conseguido una hemostasia o un efecto tisular adecuado, desactive el
plasma soltando el interruptor, retire la sonda laparoscópica para ABC© y cierre la llave
de paso del trocar.
Importante:
El establecimiento del arco depende de varios factores, como el tipo de electrobisturí, el
nivel de energía utilizado, el ángulo de la pieza de mano con respecto a la zona a tratar y
el tipo de tejido. Se recomienda sostener la pieza de mano en un ángulo de 45 grados con
respecto al tejido para conseguir una visibilidad y un rendimiento óptimos. Para iniciar el arco
es aconsejable colocar la punta de la pieza de mano a una distancia de menos de 1 cm
del tejido del paciente, tras lo cual se puede retraer la punta hasta una posición y una lon-
gitud del arco más cómodas. No toque el tejido directamente con la boquilla ni entierre la
punta de la boquilla en el tejido ni en líquidos, ya que dificultaría la visibilidad de la pieza de
mano/sonda.
Después de usarse:
1. Cuando haya terminado de usarla, desconecte la pieza de mano/sonda desenchufando
los conectores de la misma del generador y de la unidad de argón.
2. Una vez desconectado, este producto puede suponer un peligro biológico. La pieza de
mano debe manipularse y eliminarse siguiendo la política del hospital y la legislación
vigente. No volver a esterilizar.
ATENCIÓN: la legislación federal (EE. UU.) restringe la venta de este dispositivo
a médicos o por orden suya.