
Versión/Version 1; Jul 2017
9
5.
Mantenimiento
a.
El microscopio debe instalarse en un lugar seco, limpio, sin vapores ácidos o básicos y
en el que no incida la luz solar directamente.
b.
Condiciones ambientales: la temperatura en interior debe ser entre 0ºC- 40ºC y la
humedad relativa como máximo un 85%.
c.
El equipo ha sido calibrado e inspeccionado antes de salir de fábrica; manipúlelo con
cuidado evitando golpes y movimientos bruscos.
d.
Si hay polvo en las lentes, sople con un soplador de bola de goma, despues puede
limpiar la lente suavemente con un cepillo de pluma suave, limpie con cuidado el
aceite o las huellas digitales de la superficie de la lente, con un paño humedecido en
un disolvente orgánico de éter y alcohol en proporciones 7:3.
e.
No limpie la superficie de las lentes con regularidad, de lo contrario puede crear
marcas o rasguños en ellas y reducirá la calidad de la transmisión y la imagen.
Mantenga el resto del equipo limpio.
f.
Mantenga las partes mecánicas limpias y secas.
g.
Desenchufe el cable de alimentación y desconecte el microscopio si no va a ser
utilizado, ajuste la intensidad de iluminación al mínimo y cubra el microscopio con la
funda protectora.
h.
Para reemplazar el fusible abra el soporte para el fusible con un destornillador. Retire
el fusible e inserte el nuevo de la misma forma.
6.
Causas de una mala imagen
En caso de una imagen deficiente comprobar:
-
Que la iluminación esté bien realizada, que la intensidad lumínica no sea excesiva ni
demasiado débil y que el condensador esté bien centrado.
-
Que los oculares estén bien encajados y los objetivos bien enroscados.
-
La limpieza de todo el sistema óptico, el procedimiento será de la siguiente manera: hacer
girar los oculares contemplando sí las motitas se mueven y así limpiarlos. Hacer girar el
cabezal en su conjunto. Nunca debe desmontarse el cabezal, pero si pueden limpiarse
delicadamente, soplando con una pera, aquellas superficies accesibles de los prismas.
Girar el objetivo, si las imágenes parásitas giran limpiarlo con la ayuda de un pincel seco
intentando eliminar el polvo, observar la superficie frontal con una lupa o con un ocular
invertido.