137
Según la FTC, estos acusados no contaban con una base razonable para comprobar
su garantía.
¿Cuál es la información sobre la interferencia de teléfonos móviles en el
equipo médico?
La energía de radiofrecuencia emitida por teléfonos móviles puede interactuar con
algunos dispositivos electrónicos. Por esto, la FDA ayudó a desarrollar un método de
prueba detallado para medir la interferencia electromagnética (EMI) que ocasionan
los teléfonos móviles a marcapasos cardíacos implantados y desfibriladores. Este
método de prueba ya forma parte de una norma patrocinada por la Asociación para
el Avance de la Instrumentación Médica (AAMI). El último borrador, una labor
conjunta de la FDA, fabricantes de dispositivos médicos y muchos otros grupos, se
concluyó a finales del 2000. Esta norma permitirá a los fabricantes garantizar que
los marcapasos cardíacos y desfibriladores estén protegidos contra la interferencia
electromagnética de los teléfonos móviles. La FDA ha realizado pruebas a teléfonos
móviles y ha ayudado a desarrollar una norma voluntaria patrocinada por el Instituto
de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Esta norma especifica los métodos de
prueba y los requisitos de desempeño de los aparatos auditivos y teléfonos móviles
para que no ocurra interferencia alguna cuando una persona use un teléfono
compatible un audífono compatible simultáneamente. El IEEE aprobó esta norma en
el año 2000.
La FDA continúa monitorizando el uso de teléfonos móviles para determinar si hay
posibles interacciones con otros dispositivos médicos. Si se llegara a determinar que
se ha producido interferencia dañina, la FDA realizará pruebas para evaluarla y se
abocará a solucionar el problema.
Para obtener información adicional sobre la seguridad de exposiciones a
radiofrecuencia de varias fuentes, consulte las siguientes organizaciones
(Actualizado el 1 de diciembre del 2006):
•
Programa de Seguridad de Radiofrecuencia de la Comisión Federal de Comunicaciones
(FCC):
http://www.fcc.gov/oet/rfsafety/
•
Agencia de Protección Medioambiental (EPA):
http://www.epa.gov/radiation/
•
Administración de Salud y Seguridad Ocupacionales (OSHA):
http://www.osha.gov/SLTC/radiofrequencyradiation/index.html
•
Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacionales (NIOSH):
http://www.who.int/peh-emf/en
•
Organización Mundial de la Salud (WHO):
http://www.who.int/peh-emf/