![Acelity V.A.C. Ulta Скачать руководство пользователя страница 161](http://html1.mh-extra.com/html/acelity/v-a-c-ulta/v-a-c-ulta_safety-information-and-application-instructions_457655161.webp)
161
Terapia V.A.C.
®
continua frente a DPC (control dinámico de la presión):
se recomienda emplear
la Terapia V.A.C.
®
continua en estructuras inestables, como una pared torácica inestable o una fascia
no intacta, para ayudar a reducir al mínimo el movimiento y estabilizar el lecho de la herida. También
se suele recomendar la terapia continua para los pacientes con alto riesgo de hemorragia, heridas con
mucho exudado, injertos y colgajos recientes y heridas con fístulas intestinales agudas
.
NOTA:
La Terapia V.A.C. VeraFlo™, debido a que instila de forma
controlada soluciones para el tratamiento de la herida, proporciona
Terapia V.A.C.
®
intermitente y, por tanto, no se recomienda para el
tratamiento de los tipos de herida o afecciones anteriormente mencionados.
Tamaño y peso del paciente:
al prescribir Terapia V.A.C.
®
o Terapia V.A.C. VeraFlo™, debe
tenerse en cuenta el tamaño y el peso del paciente. Debe vigilarse estrechamente a bebés, niños,
algunos adultos pequeños y pacientes de edad avanzada para evitar la pérdida de fluidos y la
deshidratación. Además, debe vigilarse estrechamente a los pacientes con heridas de mucho
exudado o heridas grandes en proporción al tamaño y peso del paciente, ya que corren el riesgo
de una pérdida excesiva de líquidos y de deshidratación. Al supervisar la salida de fluidos, tenga en
cuenta el volumen de líquido tanto en el tubo como en el contenedor.
Lesión de la médula espinal:
en caso de que un paciente con lesión de médula espinal sufra
disreflexia del sistema nervioso autónomo (cambios repentinos en la tensión arterial o el ritmo
cardíaco en respuesta a la estimulación del sistema nervioso simpático), deberá interrumpirse
la Terapia V.A.C.
®
o la Terapia V.A.C. VeraFlo™ para ayudar a reducir al mínimo la estimulación
sensorial y solicitarse asistencia médica inmediatamente.
Bradicardia:
para reducir al mínimo el riesgo de bradicardia, evite aplicar la Terapia V.A.C.
®
o la
Terapia V.A.C. VeraFlo™ en las proximidades del nervio vago.
Fístulas intestinales:
las heridas con fístulas intestinales requieren precauciones especiales para
optimizar la Terapia V.A.C.
®
. Para obtener más detalles, consulte las Directrices Clínicas de la
Terapia V.A.C.
®
. No se recomienda utilizar la Terapia V.A.C.
®
si el único objetivo es el manejo o la
contención del vertido de la fístula intestinal.
NOTA:
La Terapia V.A.C. VeraFlo™ no debería utilizarse en presencia de
fístula intestinal para evitar la infección de la herida.
Protección de la piel circundante a la herida:
contemple la posibilidad de emplear un
producto para la preparación cutánea a fin de proteger la piel circundante a la herida. No
permita que el apósito de espuma se superponga sobre la piel intacta. Proteja la piel circundante
a la herida frágil o friable mediante la Lámina Adhesiva Avanzada V.A.C.
®
adicional, un
protector cutáneo, hidrocoloides u otra película transparente. Varias capas de Lámina Adhesiva
Avanzada V.A.C.
®
pueden reducir la velocidad de transmisión del vapor de humedad y, por tanto,
aumentar el riesgo de maceración. Si observa algún síntoma de irritación o sensibilidad a la lámina
adhesiva, la espuma del apósito o el tubo, suspenda su uso y consulte al médico responsable.
Para evitar traumatismos en la piel circundante a la herida, no estire demasiado la lámina adhesiva
sobre el apósito de espuma al aplicarla. Deben tomarse precauciones adicionales en los pacientes
con etiologías neuropáticas o insuficiencia circulatoria.
Aplicación de apósitos circunferenciales:
evite el uso de apósitos circunferenciales, excepto
en caso de anasarca o extremidades excesivamente supurantes, para las que puede ser necesario
aplicar una técnica con lámina de sellado circunferencial para establecer y mantener el sellado.
Baraje la posibilidad de utilizar varias piezas pequeñas de Lámina Adhesiva Avanzada V.A.C.
®
en
lugar de una sola pieza continua para reducir al mínimo el riesgo de disminución de la circulación
distal. Tenga especial cuidado de no estirar o tirar de la lámina adhesiva al fijarla, déjela fijarse
libremente y estabilice los bordes con un vendaje elástico si fuera necesario. Si emplea una técnica
de sellado circular es fundamental palpar los pulsos distales de manera sistemática y recurrente
y evaluar el estado circulatorio distal. Si se sospecha que puede haber insuficiencia circulatoria,
interrumpa la terapia, retire el apósito y avise al médico responsable.
Содержание V.A.C. Ulta
Страница 2: ......
Страница 29: ...29 ...
Страница 32: ......
Страница 59: ...59 ...
Страница 62: ......
Страница 89: ...89 ...
Страница 92: ......
Страница 119: ...119 ...
Страница 122: ......
Страница 149: ...149 ...
Страница 152: ......
Страница 179: ...179 ...
Страница 182: ......
Страница 209: ...209 ...
Страница 212: ......
Страница 239: ...239 ...
Страница 242: ......
Страница 269: ...269 ...
Страница 272: ......
Страница 299: ...299 ...
Страница 302: ......
Страница 329: ...329 ...
Страница 332: ......
Страница 359: ...359 ...
Страница 362: ......
Страница 389: ...389 ...
Страница 395: ...395 ...