37
ES
7.
Si su medición es superior a la
Distancia admisible entre P2
y P3
para la correspondiente
Distancia entre el techo y el
suelo
en la siguiente tabla, el láser debe ser reparado por un
centro de servicios autorizado.
Distancia entre el
techo y el suelo
Distancia admisible
entre P2 y P3
15
′
(4.5 m)
1/16
”
(1.8mm)
20
′
(6m)
3/32
”
(2.4mm)
30
′
(9m)
9/64
”
(3.6mm)
40
′
(12m)
3/16
”
(4.8mm)
Precisión de los puntos de nivel - Cuadrado
Para comprobar la cuadratura de los rayos láser se necesita
una habitación de 35’ (10 m) de largo como mínimo
.
Todas las marcas se pueden hacer en el suelo colocando un
objetivo delante del rayo de nivel o cuadrado, y transfiriendo la
ubicación al suelo.
NOTA
:
Para garantizar la precisión, la distancia (D1) de P1
a P2, de P2 a P3, de P2 a P4, y de P2 a P5, debe ser igual.
1.
Marque el punto P1 en el suelo, en un extremo de la
habitación, tal como se muestra en la Figura
G
1
.
2.
Encienda el
láser y pulse
dos veces para mostrar los
puntos delante, debajo, a la derecha y a la izquierda del láser
.
3.
Coloque el láser de modo que el punto inferior quede centrado
sobre el punto P1 y asegúrese de que el punto delantero
quede orientado hacia el extremo más alejado de la habitación
(Figura
G
1
).
4.
Con
un objetivo para transferir la ubicación del punto de nivel
delantero de la pared al suelo
, marque el punto P2 en el suelo
y, a continuación, el punto P3 en el suelo
(Figura
G
1
).
5.
Mueva el láser
al punto P2 y alinee de nuevo el punto de nivel
delantero con el punto P3 (Figura
G
2
).
6.
Con
un objetivo para transferir la ubicación del punto de nivel
delantero de la pared al suelo
, marque la ubicación de los dos
rayos cuadrados como puntos P4 y P5 en el suelo
(Figura
G
2
).
7.
Gire el láser
90° de forma que el punto de nivel delantero se
alinee con el punto P4 (Figura
G
3
).
8.
Marque la ubicación del primer rayo cuadrado como punto P6
en el suelo, lo más cerca posible del punto P1 (Figura
G
3
).
9.
Mida la
distancia entre los puntos P1 y P6 (Figura
G
3
).
10.
Si su
medición es superior a la
Distancia admisible entre P1
y P6
para la correspondiente
Distancia (D1)
en la siguiente
tabla, el láser debe ser reparado por un centro de servicios
autorizado.
Distancia (D1)
Distancia admisible entre
P1 y P6
25’ (7,5m)
3/32
”
(2.2mm)
30’ (9 m)
7/64
”
(2.7mm)
50’ (15m)
3/16
”
(4.5mm)
11.
Gire el láser
180° de forma que el punto de nivel delantero se
alinee con el punto P5 (Figura
G
4
).
12.
Marque la ubicación del segundo rayo cuadrado como punto
P7 en el suelo, lo más cerca posible del punto P1
(Figura
G
4
).
13.
Mida la
distancia entre los puntos P1 y P7 (Figura
G
4
).
14.
Si su
medición es superior a la
Distancia admisible entre P1
y P7
para la correspondiente
Distancia (D1)
en la siguiente
tabla, el láser debe ser reparado por un centro de servicios
autorizado.
Distancia (D1)
Distancia admisible entre
P1 y P7
25’ (7,5m)
3/32
”
(2.2mm)
30’ (9 m)
7/64
”
(2.7mm)
50’ (15m)
3/16
”
(4.5mm)
Uso del láser
Consejos operativos
•
Marque siempre el centro del rayo creado por el láser.
• Los cambios bruscos de temperatura pueden hacer mover
las piezas internas y afectar a la precisión. Compruebe
a menudo la precisión cuando utilice el láser.
•
En caso de caída del láser, compruebe si aún está calibrado.
•
Si el láser está correctamente calibrado, se nivelará
automáticamente. Cada láser se calibra en la fábrica para
encontrar el nivel, si se coloca en una superficie plana con
un nivel medio de ± 4°. No es necesario realizar ajustes
manuales.
•
Use el láser sobre una superficie lisa, plana y estable.