49 / 71
0006081041_200708
ENCENDIDO Y REGULACIÓN
CON GAS METANO
NOTA: el quemador lleva un interruptor
para pasar, manualmente, de la 1ª a
la 2ª etapa.
1) Controlar que haya agua en la cal
dera y que las llaves de la instala
ción estén abiertas.
2) Controlar con total certeza que la
descarga de los productos de
combustión tenga lugar libremente
(clapetas de la caldera y de la
chimenea abiertas).
3) Comprobar que la te
nsión de la
línea eléctrica a la que hayque
conectarse corresponda con
l a
que requiere el quemador y que
las conexiones eléctricas (motor
y línea principal) sean adecuadas
para el valor de tensión disponible.
Comprobar que todas las conexio-
nes eléctricas, realizadas en el lugar
de la instalación, se hayan realizado
correctamente como indica el plano
eléctrico. Evitar el funcionamiento
de la segunda llama: poner el inter-
ruptor de 1ª y 2ª etapa que está en el
circuito impreso en la posición de 1ª
etapa para quemadores TBG 55P-
210P; para el quemador TBG 55 de-
sconectar el cable que alimenta la
bobina Y2 del borne 5 de la regleta
de bornes del circuito impreso.
4) Regular el aire para la llama de en-
cendido: para los quemadores TBG
55P-210P que llevan servomotor
eléctrico seguir las instrucciones
específicas de regulación del mismo
indicadas en las páginas siguientes;
para el quemador TBG 55 con regu-
lación manual, regular el aire para la
segunda llama siguiendo las instruc-
ciones de la pág. 54.
5) Maniobrando debidamente el dispo-
sitivo de regulación de la válvula de
gas abrir el regulador de caudal de
la primera llama la cantidad que se
considere necesaria (véanse las in
-
strucciones de la válvula de gas de
dos etapas del modelo instalado en
el quemador). Obviamente, si lo hu-
biera, hay que abrir completamente
el regulador de caudal de la válvula
de seguridad.
6) Con el interruptor del cuadro del
quemador en posición “0” y con el
interruptor general conectado, cer-
rando manualmente el telerruptor,
comprobar que el motor gire en el
sentido correcto, y si fuera necesa
-
rio, invertir los dos cables de la línea
que alimenta el motor para cambiar
el sentido de rotación.
7) Ahora conectar el interruptor del cua-
dro de mandos (véase la pág. 15).
La centralita de mando recibe así
tensión y el programador hace que
se encienda el quemador como se
describe en el capítulo “descripción
del funcionamiento”. Durante la fase
de prebarrido hay que asegurarse
de que el presostato de control de
la presión del aire hace el intercam
-
bio (de la posición de cerrado sin
detectar presión, tiene que pasar a
la posición de cerrado detectando la
presión del aire). Si el presostato del
aire no detecta la presión suficien
-
te (no efectúa el intercambio) no se
conecta el transformador de encen-
dido y tampoco las válvulas del gas,
por lo tanto la centralita se para “blo-
queándose”. Cuando se enciende el
quemador por primera vez pueden
ocurrir “bloqueos” sucesivos debi-
dos a:
a) No se ha purgado bastante el aire
de la tubería del gas por lo tanto la
cantidad de gas es insuficiente para
que se forme una llama estable.
b) El “bloqueo” con presencia de
llama puede ser causado por la ine-
stabilidad de la misma en la zona de
ionización, por una relación aire/gas
incorrecta. Esto se remedia varian-
do la cantidad de aire y/o gas sumi
-
nistrados hasta que se encuentre la
relación idónea. El mismo inconve
-
niente puede ocurrir por una incor-
recta distribución del aire/gas en la
cabeza de combustión. Esto se re
-
media actuando con el dispositivo
de regulación de la cabeza de com
-
bustión cerrando o abriendo más el
paso del aire entre la cabeza y el
difusor del gas.
c) Puede ocurrir que la corriente de io-
nización esté influenciada por la cor
-
riente de descarga del transforma-
dor de encendido (las dos corrientes
tienen un recorrido en común en la
“masa” del quemador) por lo tanto el
quemador se bloquea por una ioni-
zación insuficiente. Esto se reme
-
dia invirtiendo la alimentación (lado
230V) del transformador de encen-
dido (se invierten los dos hilos que
conducen la tensión al transforma
-
dor). Dicho inconveniente también
puede ser causado por una “puesta
a tierra” insuficiente de la carcasa
del quemador.
8) Con el quemador encendido al mí-
nimo hay que comprobar ensegui
-
da visualmente la consistencia y el
aspecto de la llama haciendo los
ajustes necesarios mediante los re-
guladores del suministro del gas y
del aire (véanse los puntos 4 y 5).
Luego se controla la cantidad de
gas suministrada leyendo el valor
en el contador.
Si es necesario, se corrige el sumini-
stro de gas y del aire de combustión
operando como se ha descrito pre-
cedentemente (punto 4 y 5). Luego
se controla la combustión con los
instrumentos a tal efecto. Para obte-
ner una correcta relación aire/gas
tiene que haber un valor de anhídri-
do carbónico (CO2) para el metano
que sea por lo menos del 8 % o de
O2 = 6% con el suministro mínimo
de combustible del quemador hasta
un valor óptimo del 10 % o O2 = 3%
para el suministro máximo del com
-
bustible.
Es indispensable controlar con el instru-
mento apropiado que el porcentaje
de óxido de carbono (CO) presen
-
te en los humos no supere el valor
establecido por la normativa vigente
en el momento de la instalación.
9) Comprobar varias veces que el sumi-
nistro de combustible de la primera
llama llegue correctamente después
de haber regulado el funcionamien-
to con la primera llama, apagar el
quemador, abrir el interruptor gene-
ral y cerrar el circuito eléctrico que
gobierna la activación de la segun
-
da llama: poner el interruptor de 1ª
y 2ª etapa del circuito impreso en la
posición de 2ª etapa para los que
-
madores TBG 55P-150P; para el
quemador TBG 55 volver a conectar
el hilo que alimenta la bobina Y2 en
el borne 5 de la regleta de bornes
del circuito impreso.
10) Abrir la cantidad que sea necesaria
el regulador manual de caudal del
gas para la segunda llama (llama
principal).
11) Activar ahora otra vez el quemador
cerrando el interruptor general y el
del cuadro de mando. El quemador
se enciende y automáticamente,
activa la segunda llama (llama prin-
cipal). Controlar enseguida visual-
mente la consistencia y el aspecto
de la llama y si fuera necesario ha
-
cer los ajustes oportunos mediante
los reguladores del suministro del
gas y del aire como indican los pun
-
tos 4 y 5.
12) Actuar adecuadamente con el re-
gulador del caudal para la segunda
llama para ajustarla al caso espe-
cífico. Hay que evitar mantener en
funcionamiento el quemador si el
caudal es superior al máximo admi
-
tido para la caldera, para evitar po-
sibles daños a la misma, por lo tanto