11
12
13
14
C
B
B
C
CAMPAGNOLO.COM
8
3 - NEUMATICOS
ESP
AÑOL
• Mojar el talón del neumático y el perfil de la llanta con agua y jabón
(Fig. 11) utilizando un pincel.
• Con un compresor, infle el neumático a la presión de funcionamien
-
to indicada en el mismo hasta que los dos talones del neumático se
enganchen en la llanta (Fig. 12).
• Desinfle casi por completo el neumático (Fig. 13) y compruebe por
toda la rueda que el talón haya quedado bien encajado, presionando
con los dedos ligeramente los costados de la cubierta.
Si el neumático no está bien montado, el talón se separará de su
alojamiento en la llanta.
¡PELIGRO!
• En caso de montar neumáticos «tubeless ready», es necesario
utilizar selladores antipinchazos. Un neumático dañado podría
explotar repentinamente, causando accidentes, lesiones físicas
e incluso mortales.
NUNCA utilice selladores antipinchazos que contengan sustan
-
cias alcalinas (amoniaco – hidróxido de sodio).
• Nunca exceda la presión máxima de inflado recomendada por
el fabricante del neumático y, en cualquier caso, no exceda la
presión límite indicada en la Tabla de compatibilidad llantas-
neumáticos-presión que puede consultar en el sitio web de
www.campagnolo.com en la sección Soporte.
• La presión límite varía según el ancho del neumático: por ejem
-
plo, para un neumático tubeless de 25 mm de ancho, la presión
límite es 7 bar y para uno de 28 mm desciende a 6,3 bar.
• Una presión excesiva reduce la adherencia del neumático a
la carretera y aumenta el riesgo de que el neumático pueda
explotar de repente.
•
Una presión demasiado baja reduce las prestaciones de la
rueda y aumenta la posibilidad que el neumático se desinfle de
repente y sin darse cuenta.
• Una presión demasiado baja podría además causar daños y el
desgaste prematuro de la llanta.
• Una presión incorrecta en los neumáticos puede provocar la
rotura repentina de un neumático o hacer perder el control de la
bicicleta y originar accidentes, lesiones o muerte.