LO SIGUIENTE DEBE REVISARSE MEN-
SUALMENTE. SE REQUIERE INSPEC-
CIÓN SEMANAL SI LOS CABRE-
STANTES SE USAN CON FRECUENCIA.
Revise el freno. Siga los lineamientos
descritos en la sección correspondi-
ente al freno (pág. 12).
Después de 50 horas de uso del
cabrestante o cada año:
Cambie la grasa de la caja de
engranajes (aprox. 1/4 lb [113 g] de
Super Lube Superwinch N/P 90-
15020). Revise el funcionamiento del
freno. Lubrique el mecanismo del
carrete libre con aceite delgado.
Revise el apriete de los tornillos de
montaje y conexiones hidráulicas.
LUBRICACIÓN
1. La caja de engranajes se lubrica
en la fábrica con grasa Super
Lube. Si desarma el cabrestante y
lo lava, use grase Superwinch 90-
15020 al volver a armarlo.
2. Todas las piezas del mecanismo
de carrete libre requieren
engrasado periódico para trabajar
en forma adecuada. Cualquier
grasa blanca de alta calidad para
automóvil es aceptable. Se
recomienda la grasa Superwinch
90-15020. En climas fríos debe uti-
lizarse aceite delgado en lugar de
grasa.
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS EN
EL SISTEMA HIDRÁULICO
La mayoría de las fallas del sistema
hidráulico siguen el mismo patrón
–una pérdida súbita o gradual de
presión o flujo, con la consiguiente
pérdida de potencia del motor.
Puede estar fallando cualquiera de
los componentes del sistema.
Siguiendo cada paso de los proced-
imientos puede aislarse el problema
en un corto tiempo.
A. No trabaja el sistema
1. No circula fluido hidráulico por el
sistema: Insuficiente fluido en el
sistema. Llene el sistema y vea si
hay fugas.
2. Fluido hidráulico equivocado en
el sistema: Consulte las especifica-
ciones del fabricante. Cambie el
fluido.
3. El filtro está sucio u obstruido:
Drene el fluido y reemplace el
filtro o el elemento del mismo.
4. Restricción en los conductos del
fluido: Los conductos están sucios
o aplastados. Límpielos o cámbie-
los.
5. Fugas de aire en el conducto de
la bomba de succión: Haga las
reparaciones o cambios necesar-
ios.
6. Bomba desgastada o sucia:
Límpiela, repárela o reemplácela.
Revise la alineación. Vea si el
aceite está contaminado. Drene y
limpie el sistema.
7. Componentes muy desgastados:
Examínelos y pruébelos para ver si
tienen fugas externas. Cambie los
que estén defectuosos. Investigue
la causa del desgaste.
8. Fugas: Verifique los ajustes de
todos los componentes, especial-
mente la válvula de alivio.
Consulte los manuales técnicos.
9. Carga excesiva: Verifique los
límites de carga en las especifica-
ciones de la unidad.
10.Transmisión de la bomba resbal-
adiza o descompuesta: Repare o
cambie las correas, acoplamien-
tos, etc. Verifique la alineación
de la tensión.
39
6. Manténgase alejado del
cabrestante y del cable, así como
de la operación de tiro misma.
Mantenga a los circunstantes lejos
del área de la operación. Utilice el
cabrestante teniendo una vista
clara y sin obstrucción de la
operación de tiro. Siempre esté
conciente de los posibles peligros.
Pregúntese, "¿Qué pasaría si se
rompiera el cable o alguno de los
aparejos?"
7. Para facilitar el tiro de carga no
mueva el vehículo que tiene mon-
tado el cabrestante (si está tiran-
do de otro vehículo tampoco
mueva éste). Puede sobrecargar el
cabrestante y/o el montaje del
cabrestante.
8. No permita que el cable se apile
en un lado del tambor. De lo con-
trario puede dañarse el cable y
hasta el cabrestante. Si el cable se
apila, detenga la operación, ase-
gure la carga y cambie la posición
del vehículo de tiro de manera
que quede alineado con la carga.
Si no es práctico mover el vehícu-
lo, introduzca un aparejo de
poleas en el arreglo para que
sirva de guía.
9. Una vez que se haya finalizado la
operación de tiro y la carga esté
en su lugar, use otros medios para
asegurarla (p. ej. cadenas o amar-
res de tira de nailon). El
cabrestante no es para sostener
cargas durante el transporte.
Tanto el cabrestante como el
cable pueden sufrir fracturas
debido a cargas bruscas gener-
adas durante el transporte, supe-
riores a la capacidad nominal cor-
respondiente.
10. Tenga cuidado al descargar o
descender una carga por una
rampa o pendiente. Deben man-
tenerse alejados usted, demás
personas y animales de la trayec-
toria de descenso de la carga. El
circuito de control hidráulico del
cabrestante debe servir para el
descenso de carga (vea la sección
correspondiente al sistema
hidráulico y circuito de control del
manual).
MANTENIMIENTO DE RUTINA
El SUPERWINCH H11/H13/H15P está
diseñado para suministrar años de
servicio sin problemas. Como sucede
con cualquier máquina, requiere
mantenimiento periódico de rutina.
Básese en los siguientes lineamientos
para conservar el cabrestante en
condiciones óptimas de trabajo.
LO SIGUIENTE DEBE REVISARSE SEM-
ANALMENTE. SE REQUIERE INSPEC-
CIÓN DIARIA SI LOS CABRESTANTES
SE USAN CON FRECUENCIA.
Revise todos los pernos, tornillos y
otros elementos de sujeción a cargo
del montaje del cabrestante y de sus
accesorios; asegúrese de que no se
hayan aflojado y caído debido a la
vibración. Vea si el cable está daña-
do. Reemplácelo si es necesario. Vea
si hay fugas de fluido hidráulico
alrededor de la caja de engranajes y
del freno. Al mismo tiempo revise la
pieza fundida para ver si muestra
señales de agrietamiento u otro tipo
de daño. Asegúrese de que el mecan-
ismo del carrete libre funciona cor-
rectamente. Vea si el circuito de con-
trol hidráulico funciona bien. Revise
las mangueras para ver si están dete-
rioradas. Revise todas las conexiones
para ver si están bien ajustadas o
tienen fugas.
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN
DE PROBLEMAS Y
MANTENIMIENTO
38