
E
E
22
23
ADVERTENCIAS IMPORTANTES SOBRE LA INSTALACIÓN
- La instalación de la automatización tiene que efectuarla con todas las de la ley personal cualificado que disponga de los
requisitos legales y de acuerdo con la directiva máquinas 2006/42/CE.
- Comprobar el estado de eventuales cables ya presentes en el equipo.
- Efectuar un análisis de los riesgos de la automatización y adoptar por consiguiente los dispositivos de seguridad y de
señalización necesarios.
- Instalar los comandos (por ejemplo el interruptor de llave) de forma que el usuario no se encuentre en una zona peligrosa.
- Al final de la instalación, probar varias veces los dispositivos de seguridad, de señalización y de desbloqueo de la
automatización.
- Aplicar en la automatización la etiqueta o la placa de características CE que contiene las informaciones de peligro y los
datos de identificación.
- Entregar al usuario final las instrucciones de uso, las advertencias para la seguridad y la declaración CE de conformidad.
- Verificar que el usuario haya entendido el correcto funcionamiento automático, manual y de emergencia de la
automatización.
- Informar al usuario por escrito (por ejemplo en las instrucciones para el uso):
* de la eventual presencia de riesgos secundarios no protegidos y del mal uso previsible.
* de desconectar la alimentación cuando se lleva a cabo la limpieza en el área de la automatización o se efectúan
pequeñas intervenciones de mantenimiento (ej: repintar).
* de controlar con frecuencia que no existan desperfectos visibles en la automatización y si se encuentran, de advertir de
forma inmediata al instalador
* de no permitir que los niños jueguen en los alrededores de la automatización
- Preparar previamente un programa de mantenimiento del equipo (por lo menos cada 6 meses para los dispositivos de
seguridad) anotando en un registro específico las intervenciones efectuadas.
ELECCIÓN DEL MUELLE
RAPPER4TL
SNAPPER4
SN PSR
SN SRS
SN SRS + PSR
MSNYELLOW
MSNYELLOW
Tipo mástil
Longitud mástil
4 m
3 m
MSNGREEN
MSNGREEN
MSNGREEN
MSNGREEN
MSNGREEN
MSNGREEN MSNRED
/
MSNRED
MSNGREEN
CARACTERÍSTICAS
SNAP4 es una barrera electromecánica que se utiliza en los accesos a: aparcamientos, fábricas, entes públicos, hospitales,
edificios de apartamentos, etc.
Está formada por un armario en cuyo interior se encuentra el motorreductor y la unidad central electrónica de comando. El
movimiento es irreversible con posibilidad de desbloqueo manual.
Accesorios disponibles
SNAPPER4
Mástil rígido de sección circular de 4250 mm de longitud total.
PAF
Base de apoyo fija.
PSR
Base de apoyo móvil.
SRS
Faldilla de plástico de 2000 mm de longitud.
SNR
Articulación.
FIX SNAP4
Accesorios de fijación.
ADEK
Adhesivo catadióptrico para SNAPPER4 de 4000 mm de longitud.
STICKERS
12 stickers reflectantes.
LEDSNAPPER
Luces led para SNAPPER4
CB24
Cargador de baterías 24V, a utilizar con unidades centrales de 24V.
SPB24
Caja de exterior con 2 baterías de 12V 7Ah.
SUN POWER
Kit de alimentación con paneles solares aplicables en todas las automatizaciones de 24Vdc.
H230T
Calentador para garantizar el funcionamiento de los motorreductores incluso a bajas temperaturas.
Alimentación de 230V con absorción 10W equipado con termostato.
COMPROBACIONES PRELIMINARES E INSTALACIÓN DE TIERRA
VISIÓN DE CONJUNTO (fig. C)
1.
Fotocélulas
2.
Soporte fijo
3.
Mástil en aluminio
4.
Adhesivo catadióptrico
5.
Interruptor de llave
6.
Faldilla
Antes de pasar a la instalación propiamente dicha, le aconsejamos que compruebe que la sede de emplazamiento de la
barrera sea sólida y apropiada y permita que la barrera se mueva de forma correcta.
