3 ES
INSTRUCCIONES PARA LA UTILIZACIÓN
ES
4.0
INSTRUCCIONES PARA LA UTILIZACIÓN
Tras haber realizado las operaciones de conexión, colocar la pin-
za de masa en la pieza para cortar verificando el correcto contac-
to eléctrico, en concreto en las piezas barnizadas u oxidadas.
1.
Girar el interruptor (0-1) (Rif. 1 - Figura 1 Página 2.) de pues-
ta en tensión en (I).
2.
Regular la presión del aire 5 <p> 6 (Rif. 2 - Figura 2 Página
3.) a través de un botón del filtro regulador verificando ésta
última mediante el manómetro (Rif. 3 - Figura 2 Página 3.)
aplicado al regulador.
Figura 2.
3.
Escoger la corriente de corte por medio del interruptor de la
regulación corriente (Rif. 6 - Figura 2 Página 3.) en el panel
anterior, siguiendo los datos indicados en el plano inferior.
5.0
FUNCIONAMIENTO DEL PORTAELECTRO-
DO
Dotar la antorcha con la boquilla y la campana de protección ade-
cuadas para la corriente que se desea emplear siguiendo las in-
dicaciones de la tabla siguiente:
6.0
PERFORACIÓN.
En algunas operaciones de corte podría ser necesario comenzar
el corte en el interior de la superficie de la chapa en vez del borde
de la misma. La vuelta de la llama de la operación de perforación
puede abreviar la duración de los componentes del portaelectro-
do: por lo tanto, todo el trabajo de perforación debe ser efectuado
lo más rápidamente posible. Minimiza la cantidad de incrustacio-
nes que se adhieren a la misma.
Cuando se efectúa una perforación inclinar el portaelectrodo lige-
ramente de forma que las chispas sean sopladas por la boquilla
del portaelectrodo (0y por el operador) en vez de caer sobre el
portaelectrodo. Limpiar las escorias y las incrustaciones de la
pantalla y de la boquilla lo antes posible. La rociadura o la inmer-
sión de la pantalla de saldar en una sustancia antiescorias.
NOTA. LAS SIGUIENTES SUGERENCIAS DEBEN SER
SEGUIDAS PARA TODAS LAS OPERACIONES DE CORTE.
1.
Esperar 5 minutos antes de parar el generador una vez aca-
badas las operaciones de corte. Esto permite al ventilador
enfriar y disipar el calor del aparato.
2.
Para una larga duración de los componentes no hacer fun-
cionar el arco piloto más tiempo de lo necesario.
3.
Manipular los conductores del portaelectrodo con cuidado y
protegerlos de daños.
4.
Para la sustitución de los materiales gastados usar solo la
llave de seguridad.
5.
No es suficiente mover el interruptor (O-I) Ref.1 de puesta en
tensión en la posición (0) tras haber ultimado las operacio-
nes de corte. Quitar la alimentación eléctrica 5 minutos des-
pués de hacer efectuado el último corte.
RELEER FRECUENTEMENTE LAS PRECAUCIONES DE SE-
GURIDAD INDICADAS EN ESTE MANUAL.
7.0
DEFECTOS COMUNES DE CORTE
Aquí abajo se indican los problemas de corte más comunes y sus
causas probables para cada uno:
1.
Penetración insuficiente.
a. Velocidad de corte excesiva.
b. Potencia insuficiente.
c. Espesor del material excesivo.
d. Componentes portaelectrodo gastados o dañados.
2.
El arco principal se apaga.
a. Velocidad de corte demasiado lenta.
b. Espacio entre la boquilla y el portaelectrodo y la pieza ex-
cesivo.
3.
Formación de escorias.
a. Presión del gas errada.
b. Potencia de corte equivocada.
c. Componentes portaelectrodo gastados y dañados.
4.
Boquillas quemadas.
a. Curriente alta
b. Boquilla de corte dañada o floja
c. Boquilla en contacto con el material
d. Residuo en exeso presion del gas plasma reducida.
Corriente (Amp)
Diámetro boquilla (mm)
Tipo de campana
30/35A
1 or 1,2
a contatto
50A
1,2
a contatto -
con distanziale
80/85A
1,4
con distanziale
120A
1,8
con distanziale
2
3
A
E
F