34
¡ATENCION!
•
No cubra la estufa de sauna. Peligro de incendio.
•
No toque la parte superior de la estufa. Riesgo de quemaduras
graves.
•
Una ventilación o ubicación incorrectas de la sauna pueden causar
en determinadas circunstancias un secado excesivo de la madera
de la misma, con riesgo de incendio.
•
El material del suelo de la sauna debe ser antideslizante.
•
No enjuague nunca con manguera el cuarto de sauna.
•
Debe haber siempre como mínimo un aislamiento de 50 mm
directamente detrás de los paneles de madera de la sauna (no se
debe utilizar otro tipo de material, como tableros de conglomerado,
yeso, etc.)
•
Las puertas de la sauna se han de abrir siempre hacia afuera,
siendo sólo necesario empujarlas ligeramente.
•
El cuarto de sauna sólo deberá usarse para la sauna.
•
No instale más de una estufa en el mismo cuarto de sauna, a
menos que siga rigurosamente las instrucciones especiales para
instalaciones dobles.
•
Los perfumes para saunas y similares pueden presentar riesgo de
inflamación si se vierten sin diluir en el receptáculo para las piedras.
•
No deje nunca a los niños pequeños solos en la sauna.
•
La sauna puede no ser siempre adecuada para aquellas personas
que no se encuentren en un buen estado de salud. Consulte a un
médico para que le asesore a este respecto.
•
Conserve estas instrucciones para su consulta en el futuro.
INSTALACION
Figura 1
Estufa de sauna Tylö Combi (panel de mando incorporado).
Estufa de sauna Tylö Combi RC (panel de mando separado de tipo
CC 20, que se suministra con la estufa).
Instalación de la estufa de sauna
Coloque la estufa en la misma pared que la puerta (vea la fig. 7). En
casos excepcionales, se puede instalar en una pared lateral, pero tan
cerca como sea posible de la puerta. Colóquela a 270 mm del suelo,
ajustándose también a las normas en cuanto a la distancia mínima
de la pared lateral.
La estufa de sauna Tylö se conecta con un cable estándar aprobado
para la instalación fija. El cable o tubo para cables se coloca en el
exterior del aislamiento térmico (vea la fig. 4). Si utiliza un conductor
monohilo, deberá protegerlo con un tubo para cables de plástico
hasta la estufa o con un tubo de metal flexible con aislamiento
interno.
Una vez montada la estufa, fíjela con un tornillo de seguridad (vea la
fig. 4, letra K) para que no se mueva de la pared.
Fig. 2: Distancias mínimas de seguridad
A = montaje normal. B = montaje en nicho.
Para saber las distancias mínimas a la pared lateral (X, Y), vea la
tabla correspondiente. Para montar las estufas de tipo Combi RC en
nicho, se deberá colocar el sensor (C) a 250 mm de la pared
posterior del nicho y a 1500 mm del suelo.
Fig. 3: Distancias mínimas de seguridad
Distancia mínima a equipos de sauna delante de la estufa.
Fig. 4: Estufa de sauna de tipo Combi/Combi RC
A = tubo para cables. B = panel de madera. C = aislamiento.
D = sensor incorporado (Combi). E = sensor (Combi RC, debe
instalarse en la pared a 1500 del suelo). F = panel de mando
incorporado (Combi). G = panel de mando separado (Combi RC).
H = consola de pared. I = entrada de aire. J = listón de madera.
K = tornillos de seguridad. L = interruptor térmico (en el depósito).
M = tubería de desagüe.
Monte la consola de pared a una distancia mínima (N) de 180 mm de
la pared lateral y a 675 mm del suelo (O).
Fig. 5: Combi
1 = estufa de sauna. 5 = centralita eléctrica.
Fig. 6: Combi RC
1 = estufa de sauna. 2 = termistor (sensor). 3 = panel de mando
CC 20. 4 = interruptor externo de conexión/desconexión (si
corresponde). 5 = centralita eléctrica.
Fuerza de corriente y área de conductor:
kW
230-
240V 3~
230-
240V~
400- 415V
3N~
200-
208V~
200-
208V 3~
amp
mm²
amp
mm²
amp
mm²
amp
mm²
amp
mm²
6,6
17
4
29
10
10
1,5
33
10
19
4
8
20
4
35
10
12
2,5
40
16
23
6
Volumen y distancia de instalación mínimos:
kW
Volumen de
la sauna
Distancia mínima a pared
lateral
(mm)
Altura
mínima del
techo
mín./máx. en
m³
Montaje
normal “X”
Montaje en
nicho “Y”
en la sauna
(mm)
6,6
4–8
110
200
1900
8
6–12
110
200
1900
Instalación de paneles de mando separados
(sólo Combi RC)
El panel de mando de tipo CC 20 se controla electrónicamente y
puede tener un mando a distancia en una o más ubicaciones
distintas. El cable de control entre la estufa de sauna y el panel de
mando debe ser un cable de tensión blindado (LiYCY). Conecte el
cable a la regleta 12 de la CC 20. Vea el diagrama de cableado.
Se deben montar fuera de la sauna.
Figs. 16–17: Diagramas de cableado
1 = estufa de sauna. 2 = termistor (sensor). 3 = panel de mando.
4 = interruptor de alimentación externo (si corresponde).
Compruebe en la placa de datos de la estufa la tensión correcta
antes de conectar la corriente. ¡No olvide la conexión a tierra!
Tensión o fase poco habituales
Antes de conectar la estufa a tensiones o fases distintas de las
indicadas en el diagrama de cableado, póngase en contacto con el
Departamento de Servicio al Cliente de Tylö.
INSTRUCCIONES DE
CONSTRUCCION
La importancia de la ventilación correcta de la
sauna
La ventilación incorrecta de la sauna puede dar como resultado un
calentamiento excesivo del suelo y las gradas, así como paredes y
techo quemados (se dispara el interruptor térmico). Por ello, se han
de observar minuciosamente las instrucciones para la ventilación de
la misma.
Ajuste la salida de aire de forma que evacúe de 6 a 8 m³ de aire por
persona y hora
,
cuando la sauna está en funcionamiento.
No se recomienda la ventilación mecánica de la sauna, ya que puede
haber riesgo de incendio al secarse los paneles de madera debido a
la entrada forzada de aire.
Fig. 7: Estufa y puerta en la misma pared
La circulación de aire desde la puerta ha de combinarse con el aire
caliente de la estufa. Por ello, se ha de colocar siempre la estufa en
la misma pared que la puerta (sólo en casos excepcionales se
requiere el montaje de la estufa en una pared lateral, pero siempre
cerca de la pared en que esté la puerta).