Si la SNAP4 se apoya sobre una base de cemento sólida, se puede fijar directamente en el suelo con 4 tacos de expansión
D.12 (Fig. E1), o ayudándose con la contraplaca (FIXSNAP4), equipada con pernos de anclaje (Fig. E2); en ese caso efectúe
lo siguiente:
1.
Realice un agujero de cimentación, teniendo en cuenta las medidas de la contraplaca de cimentación .
2.
Coloque los canales de toma de los cables de alimentación y de conexión en el agujero.
3.
Efectúe el montaje contraplaca-pernos tal como se muestra en la Fig. E2.
4.
Cubra con hormigón los canales y la contraplaca de cimentación y controle su horizontalidad.
5.
Desatornille las tuercas de los 4 pernos cuando el hormigón se haya solidificado.
6.
Coloque sobre la contraplaca la SNAP4, fijándola con las 4 arandelas y las 4 tuercas que se entregan de serie.
APERTURA ARMARIO (Fig. B)
Para abrir el compartimiento de la centralita de la SNAP4, gire la cerradura 1 (Fig. B) en el sentido de las agujas del reloj
y levante luego la tapa girándola tal como se muestra en la Fig. B punto 2.
Después de sacar la tapa le será posible sacar la puerta estirándola hacia arriba.
INSTALACIÓN DE LA BARRERA
NOTA: las informaciones siguientes se refieren a una instalación a la derecha de la barrera, tal como se muestra en la
figura C.
Para la conexión eléctrica se aconseja utilizar un cable de alimentación 3x1.5.
1.
Entierre una vaina para pasar los cables de alimentación eléctrica y los de los dispositivos de seguridad.
2.
Instale la barrera a tierra con las modalidades descritas anteriormente.
3.
Coloque la barrera en la posición de mástil bajado desbloqueando el mástil. El lado del balancín sobre el que se ha
fijado el muelle tiene que encontrarse arriba. Véase Fig. G2 (barrera DERECHA).
4.
Fije la placa de anclaje del soporte del mástil con los cuatro tornillos con el lado largo en horizontal (Fig. F1). El par
de apriete de los tornillos tiene que superar los 70 Nm.
5.
Monte el soporte del mástil colocando los cuatro tornillos. El lado del soporte donde se encuentra un tornillo de tope
tiene que encontrarse en la parte opuesta del área de paso (véase flecha de la fig. F2).
6.
Introduzca el mástil en el soporte (lado con refuerzo) hasta la parada (tornillo de tope).
7.
Apriete hasta el final los tornillos del soporte del mástil, introduzca el tapón (Fig.F3).
8.
Coloque el mástil a 90 grados y acople el muelle.
9.
Estire luego el muelle de forma que el mástil (desbloqueado) permanezca en equilibrio a 45 grados. Es posible
efectuar una ulterior regulación desplazando el eje del muelle sobre el balancín (Fig. G): acercando el eje disminuye
el tiempo total, viceversa, alejándolo aumenta.
10. Compruebe que a 20 y 70 grados el mástil permanezca prácticamente parado.
11.
Bloquee el motorreductor.
12. Efectúe las conexiones eléctricas necesarios conectando la línea de alimentación a los bornes situados dentro de la
caja situada dentro del armario.
13. Continúe con la instalación y la configuración de la unidad central (véanse capítulos sucesivos).
DESBLOQUEO DE LA BARRERA
Para
desbloquear
la barrera, siga las imágenes de la figura D:
1.
Introduzca la llave de desbloqueo y déjela en su sede.
2.
Gire la llave hexagonal 270 grados en el sentido contrario
de las agujas del reloj
hasta el tope mecánico
El mástil se encuentra ahora separado del motorreductor.
Para
bloquear de nuevo
el mástil:
1.
Introduzca la llave de desbloqueo (1) y déjela en su sede.
2.
Gire en el sentido
de las agujas del reloj
la llave hexagonal 270 grados.
7.
SNAP4
8.
Luz intermitente
9.
Antena
10.
Interruptor diferencial
11.
Interruptor general
12.
Línea de alimentación
Summary of Contents for RAPPER4TL
Page 4: ...I F E GB D NL 270 Fig D min 200 mm 310 240 m in 400 227 160 min 350 Fig E1 Fig E2 4...
Page 5: ...I F E GB D NL Fig F Fig G 4 5...
Page 54: ...NOTE...
Page 55: ......