![3B SCIENTIFIC PHYSICS 1023094 Скачать руководство пользователя страница 16](http://html1.mh-extra.com/html/3b-scientific-physics/1023094/1023094_instruction-sheet_3044447016.webp)
4
Evaluación de la curva de Franck-Hertz:
Para una evaluación exacta de la curva de
Franck-Hertz se requieren además un voltímetro
digital. Para la evaluación no es necesario deter-
miner el valor absoluto de la corriente de electro-
nes. Se debe haber ajustado en la partalla del os-
ciloscopio una curva de Franck-Hertz con máxi-
mos muy bien definidos.
Se conecta el voltímetro digital entre la salida
de señal (
U
X
) el casquillo de masa (ver fig. 3).
Se pulsa la tecla "
Man/Ramp” en el display
aparece el modo "
Man”.
La tensión de aceleración se ajusta en el ex-
tremo izquierdo (
U
A
= 0 V).
En el display se observa entonces la indicación de
la tensión de aceleración en pasos de 0,5 V; para
lograr un resultado de medida más exacto se co-
necta adicionalmente un voltímetro digital entre
los casquillos, "A" y "K" para medir con más exac-
titud la tensión de aceleración.
Observación: La tensión de aceleración en la sa-
lida de señal (
U
X
) está atenuada en un factor 10.
Sin embargo, en el voltímetro digital se mide la
tensión de aceleración completa entre los contac-
tos "A" y "K". Aumentando lenta y constantemente
la tensión de aceleración las posiciones de los
máximos y los mínimos se pueden ahora determi-
nar en el voltímetro digital.
Optimización de la curva
Fig. 5: Representación de diferentes señales del
tubo de Franck-Hertz.
Los parámetros del tubo pueden cambiar durante
su uso. Esto suele ocurrir por el envejecimiento
del tubo o por la especificación experimental. La
figura
5.f)
representa el caso ideal de la curva. Sin
embargo, también pueden darse otros casos.
Chisporroteo del tubo
La figura
5.a)
muestra el caso de la incineración
de tubos. La corriente anódica aumenta rápida-
mente hasta un valor máximo. En este caso, la
tensión de aceleración debe reducirse inmediata-
mente. Si fuera necesario trazar más máximos, la
temperatura del horno debe aumentarse previa-
mente.
Optimización de la tensión inversa:
Las figuras
5.b)
y
5.c)
muestran una curva dema-
siado pronunciada o demasiado plana con pocos
máximos. La tensión inversa determina la pen-
diente de la curva. Cuanto mayor sea la tensión
inversa, más plana será la subida. En combina-
ción con la tensión de aceleración, también se
puede mejorar algo la calidad de los máximos.
Optimización de la tensión de caldeo :
La tensión de caldeo determina el número de
electrones emitidos y, por tanto, la corriente
anódica. Cuanto mayor sea la tensión de calenta-
miento, más electrones se emitirán. La figura 5.d)
muestra el caso en que la corriente anódica es de-
masiado alta. La señal se aplana en una línea ho-
rizontal por encima de un valor umbral. Se alcanza
el número máximo de electrones disponibles (bajo
la tensión de caldeo dada) y la corriente del
ánodo permanece constante, a pesar de aumen-
tar la tensión de aceleración. La figura
5.e)
mues-
tra el caso de una tensión de caldeo demasiado
baja. La señal tiene un pequeño incremento y los
máximos son débiles, aunque hay un número su-
ficientemente alto de máximos. En estos casos,
la disminución o el aumento de la tensión de cal-
deo suele ser suficiente para obtener una curva
evaluable. Nota: Una tensión de caldeo excesiva-
mente alta tiene un efecto negativo en la vida del
tubo. No se recomienda hacer funcionar el tubo
con tensiones de calentamiento demasiado altas
.
5. Cuidado y mantenimiento
Antes de la limpieza el aparato se separa del
suministro de corriente.
Para limpiarlo se utiliza un trapo suave hú-
medo.